• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, marzo 21, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Salones y dinámicas de clase se adaptan pero sin perder la esencia

Escuelas en la nueva normalidad

por Jessica Lomónaco
11 de junio de 2020
en Actualidad
Salones y dinámicas de clase se adaptan pero sin perder la esencia

“Está en los docentes generar las estrategias de trabajo para que la esencia de la escuela siga estando presente”

WhatsAppFacebook
Darío Grenni es maestro y director desde hace más de 20 años y siempre ha trabajado en escuelas rurales. Hoy le toca organizar un centro estudiantil de Canelones con la particularidad de la “nueva normalidad” de por medio. En entrevista con La Mañana relata cómo lleva adelante su labor en este contexto y resalta la importancia del trabajo conjunto para mantener intacta la esencia de la escuela, sin perder de vista las obligaciones sanitarias. 


Si se piensa en cualquier escuela del Uruguay, es muy difícil que no vengan imágenes a la mente como un patio con niños jugando, un salón de clases con bibliotecas, diferentes grupos de chicos trabajando en equipo. Muchos pensarán también en la hora del vaso de leche e, incluso, en el momento del almuerzo dentro de la escuela, las meriendas compartidas, y las reuniones de padres.


Lo que cada uno imagine forma parte de la esencia de una escuela. Son elementos que se han dado a lo largo de la historia de la educación primaria. Ahora bien, esas situaciones, en su mayoría, se dieron con normalidad este año pero tuvieron una fecha límite: el 13 de marzo de 2020. Ese día, por última vez antes de la llegada del covid-19 al país, las escuelas abrieron como siempre lo habían hecho. 


Llegó la pandemia a través de una puerta abierta, y la forma de controlarla fue cerrándole todas las demás posibles, entre las que están las puertas de los centros escolares. Los meses transcurrieron, las medidas sanitarias fueron -y vienen- mostrando que el compromiso, la paciencia y el respeto son de los elementos fundamentales para amortiguar los contagios. Fue entonces que el 22 abril el gobierno habilitó que comenzaran de clases presenciales voluntarias en las primeras escuelas rurales del territorio. 


«Diez días antes del anuncio del comienzo paulatino de las clases presenciales, ya veníamos hablando con nuestra inspectora de zona sobre cómo implementaríamos un posible reingreso. Siempre se nos dejó presente que podríamos organizar nuestros espacios, tiempos y horarios en la escuela. Se nos dio autonomía para que el regreso no fuera algo negativo o impuesto, sino que lo trabajáramos según el caso», relató Darío Grenni, quien abrió las puertas de su centro el pasado lunes 1º de junio.


Grenni es director y maestro de 6º año en la escuela rural Nº 88 «Alfredo Nobel» de Las Violetas, Canelones, y fue entrevistado recientemente por La Mañana. Aseguró que ya hay un trayecto recorrido con quienes comenzaron el 22 de abril. «Tenemos directores de otros departamentos a los cuales les hemos ido preguntando cómo fue el reingreso, la cantidad de niños que van, cómo se organizan, temas más allá del protocolo, y eso ya nos dio una visión anticipada», aseguró.


Añadió que debido a las medidas que debieron tomar, «parece que estuviéramos en la escuela del ‘no’, pero hay cosas que son el ‘sí’: sí nos vemos, sí estamos juntos, sí compartimos, sí jugamos, y está en los docentes generar las estrategias de trabajo para que la esencia de la escuela siga estando presente. Es fundamental y un gran desafío»


Modus operandi de la vuelta a clase


La nueva normalidad obligó a que el equipo de la escuela (director, maestros y auxiliar de servicio) generaran un documento institucional de organización referidos a la limpieza, la organización del edificio, los horarios de entrada, de salida y la división de los grupos, entre otras cosas. “A partir de tener el documento finalizado comenzamos con reuniones con los padres vía Zoom, explicándoles cómo sería esta nueva manera de ser de las jornadas escolares”, explicó Grenni.


Se les da 10 minutos de ventana a cada niño para llegar a la escuela así no se genera aglomeración, hecho que los padres respetan mucho, según Grenni. «Si vemos que hay un niño con algún síntoma, tenemos un termómetro para tomarle la temperatura. Como la maestra de inicial aún no tiene niños presenciales, está todos los días junto al director registrando qué niño asiste a cada jornada. Hasta el momento ha asistido el 66% de los alumnos que estaban en la lista. 


