• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Diabéticos y celíacos impulsan diálogos políticos

Se estima que en nuestro país existen más de 27.000 personas diabéticas de las que el 20% no están diagnosticadas. En tanto, son entre 15.000 y 18.000 los pacientes con celiaquía, es decir, casi el 1% de la población.

por Jessica Lomónaco
19 de septiembre de 2019
en Actualidad
Diabéticos y celíacos impulsan diálogos políticos
WhatsAppFacebook

Si bien las cifras aún no son claras ni exactas, en nuestro país, a pesar de su tamaño y la cantidad de población, existen importantes casos de personas que poseen diabetes, son celíacas o, en menor medida, son diabéticos y celíacos al mismo tiempo. La Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU), así como la Asociación Celíaca del Uruguay (Acelu), están mancomunadas en la lucha por lograr políticas nacionales que apoyen la prevención y tratamiento de estas dos condiciones de salud.

Desde ambas asociaciones se declararon comprometidas y en lucha ferviente por alcanzar la meta de generar programas nacionales que permitan mayor conocimiento de la población sobre lo que la diabetes y celiaquía acarrea, de qué manera ser precavidos y cómo mejorar la calidad de vida cuando el diagnóstica está realizado. La Mañana dialogó con Javier González, gerente general de la ADU y Susana Tchekmeyan, presidente de la Acelu, quienes presentaron sus inquietudes y metas para la próxima administración nacional.

Politizar para salvar vidas

González fue preciso y contundente al plantear cuál es la mejor herramienta para lograr descender o, al menos, frenar el crecimiento de los casos de diabetes en el país: politizar. “Nuestra meta en este momento es poder politizar la diabetes. De un estudio que hemos realizado de las últimas elecciones, nos dimos cuenta que la salud ha estado incluida en todos los programas de gobierno de todos los partidos, pero nunca con la misma exposición que otros temas”, explicó.

El hecho de politizar traería consigo soluciones y nuevas herramientas poder trabajar en el tema, según el gerente general de la ADU. “Esto nos permitiría crear un registro para el estudio de situación, porque, si bien desde el Ministerio de Salud Pública se brindan datos, podríamos ser más específicos con un registro nacional de diabetes en salud, por ejemplo”. A su vez, González aseguró que esta información implicaría llevar adelante un programa nacional de diabetes, no solo para concientización y tratamiento, sino además para prevención.

Nueve de cada diez personas con diabetes tienen diabetes tipo 2, es decir que una de cada diez tiene la tipo 1 –insulinodependiente-, “pero no hay programas de prevención nacional como la vemos con el tabaco, por ejemplo”, se cuestionó el entrevistado. Añadió que mundialmente se ha advertido a los gobiernos sobre los casos de diabetes y que hay actuar rápidamente en la prevención para evitar las complicaciones en ambas, porque el no hacerlo provocará altos costos humanos que se transforman en económicos y que ponen en riesgo la estabilidad de los países.

“Esto puede parecer de carácter cataclísmico y sonar a las consecuencias que tiene una enfermedad contagiosa, pero en los hechos, lo que se ha entendido y estudiado, es que la diabetes pasaría a ser la primera enfermedad no contagiosa sobre la cual hay que tener un cuidado como si lo fuera”, aseguró González.

El gerente general sostuvo que del 90% de los casos de diabetes tipo 2, el 50 o 60% podrían haberse prevenido. Pero cuando no existen programas o campañas preventivas es cuando “no se puede evitar y el diagnóstico temprano no se realiza, se pasa al tardío, presentándose más avances o complicaciones en el individuo”.

En cuanto a lo que se está haciendo en ese sentido, González anunció que se tiene el compromiso de todos los candidatos presidenciables, así como de los vicepresidentes, y ahora se está trabajando en el proceso de lograr el compromiso de los primeros candidatos a senadores y diputados.

Celíacos desplazados

Por su parte, Tchekmeyan, la presidente de Acelu, explicó que el problema más grave de los celiacos del país es el acceso al alimento adecuado, ya que los costos son sumamente elevados. “Para los celíacos su alimento es su medicamento, porque no tienen ninguna medicación específica para la celiaquía, por lo tanto, con una buena alimentación tienen una vida normal, porque todo funciona correctamente siempre y cuando consuma alimentos sin gluten”.

