• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

MARÍTIMAS

por Redacción
11 de junio de 2020
en Actualidad
Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

Terminal de Eurogate, Hamburgo, con tres aerogeneradores alineados en la playa de contenedores.

WhatsAppFacebook
Los puertos del mundo comienzan a incorporar molinos para producir energía eléctrica amigable con el medio ambiente, Uruguay, país natural, tiene las condiciones adecuadas para avanzar en ese camino.

Muy lenta pero inexorablemente, en todas partes del mundo, todas las actividades humanas caminan hacia sistemas y formas de funcionamiento que buscan ser amigables con el medio ambiente. La conciencia ambiental va avanzando en todos los niveles y cada generación da un paso en el sentido correcto, aunque aún falta mucho por hacer y hay actividades de las que casi no se habla, o se ignora mucho al respecto.

Un informe de la Federación Europea de Transporte y Medioambiente publicado el año pasado alertó sobre el alto grado de contaminación de los buques al llegar a puerto, generando elevados niveles de óxidos de azufre que depositan en la ciudad que los recibe en densidades preocupantes.

Minimizar el grado de contaminación mientras los buques se trasladan de un puerto a otro no parece ser un desafío sencillo de resolver, sin embargo en el mundo hay ejemplos de cómo los puertos pueden contribuir y ser parte de la solución al problema: la generación de energía eléctrica a través de aerogeneradores y el abastecimiento de energía a los buques que arriban anulando la capacidad de contaminación mientras están en aguas portuarias.

En este tema Europa va marcando el camino y los puertos del mundo deberán adaptarse sin excepción por lo que es un buen norte hacia el que Uruguay debería mirar, sobre todo cuando la mayor carta de presentación que posee es la de ser un país natural, amigable y respetuoso del medio ambiente.

En noviembre de 2019 comenzó a funcionar en el puerto de Rotterdam, Países Bajos, el mayor aerogenerador del mundo en altura como en potencia. La altura de la torre más las aspas alcanzan los 260 metros, lo que lo convierte en una de las instalaciones más alta de toda Europa (la Torre Eiffel mide 300 metros), pero además llegó a generar 262 megavatios hora en sólo 24 horas, lo que marcó un máximo equivalente al consumo de unos 30.000 hogares, según publicaron medios europeos. Otro ejemplo, aunque de menor porte, es Eurogate en Hamburgo, Alemania, que posee tres aerogeneradores alineados en la playa de contenedores.

La buena noticia es que en Uruguay es perfectamente posible la instalación de aerogeneradores en el puerto de Montevideo, lo que implicaría un importante avance en el cuidado del medio ambiente y en la disminución de los costos operativos, además de convertirnos en el primer puerto de la región con características ambientalistas.

La Mañana pudo saber que hace diez años la empresa Katoen Natie habría comenzado a realizar estudios para determinar la viabilidad de producir energía en el puerto a través del viento. Para eso instaló una torre de 100 metros de altura, con anemómetros (aparatos que miden la velocidad del viento) dispuestos a 60, 80 y 100 metros. Los trabajos, que fueron certificados por una empresa internacional, se extendieron por un año y medio, concluyendo que en el 47 % del tiempo la zona del puerto el viento registra una velocidad por encima de los 7 metros por segundo, lo que es superior al mínimo requerido para instalar un aerogenerador.

El proyecto apunta a la instalación de dos generadores de 1,8 megavatios, uno para consumo de la empresa y el otro para la Administración Nacional de Puertos (ANP), y así habría sido presentado a la autoridad portuaria.

Se realizaron estudios técnicos y de impacto ambiental que se presentaron ante la ANP y la Dirección Nacional del Medio Ambiente (Dinama), pero la ANP no habría creído oportuna la iniciativa y habría caído el proyecto de los dos molinos, permaneciendo en pie el de la empresa privada.

La Dinama realizó los estudios técnicos pertinentes, realizó consultas adicionales, pidió los informes habituales ante este tipo de emprendimientos, informes de sensibilidad ciudadana, consultas al personal, estudios de sombra, etc. En 2015 se consultó a la Intendencia de Montevideo y desde entonces el proyecto quedó frenado a pesar de tratarse de una solución relevante para los problemas de contaminación portuaria y del aire en Montevideo.