De 1º a 5º año se subdividió cada grupo en dos para que asistan dos días a la semana –uno, el lunes y jueves, y el otro, martes y viernes-. Los miércoles son para planificar y rever prácticas (un espacio que antes de la pandemia no era posible tener). La escuela física no es la misma, se tuvo que dejar todos los espacios con la menor cantidad de objetos posibles, guardar libros, cubrir mobiliarios. «No es lo mismo, pero tratamos de mantener la esencia del lugar, así como el trato con los chiquilines cuando llegan, decirles algún chiste, que se sientan cómodos», dijo el director.


Una cuestión que se plantearon era cómo los niños los verían cuando volvieran a la escuela. «Muchos de ellos han visto a pocos adultos por estar en sus casas, y volver a la escuela, encontrarnos con los barbijos, el lugar cambiado, los salones casi vacíos y bibliotecas protegidas podría ser chocante para ellos, como lo fue para mí», agregó Grenni.

Pero a partir de la segunda vez que asistieron ya estaban acostumbrados. Llegan al portón, los padres los dejan, y cada uno ya sabe por cuál puerta ingresar. El entrevistado dijo que «la dinámica escolar nos va a llevar a que esos hábitos se adquieran. Son modos nuevos y es el único respaldo que tenemos para que los padres vean que la escuela es segura, y lograr que todos los niños asistan. Es una gran responsabilidad».

Frente a las dudas que se presentan “es necesario ir a paso lento, firme y seguro”

El entrevistado comentó que se han presentado algunos casos en que los padres dudan de si llevar a los niños a la escuela o no. Muchos le han consultado al director qué hacer, pero él aseguró que no puede darles esa respuesta. «Es algo que debe resolverse en familia», aclaró. «Cuando los padres estén seguros y el niño listo, que lo manden. No hay que forzar nada. Algunos padres prefieren estar al pendiente de si la escuela funciona o no para ver si mandan al niño. Ha pasado que cuando los niños ven que otros empezaron a concurrir, los motiva para hacerlo y eso también ayuda a los padres», añadió.

Comentó que algunos padres estaban preocupados por el tema del barbijo, pensando que tal vez los niños podrían sacárselo. Pero eso no ha generado un problema. «Los padres entienden que es un desafío que se va a estar construyendo en base a las prácticas de todos los días. No estábamos preparados para esto, no sabemos cómo seguirá, pero es necesario ir a paso lento, firme y seguro», aseguró Grenni.

La escuela tuvo una visita de una técnica prevencionista que fue cedida unas horas por una empresa de la zona de Joanicó. Ella los guio en el trabajo de reestructurar la escuela. Como el grupo de 6º son 12 niños y el salón es amplio, es el único grupo que puede ir completo y lo hace los martes, jueves y viernes.

Se cambió el vaso de leche por la limpieza

Antes la escuela proporcionaba un vaso de leche pero ese servicio ya no se da más. La persona que se encargaba de eso -María- ahora está pura y exclusivamente dedicada a la limpieza. Asea cada vez que un niño sale del baño, y a los niños se les pide que traten de no hacer tanto contacto con elementos. Cuando empiezan a irse en etapas, María ingresa al primer salón del que se fueron y comienza a lavar el poco mobiliario de cada salón, mesas, sillas, bibliotecas. Se lava cada objeto dos veces, luego todos los pisos. Los miércoles, como no hay alumnos, se hace una limpieza más exhaustiva.

TE PUEDE INTERESAR

“Uruguay está en los mejores niveles del mundo en cuanto a respuesta a la pandemia”
Las urgencias y los desafíos del retorno a clases
LUC cambiará gobierno de la educación y Eduy21 advierte sobre altos índices de “analfabetismo funcional”
Tags: Coronaviruseducacionescuelasnueva normalidadprimaria
Noticia anterior

¿Guerra Fría 2?

Próxima noticia

Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

Próxima noticia
Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

Más Leídas

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

15 de septiembre de 2021
El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

2 de septiembre de 2021
Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

15 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.