• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

por Simon Lopez Ortega
1 de febrero de 2023
en Política
Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

Foto: MVOT

WhatsAppFacebook

Se enmarca en un objetivo trazado por la cartera que es promover el uso de madera nacional para la construcción de viviendas sociales.

El pasado lunes 23 en la Torre Ejecutiva se realizó el lanzamiento de la iniciativa “Madera: Innovando en la Arquitectura de Interés Social”. Se trata de un concurso para el desarrollo de tres proyectos que forman parte del fomento de la construcción en madera de viviendas sociales impulsado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el lanzamiento estuvieron presentes la ministra de Vivienda Irene Moreira y el subsecretario Tabaré Hackenbruch, el jefe de Operaciones del BID, Fernando Cuenin, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, el secretario general de la Intendencia de Rivera, José Mazzoni, el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Klaus Mill, y el presidente del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), Juan Pablo Delgado.

Según comunicó Moreira en el anuncio de los concursos, los tres llamados abiertos para empresas nacionales e internacionales son para el desarrollo de tres proyectos de edificaciones construidas en madera en tres departamentos: viviendas en extensión (Unifamiliar, en un nivel) en Tranqueras (Rivera); viviendas en altura (edificios) en Durazno; y una policlínica de salud en el barrio Cauceglia de Montevideo.

Los tres llamados lanzados por el MVOT

En el caso de Tranqueras se realizará un concurso de anteproyectos arquitectónicos para el desarrollo de nuevas tipologías de viviendas en extensión con tecnología de madera para la construcción de un conjunto de 20 viviendas. El Mevir se ocupará de la gestión y será quien contratará al ganador del concurso para realizar el proyecto.

ANV gestionará la licitación para diseñar y construir un edificio en altura con sistema estructural en madera de entre 24 y 30 viviendas, en la ciudad de Durazno.

En tanto, ASSE gestionará la policlínica en el barrio Cauceglia de la capital, en el marco del Programa Mejoramiento de Barrios, y la selección del proyecto se hará de acuerdo con un llamado a licitación para diseñar una tipología de policlínica de salud de tres consultorios con tecnología de madera y la construcción de un edificio.

La iniciativa cuenta con el asesoramiento de la Oficina de Asesoramiento Planificación y Desarrollo de Construcción en Madera del MVOT, de manera de impulsar, a través de los tres llamados, el registro de nuevos sistemas constructivos que cumplan con el Reglamento de Sistemas Constructivos No Tradicionales (CIR). Un Sistema Constructivo No Tradicional (SCNT) es aquel cuyos componentes son innovadores y su montaje no se realiza con procedimientos de construcción civil convencional. 

“El objetivo principal del concurso es fomentar el uso de la madera nacional como material principal para la vivienda de interés social e incorporar las innovaciones tecnológicas, diseño, eficiencia energética e insumos sostenibles”, subrayó Moreira.

La jerarca auguró que esta serie de proyectos sea el “inicio de un camino que nos permita el empleo creciente de material disponible en nuestro país, amigable con el medio ambiente, y que nos lleve a darle soluciones a un número creciente de compatriotas que tienen derecho a acceder a una vivienda digna”, expresó la ministra.

La titular de Vivienda manifestó que desde la cartera están “convencidos” de que “la madera es un elemento que puede ser más que suficiente para construir viviendas”, teniendo en cuenta ese “déficit habitacional tan grande que hay”, remarcó Moreira.

Impulso de un nuevo sistema constructivo más sostenible y barato 

Moreira aseveró que desde el gobierno nacional se impulsa la edificación y la carpintería con ese componente “con agregado de valor”; y que para el desarrollo de una verdadera industria de la construcción de madera es “esencial” la “disponibilidad existente en nuestro país de la manera suficiente y de calidad”, producto de la implementación de la Ley Forestal en 1987 que permitió que dicha industria creciera de modo “exponencial”, de menos de 100.000 hectáreas plantadas a más de un millón.

