• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El trabajo y la familia dignifican

La familia “constituye uno de los puntos de referencia más importantes, según los cuales debe formarse el orden socio-ético del trabajo humano”; el trabajo, es esencial en cuanto representa la condición que hace posible la fundación de la familia, cuyos medios de subsistencia se logran mediante el trabajo.

por Carlos Pittamiglio
19 de septiembre de 2019
en Actualidad
El trabajo y la familia dignifican
WhatsAppFacebook

“El trabajo es un derecho fundamental y un bien para el hombre: un bien útil, digno de él, porque es idóneo para expresar y acrecentar la dignidad humana”.

La sociedad uruguaya, ha dejado de lado, equivocadamente o por interés, valores esenciales del hombre, dejándola librada a la mediocridad, vulgaridad, frivolidad, ignorancia; el trabajo, como valor dignificador de éste, ha sido dañado y herido ante la pérdida de valores, que hoy motivan, entre otras cosas, un mayor ausentismo, la falta de responsabilidad y compromiso laboral, y en algunos casos, cuestionando a su empleador cuando éste quiere aplicar sus decisiones que por derecho le corresponden; que surgen del contrato de trabajo, promoviendo a conductas, que yo denomino, “las patologías modernas del trabajo”.

El Derecho del Trabajo y la Seguridad Social es un Derecho de profundas raíces sociales, que regula uno de los pilares básicos de toda sociedad, como es el trabajo, de allí que tenga peculiaridades, que no se aplican otras ramas, sin perjuicio, de reconocer su origen en el Civil y Comercial. El trabajo ennoblece, enriquece, educa al hombre conjuntamente con la familia, y así lo establece el art. 40 de nuestra Constitución que indica “La familia es la base de nuestra sociedad. El Estado velará por su estabilidad moral y material, para la mejor formación de los hijos dentro de la sociedad”; de allí la importancia de rescatar los valores del trabajo y familia que articulan la vida.

El trabajo estructura la vida de los hombres, está concebido como un derecho y un deber. Reglamenta, disciplina e impone una lógica funcional que pauta comportamientos, sentimientos de identidad que modularán a los sujetos jurídicos. Mediante el trabajo es posible conocer y desarrollar habilidades; permite formar parte de grupos formales e informales, es por lo tanto, un “acto social”, que brinda la posibilidad de socializar y desenvolverse en “colectivos de trabajo” y crecer como personas (Neffa, Julio Cesar; El proceso y la economía del tiempo, 1989). El trabajador puede entonces, planificar su futuro -por lo menos cercano-, organizar sus tiempos y plantearse un proyecto de vida, es decir, alcanzar mínimos niveles de certidumbre; pero por sobre todas las cosas, el trabajo, además, de ser una actividad indispensable para cubrir sus necesidades básicas, otorga al sujeto un rol, y una identidad laboral y social.

No siempre se repara, en la cantidad de jóvenes y muchachos que están privados de libertad, muchas de las más, sin haber terminado si quiera, la escuela, y seguramente, sin una imagen paterna, en la cual éste se pueda haber identificado con un padre trabajador, y éstos jóvenes, son nuestros trabajadores del futuro. No basta con brindar políticas asistenciales, si no hay una contraprestación. El Derecho del Trabajo ha privilegiado, en un total acuerdo, la lactancia, a la licencia por maternidad y un subsidio por maternidad, pero por otro lado no se promueve la vida, por el contrario, se fomenta una cultura de la muerte.

El trabajo, es esencial en cuanto representa la condición que hace posible la fundación de una familia, cuyos medios de subsistencia se adquieren mediante el trabajo. Éste condiciona, también, el proceso de desarrollo de las personas, porque una familia afectada por la desocupación, corre el peligro de no realizar plenamente sus finalidades.

El empleo productivo y bien remunerado es una de las condiciones esenciales para elevar el nivel de vida, pero lo difícil, es que tales objetivos, se mantengan a lo largo del tiempo sin que eso sea una utopía desarrollista.
Esta búsqueda ahora permanente, hace reflexionar sobre el rol, el papel del Derecho del Trabajo, no desvirtuando su conformación histórica, derecho también conquistado, que consolide unos determinados estándares de vida de los trabajadores, y, a la vez, insertar en ella los cambios sociales acelerados que se aprecian en la realidad, si bien se avizoran en el horizonte una serie de amenazas que se deben analizar y abordar rápidamente (plataformas digitales, introducción de tecnología); pero el trabajo no desaparecerá.

También, debemos rápidamente, analizar conceptos y temas como la transformación de los esquemas clásicos de la relación de trabajo típico: el sentido de la subordinación en la relación contractual laboral, que va mostrándose como sumisión no individualizada, ante la objetividad del funcionamiento del proceso de trabajo; el aprovechamiento óptimo de la fuerza de trabajo y la definición de los límites de éste, lo que se refleja en materias de movilidad de la mano de obra, migraciones, garantías de empleabilidad, el cambio del papel del Estado y de los sindicatos, el fenómeno de la privatización del poder público, lo que remite al fenómeno del neo-corporativismo, etc.

Ordenar estas cuestiones, y encuadrar en una construcción unitaria estos cambios en la regulación jurídica nos parece una tarea indispensable, tarea abierta a la discusión, a la polémica, a la continua experimentación y verificación de hipótesis, para no caer en la “ culpabilización del Derecho del Trabajo”, por su supuesta incapacidad de adecuarse a las exigencias actuales del sistema de producción capitalista.

“Los problemas económicos y el cambio tecnológico, sitúan a la humanidad en el umbral de una nueva era: la revolución tecnológica, la era de la informática, de las computadoras, de la electrónica, de la automatización fabril computarizada…”. Las mutaciones económicas y tecnológicas en curso, demandan nuevas reglas y soluciones capaces de armonizar lo jurídico, lo económico y lo social.

Esto demandará sacrificios para los trabajadores y para los empleadores, y una cuota de responsabilidad, sensibilidad y cumplimiento de las Leyes y Constitución, por parte de los sindicatos.

El Derecho del Trabajo, no puede mantenerse al margen de la realidad, al margen de las nuevas formas o modalidades de trabajo, lo que le exige de inmediato adaptabilidades y ajustes jurídicos urgentes, protegiendo a las empresas que son quienes crean el trabajo. Pero el camino no es con la firma en secreto de un contrato con una sola empresa, es sí, a través del diálogo de todos los actores del trabajo.

La empresa, que es la dadora de empleo, se ve sometida a reglas jurídicas muchas de las veces injusta para ella, que compadecen su revisión, y que serán objeto de próximas columnas.

En esta nueva conformación, deberá jugar un rol fundamental la familia, como expresaba el Profesor Plá Rodriguez: “La familia es una realidad tan fuerte, tan influyente, tan presente en la vida de cualquier persona que ella aparece siempre que deba regularse la vida de los seres humanos. Y ello es especialmente cierto en el caso del derecho del trabajo que encara a los hombres en función de la actividad que desarrollan en la mayor parte de la mayor parte de las horas de su vida”.

(*) Abogado laboralista

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEl trabajo y la familiaopinionsemanariosociedad uruguaya
Noticia anterior

Diabéticos y celíacos impulsan diálogos políticos

Próxima noticia

Emilio Reus ¿Hacedor o Villano?

Próxima noticia
Emilio Reus ¿Hacedor o Villano?

Emilio Reus ¿Hacedor o Villano?

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.