Investigaciones realizadas por este semanario indicarían que además del tema ambiental, la instalación de un molino para la ANP sería beneficioso en lo económico. El costo entre inversión, amortización de inversión y operaciones en la generación eólica sería de 5 centavos de dólar el kilovatio hora frente a 15 centavos de dólar que se paga hoy. Respecto al molino que sería para la ANP, se pagaría con energía a un valor sensiblemente menor lo que implica un ahorro aproximado de 5 centavos por kilovatio hora y logran pagar la inversión privada.

Los aerogeneradores posibilitarían que los buques que llegan a Montevideo apaguen sus generadores y se conecten a un cable de tierra hasta su retiro

Suministro de energía a buques que están en puerto

De forma paralela a la instalación de un molino, Katoen Natie estaría estudiando la viabilidad de entregar energía eléctrica a los buques que están en puerto. La posibilidad de ofrecer ese servicio con la instalación de los molinos se potencializaría, pero no es excluyente por la capacidad instalada que posee el país.

Este es un proyecto que podría ser beneficioso para a la ANP que debe cumplir con una altísima demanda en energía eléctrica por parte de los cruceros que trasladan unas 4.000 personas entre pasajeros y tripulantes. Esos barcos, cuando llegan a puerto y la gente desciende, funcionan con generadores que consumen combustible y lanzan gases al medio ambiente afectando la calidad del aire nuestra capital.

El desafío de entregar energía en tierra enfrenta sus propios problemas, uno es que los buques se vean obligados a conectarse en tierra, y lo otro tiene que ver con la frecuencia, sin embargo ambos serían solucionables. En cuanto a lo primero, el complejo Long Beach en Los Ángeles, Estados Unidos, obliga a los buques a conectarse y ofrecen tarifas razonables, lo que es un detalle importante para evitar que las empresas se salten parar en Montevideo. Sobre lo segundo es un tema técnico que varía según el barco, pero que también tendría solución.

El servicio de conexión eléctrica posibilitaría que los buques que llegan a Montevideo apaguen sus generadores y se conecten a un cable de tierra y permanezcan así hasta su retiro, disminuyendo la contaminación que generan.

Un país verdaderamente natural

La instalación de aerogeneradores aseguraría a la ANP y a un área estratégica como el puerto de Montevideo, punto de entrada y salida de productos importados y exportados, lugar de ingreso de miles de turistas, a la que se añade ahora la terminal especial para la celulosa, autonomía energética.

Además, un dato no menor, es que como ocurre en puertos europeos, cuando los buques arriben a Montevideo, la presencia de los molinos mostrará por sí misma la generación de energía limpia y amigable con el medio ambiente, propia de un país que se muestra en el mundo por su característica de ser natural en todo lo que hace y produce.

Ya Uruguay luce con orgullo sus parques eólicos emplazados en todo el interior del país. Los visitantes, cuando viajan por Colonia, se detienen a fotografiar el parque próximo a la ciudad de Tarariras, lo mismo en la sierra de los Caracoles en Maldonado. Esas figuras esbeltas, alineadas y moviéndose de forma pareja, que a algunos quizá les recuerde a Don Quijote, gozan de la simpatía popular porque sabemos que están ahí produciendo sin contaminar. La pregunta es ¿no sería una buena forma de recibir los buques de carga como cruceros que llegan al mundo y de esa forma decirles que verdaderamente somos un país natural?

SEGUIR LEYENDO

En el día del Medio Ambiente, el gobierno se comprometió a profundizar la restauración de ecosistemas naturales
Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible
Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente
Tags: Administración Nacional de PuertosaerogeneradoresANPDirección Nacional del Medio AmbienteMedio ambientePaís NaturalpuertoUruguay
Noticia anterior

Salones y dinámicas de clase se adaptan pero sin perder la esencia

Próxima noticia

La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto

Próxima noticia
La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto

La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.