La ministra recordó que uno de los objetivos trazados por la cartera para este período es “la promoción del uso de la madera de origen nacional en soluciones constructivas, tendientes a aumentar la oferta viviendas pública” y, para ese cometido, se creó en 2021 la Oficina de Asesoramiento, Planificación y Desarrollo de la Construcción en Madera y el año pasado se realizó un “plan piloto” en Rivera, junto al Mevir y la Intendencia de Rivera, que comenzó el 5 de agosto y terminó el 23 de diciembre, lo que equivale a la “reducción del 50% del tiempo”, que es un “factor muy importante” porque “las casas las necesitamos no para dentro de dos años o un año sino para ayer”.

También remarcó la “disminución del valor del metro cuadrado”, que en este caso se redujo entre 40% y 43%. “Fue tan bueno ese plan piloto que lo estamos repitiendo en este momento en Las Flores (Rivera) y en Artigas, en Estación Cuaró”, informó.

El referido plan busca incentivar la “difusión y el desarrollo de sistemas constructivos innovadores” con el citado elemento, a través de la construcción de distintos tipos de edificios de interés social. Asimismo, la secretaria de Estado resaltó que la madera es uno de los materiales “más eficientes” para preservar el medio ambiente.

La ministra de Vivienda destacó que “se ha comprobado los productos de madera generan menos emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo su ciclo de vida” y que el  uso del mismo “contribuye a mitigar el cambio climático”. Puesto que, por cada kilogramo de carbono de los productos de madera utilizados en la construcción para sustituir a los productos no madereros, se estima que se pueden evitar 1,2 kilogramos de emisiones, explicó. “Sin lugar a duda, la madera hace que la construcción no vierta tanto dióxido de carbono a la atmosfera”, enfatizó Moreira.

Reconversión laboral de la construcción en proceso

Consultado por La Mañana, el dirigente del PIT-CNT e integrante del Programa de Vivienda Sindical (PVS), Eduardo Burgos, manifestó que las iniciativas presentadas son “sumamente interesantes”. «Creemos que es una industria que se viene y que va a necesitar mano de obra calificada», apuntó. “Desde el punto de vista del empleo es un gran desafío y debemos acelerar la capacitación y la adecuación de los oficios”, explicó.

En ese sentido, el Instituto Cuesta Duarte de la central sindical comenzó a desarrollar en 2022 el proyecto Formación en Sistemas Constructivos No Tradicionales (Fescnt) para capacitar a medio millar de trabajadores en el proceso de reconversión laboral.

Burgos comentó que el Instituto y la empresa Arboreal se asociaron para ofrecer una primera capacitación el año pasado, que terminó en diciembre y fue “más que nada para difundir tres sistemas constructivos y los productos que ellos usan”, detalló.

Arboreal surgió en abril de 2021 a partir de la asociación del empresario uruguayo Matías Abergo y el estadounidense Mike Crandall. Con la compra del aserradero Frutifor en el departamento de Tacuarembó, instalaron en Uruguay la planta de Cross Laminated Timber (CLT) –Madera Laminada Cruzada– más grande de Sudamérica y se pone a la vanguardia en el proceso de transformación del sector de la construcción. 

El sindicalista anunció que entre marzo y abril de este año comenzará una nueva capacitación para 300 personas, con una duración de un año, donde trabajadores y la empresa implementarán un “cuarto sistema constructivo”, remarcó Burgos.

“Es una capacitación un poco más intensa, donde se van a desarrollar los distintos procesos de montaje industrial», que Arboreal está promocionando y ya tiene varios contratos para construir en varios departamentos, aseveró el dirigente del PIT-CNT.

Burgos dijo que “el desafío que tenemos para este año es reconvertir la mano de obra del carpintero tradicional y que sean montadores de estos sistemas constructivos».

TE PUEDE INTERESAR:

Ministra Moreira anunció nuevos planes de viviendas en madera y destacó sus ventajas
Fue lanzada la “hoja de ruta para construir viviendas sociales en madera”
Mevir lanzó plan de viviendas de madera en Rivera
Tags: Irene Moreiraviviendaviviendas en madera
Noticia anterior

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Próxima noticia

En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

Próxima noticia
En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.