El gluten para un celíaco “es un veneno”, así lo definió la entrevistada, “por lo tanto el Estado, en forma obligatoria, debería contemplar esta situación, mejorando los precios y la accesibilidad”, puntualizó. Recordó además que cuando desde Acelu se planteó en frente al Ministerio de Economía y Finanzas el asunto de los precios, se tuvo “una respuesta muy nefasta”.

Detalló que les respondieron que si se hacía un cambio en los precios de los alimentos sin gluten, se iba a afectar la economía del Uruguay. “Prefirieron decir que no, porque tal vez al decir sí, se verían comprometidos en también contemplar a los pacientes diabéticos, oncológicos y con enfermedades raras”, entendió Tchekmeyan.

Acelu también se encuentra trabajando e insistiendo con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) por el tema de las canastas, ya que los celíacos tenían una canasta con un importe que rondaba los $550, “pero ya están casi eliminadas porque el director del INDA nos transmitió que el Mides estaba destinando el dinero de las canastas hacia otros rubros. Entonces debemos seguir luchando para que la canasta sea un derecho, y no un solo un derecho de $550”, aseguró.

En ese sentido, Acelu ha planteado diálogos con los candidatos a presidente de la República. Se están realizando rondas y ya fueron recibidos por Guido Manini Ríos, quien les mostró cuáles eran las modificaciones y proyectos de ley que tiene preparados. Hablaron también con Gonzalo Abella, con el vicepresidente del Partido de la Gente, Daniel Peña. Y resta realizar las reuniones con Pablo Mieres, Ernesto Talvi, Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou.

“Me parece muy importante el futuro, al momento de retirarme de mi cargo, quiero dejar en este camino armado. Un lugar físico para Acelu, que ojalá la intendencia nos asignara el espacio que nos ha prometido durante tres años. También nos gustaría que con las otras asociaciones que existen en el Uruguay pudiéramos conformar una especie de foro que una vez al mes aportemos qué sería mejor para todos nosotros”, dijo la presidente.

El alimento como pilar
La Acelu tiene 33 años de existencia, y siempre tuvo como misión estar cerca de la persona afectada con celiaquía. “Uno de nuestros principales objetivos es la cercanía con el paciente. También hacemos talleres de cocina, no solo para celiacos, sino que en conjunto con la ADU los hacemos para diabéticos-celíacos, ya que es una cocina muy especial, que cuesta mucho lograr que el producto final tenga una consistencia y un gusto que el paciente lo acepte”, dijo Tchekmeyan.

De esta manera se trata de generar lazos con diferentes asociaciones porque se piensa que si no se trabaja en equipo, no se llegará a objetivos importantes. Otra actividad que se realiza desde la asociación es ir al interior del país, donde interactúan con personas que no están accediendo a Montevideo, para obtener los productos adecuados. “En la capital se pueden conseguir alimentos a un buen precio pero que no llega al interior del país, y es una de las grandes banderas de lucha que tenemos con Acelu”, explicó la entrevistada.

Por su parte, González, aseguró que más allá de la diabetes tenemos una necesidad de cambio de alimentación. “El factor de riesgo más contundente de la diabetes tipo 2 es la obesidad. Las nuevas cifras de crecimiento de la obesidad en nuestro país y el incremento de la diabetes tipo 2, tienen una relación directa”, expuso.

Pero hay una variable adicional, que es el consumo en exceso de las cosas. Desde ADU se entiende que es sumamente relevante que el rotulado de un producto además de la indicación que dice si es apto para diabéticos también diga que el consumo en exceso es un factor de riego. “Si el azúcar, por ejemplo, no se consumieran en demasía, no generarían problemas”, planteó el gerente general.

Aseguró que la diabetes es transversal, y es un tema de salud de toda la sociedad. “Implica al Ministerio de Educación y Cultura, al Ministerio de Trabajo también, porque las personas trabajadoras con diabetes necesitan controlarse varias veces al día muchas veces, y es necesario que tengan el tiempo de automonitorearse. Se necesita un trabajo mancomunado, buscar herramientas y acciones que favorezcan la buena alimentación”.

Noticia anterior

“Si el FA la tiene tan clara en seguridad, ¿por qué esperar al 1° de marzo próximo?”, señaló Manini

Próxima noticia

El trabajo y la familia dignifican

Próxima noticia
El trabajo y la familia dignifican

El trabajo y la familia dignifican

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.