• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empresas de pesca y ambientalistas plantean reparos por prospección sísmica subacuática

por César Barrios
28 de mayo de 2025
en Actualidad
Empresas de pesca y ambientalistas plantean reparos por prospección sísmica subacuática
WhatsAppFacebook

El Ministerio de Ambiente realizó la segunda audiencia pública con participación ciudadana en relación con el proyecto de prospección sísmica subacuática tridimensional en los bloques autorizados por el Estado para la búsqueda de petróleo en la plataforma marítima.

Este tipo de prospección se utiliza para mapear las estructuras geológicas del subsuelo marino mediante ondas sísmicas. Se emplean fuentes como cañones de aire comprimido (airguns) que generan pulsos de energía acústica de alta intensidad. Las denominadas “campañas sísmicas 3D” pueden abarcar áreas de cientos de kilómetros cuadrados y alcanzar profundidades de varios kilómetros bajo el fondo marino. De esta manera, se determina la posible existencia de petróleo. Este trabajo es realizado por empresas que luego venden los datos a las petroleras interesadas.

En 2009, Uruguay realizó su primera ronda de licitación a empresas interesadas, y en 2023 se adjudicó toda la plataforma marítima mediante siete bloques en la Zona Económica Exclusiva. Las empresas adjudicatarias fueron APA Corporation, Shell, YPF (que posteriormente vendió su parte) y Challenger Energy, un consorcio integrado por APA y Shell. El siguiente paso es la exploración para determinar la posible existencia de petróleo. Por ello, se contratan empresas especializadas en estudios de prospección sísmica. Sin embargo, para llevar a cabo estas tareas se requiere la autorización del Ministerio de Ambiente, ya que este tipo de actividades afecta a la fauna marina.

La última audiencia tuvo como eje central la presentación de los servicios de prospección sísmica de la multinacional CGG Services. En enero de 2024, Ancap recibió la autorización del Poder Ejecutivo para suscribir un contrato con esta empresa para adquirir, procesar, interpretar y comercializar datos sísmicos 3D, con una cobertura de entre 5000 y 40.000 kilómetros cuadrados en alta mar.

La audiencia, que duró casi cinco horas, contó con la participación de organizaciones ambientalistas, particulares y la propia empresa CGG Services, que explicó en qué consistía el proceso a aplicar. Esta empresa solicitó en mayo de 2024 la autorización para realizar los trabajos, y el proceso de autorización ambiental previa comenzó en septiembre de ese año. Entre febrero y marzo de 2025, se recibieron 1620 comentarios sobre esta iniciativa. Se aclaró que no existe un plazo definido para la autorización ambiental, pero esta es solo una recomendación al gobierno y no es necesariamente vinculante.

CGG Services trabaja actualmente con Petrobras y ha realizado 33 proyectos de exploración en Brasil. Los técnicos de la empresa explicaron en qué consistía su trabajo de prospección sísmica. El acuerdo con Ancap prevé mapear 5000 km² hasta una profundidad de 7430 metros. Las empresas que ganan la licitación por los bloques adquieren el derecho, pero no la obligación, de realizar el mapeo. CGG es la encargada de realizar este mapeo y puede o no vender los datos obtenidos. Ni Ancap ni ninguna de las empresas paga por este servicio.

Se explicó que CGG planea explorar seis bloques ubicados a 120 kilómetros de la costa, abarcando 51.200 km² en profundidades de entre 70 y 4300 metros. La duración de la exploración por área varía de 125 días para aproximadamente 6000 km² a un promedio de 250 días para 12.000 km².

Carlos de María, de la empresa Estudio Ingeniería Ambiental, presentó el estudio de impacto ambiental. En la zona a mapear existe una intensa actividad pesquera. De María relató los estudios realizados sobre la incidencia de los mapeos sónicos en larvas y peces. En este sentido, indicó que “Uruguay cuenta con más de una década de consolidación de información desde 2014, cuando Ancap publicó el libro El estudio de la margen continental uruguaya con el apoyo técnico de la Facultad de Ciencias”. También en 2016 se realizó otro estudio similar. Destacó dos áreas de importancia, una de ellas la zona de cría de merluza, por donde pasará el barco de prospección.

Los impactos ambientales de la prospección se analizaron en cuatro grupos: la interacción con la pesca comercial, la afectación potencial por las ondas sonoras, la presencia física en la navegación y la percepción social. Para mitigar las ondas sonoras emitidas por el buque, se establecieron radios de mitigación de 1000 metros para mamíferos y 100 metros para tortugas, con monitoreo permanente. Está prevista la presencia de tres observadores de fauna marina en el buque. En cuanto a la percepción social, el técnico señaló que esta actividad se percibe como “una afectación potencial a la actividad económica y productiva de la pesca”.

Esta preocupación fue expresada tanto por empresas como por trabajadores debido a la posible merma en la captura pesquera, especialmente en el sector del cangrejo rojo, y a una percepción social negativa general hacia el proyecto. Entre las medidas definidas por CGG se incluyó “priorizar la contratación de tripulación local y facilitar el acceso de instituciones de investigación a todos los datos recolectados”. Además, se plantean acuerdos con organizaciones no gubernamentales para el monitoreo y rehabilitación de la fauna marina, la capacitación de trabajadores del sector pesquero y medidas de compensación en caso de pérdidas por captura.

Preocupación de ambientalistas y empresarios

La Asamblea Mar Libre de Petroleras, que agrupa a 50 organizaciones sociales, señaló durante la audiencia pública que “la ciudadanía uruguaya no desea estos proyectos para su hábitat”, ya que la exploración sísmica “afecta gravemente la vida marina”. Por su parte, Ricardo Piñeiro, de la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay, hizo referencia a las prospecciones sísmicas realizadas entre 2012 y 2014. Explicó que las ondas emitidas para escanear el lecho marino alteran el comportamiento de los peces, especialmente en la cuenca del Río de la Plata, donde la corvina y la merluza son especies migratorias. “Cuando ocurre la prospección sísmica, es como si hubiera un terremoto en el mar: los peces cambian su comportamiento, se dispersan y huyen de las zonas donde se producen las explosiones”, sostuvo. Añadió que “esto ha generado, y está comprobado, una disminución en la pesca superior al 40%, lo que provocó una gran crisis en la industria pesquera”. También señaló que, tras estas actividades con ultrasonido, se necesitan cuatro años para recuperar condiciones similares a las previas.

En nombre de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay, participó Alejandro Patler. Hace 15 años, la flota pesquera uruguaya contaba con entre 120 y 150 barcos y el sector empleaba a unas 7000 personas. Actualmente, hay unos 50 barcos y la mitad del personal. Las exportaciones del último año alcanzaron unos 100 millones de dólares. Patler hizo hincapié en la compensación propuesta por CGG Services a los pescadores: “¿Cómo se compensarán las divisas que dejarán de ingresar al país durante varios años debido a la reducción en la captura? No lo sabemos, no hay informes”, manifestó. También cuestionó cómo se compensará la pérdida salarial, ya que los trabajadores del sector pesquero cobran por porcentaje, por lo que una disminución en la captura reducirá proporcionalmente sus ingresos.

La última palabra es política

Sandra Corbo, representante de la ONG Red Unión de la Costa, expresó su inquietud por este tipo de prospección y cuestionó la ausencia de ciertos ministerios en el proceso de evaluación. En diálogo con La Mañana, explicó que la Red Unión de la Costa, que agrupa a más de 100 organizaciones de todo el país, envió una carta manifestando su posición sobre la prospección sísmica para exploraciones petroleras.

Corbo señaló que la organización está “preocupada por este y otros temas” y consideró “necesario que estas actividades cuenten con la participación ciudadana”. La representante de la ONG planteó las posibles interferencias entre las actividades petroleras y otros sectores económicos: “El problema de las actividades petroleras en el mar afecta a las comunidades costeras, la recreación, las personas que viven del mar y el turismo”, enumeró. En este contexto, cuestionó la ausencia del Ministerio de Turismo en las audiencias: “¿Por qué no estuvo presente el Ministerio de Turismo?”, preguntó.

La dirigente también mencionó que “hubo presentaciones de las comunidades pesqueras en la audiencia, también preocupadas porque estas actividades no pueden superponerse”. Corbo vinculó la exploración petrolera con la política de conservación marina del país: “Uruguay está en deuda con las áreas protegidas”, afirmó, y señaló que “debemos alcanzar un 30% de áreas protegidas, pero apenas superamos el 1%”.

Respecto a los plazos para el inicio de los estudios sísmicos, Corbo aclaró que “ninguna audiencia pública puede comenzar hasta que el Ministerio de Ambiente emita su resolución”. “El Ministerio de Ambiente tiene la última palabra”, precisó, aunque expresó reservas sobre el proceso: “Es posible que los técnicos del Ministerio no aprueben, pero, en última instancia, siempre es una decisión política, como en todo”.

TE PUEDE INTERESAR:
Argentina rechaza la planta de hidrógeno verde en Paysandú: “Colón no tiene por qué recibir sus efectos negativos”
Planta de hidrógeno verde en Paysandú “es una forma de neocolonialismo bien marcada”
Cianobacterias en Uruguay: un problema creciente que amenaza la salud y los ecosistemas
Tags: ambienteANCAPMinisterio de AmbienteProspección petrolera
Noticia anterior

Conexión Ganadera: crece la familia

Próxima noticia

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Próxima noticia
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.