• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El sistema de transporte metropolitano tiene que ser parte del proyecto del tranvía”

Juan Salgado, presidente de Cutcsa

por Redacción
5 de julio de 2023
en Actualidad
“El sistema de transporte metropolitano tiene que ser parte del proyecto del tranvía”
WhatsAppFacebook

Desde su fundación, Cutcsa ha superado diversas crisis, algunas de las cuales golpearon duramente a la empresa, como fue el caso de la pandemia, que significó la pérdida de un porcentaje importante del mercado. Sin embargo, las fortalezas de esta histórica institución le han permitido sobrellevar cada dificultad, afirmó su presidente, Juan Salgado, en entrevista con La Mañana. Por otra parte, opinó acerca del proyecto del tranvía aprobado por el Gobierno y aseguró que cualquier iniciativa que implique un mejor servicio es bienvenida.

¿De qué forma fue afectado el transporte urbano por la pandemia?

En primer lugar, la pandemia afectó al sistema de transporte de pasajeros a nivel nacional de la misma forma que al resto de las actividades. En aquel momento existía una gran incertidumbre tanto de quienes trabajaban en las unidades como de quienes utilizaban el sistema, que no sabían a qué se enfrentaban. Los primeros días yo concurrí a Presidencia de la República a manifestarle al presidente, por medio de Álvaro Delgado, que el transporte estaba comprometido, sin saber lo que iba a suceder, a hacer los mayores esfuerzos para mantener la conectividad en todo el país. Ese fue el primer gran compromiso. En determinado momento se le pedía a la gente que no saliera a la calle, yo mismo lo hice, pidiendo que dejaran el uso del sistema de transporte para aquellas personas que lo necesitaban para cumplir una función esencial como el caso del personal de la salud.

¿De cuánto fueron las pérdidas en términos de viajes?

Para tener una idea de lo que se perdió en ese año y medio, en la crisis del 2002 el sistema de transporte de Montevideo perdió 20 millones de viajes, lo que fue un golpe muy duro, pero si lo comparamos con lo que pasó en la pandemia nos damos cuenta de que no era nada, ya que durante 2020 y 2021 perdió 100 millones de boletos. Esto demuestra la magnitud del golpe, a pesar de lo cual siguió funcionando y manteniendo la conectividad.

¿Cómo lograron las empresas seguir funcionando con menos pasajeros?

Desde aquel primer compromiso se formaron algunos grupos y comisiones para trabajar en cómo financiar ese sistema de transporte y, tanto el gobierno nacional por medio del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Economía, como los gobiernos departamentales, ayudaron en la medida de sus posibilidades. Además, se hicieron acuerdos entre trabajadores y empresas dejando de lado algunos temas salariales para recuperar en el futuro —lo que hoy se está haciendo en forma escalonada—. Con esos pilares fundamentales se pudo salir adelante. Si bien todos tenemos la sensación de que lo peor ya pasó, nosotros teníamos claro que había un porcentaje de mercado que iba a ser muy difícil de recuperar en el corto y en el mediano plazo. Perdimos un 15% de la cantidad de viajes, que es un ingreso muy importante, y que no está previsto recuperar.

¿Por qué?

Por varios motivos. Hay cambios que se dieron en la pandemia que son culturales y que se notan claramente en algunos sectores, por ejemplo, el trabajo a distancia, el estudio a distancia, que luego pasaron a ser parciales y no totales, pero hay muchos viajes que desaparecieron y que no van a volver en el corto plazo. Además, durante el año 2020 había una incertidumbre total, no se sabía a qué se exponía uno si viajaba en el transporte colectivo, y mucha gente dio el paso de comprar un auto para poder cumplir con sus actividades ante la duda de los posibles riesgos para la salud. Hoy podemos decir que en el transporte público no hubo ningún riesgo, que se actuó con una responsabilidad muy grande, brindando el servicio en las condiciones sanitarias que correspondían, pero entendemos que la incertidumbre en aquel momento hizo que la gente diera el paso al transporte individual. Esos autos quedaron, están circulando y vemos que en Montevideo ha empeorado significativamente la circulación en estos últimos dos años en cualquier horario y en cualquier avenida.

¿Cuáles son las fortalezas institucionales de Cutcsa que le permitieron sortear esa situación? ¿Cómo funciona la estructura? ¿Cómo son las propiedades de los ómnibus, lo que también ha permitido mantener una empresa unida durante tantas décadas?

Desde su fundación, Cutcsa ha superado muchas crisis, algunas de las cuales fueron muy duras. Su fortaleza fundamental es la conformación societaria que tiene, sus propietarios, trabajando en los coches, en un sistema de sociedad anónima, pero casi mutual en lo que es la ayuda mutua. Cada unidad de las 1.140 que posee, tiene un promedio de tres socios como mínimo, o sea, hoy hay 4.000 propietarios, y en la mayoría de los coches siempre hay un dueño trabajando, en algunos hay más de uno. La base principal es el cuidado de la unidad, la pertenencia. Para muchísimas familias el ómnibus todavía sigue siendo el eje esencial, la herramienta de trabajo que posibilita el ingreso para poder vivir. Eso fue lo que nos permitió salir inclusive de esta última crisis. Por otro lado, desde hacía varios años —antes de la pandemia— Cutcsa venía implementando un plan de aplicar tecnología, de tener una flota más moderna, con algunas incorporaciones como el aire acondicionado, el wifi, tenemos 20 coches eléctricos, la accesibilidad en más del 50% de la flota. En resumen, llegamos al 2020 con una empresa ordenada, eficiente, moderna y disciplinada, y eso también contribuyó.

¿Qué opinión tiene sobre la iniciativa privada para hacer un tranvía que atraviese Montevideo? ¿Cómo se integraría con una red existente de transporte urbano que tiene décadas de definida?

La opinión que tiene el transporte en general sobre utilizar herramientas tecnológicas para dar un mejor servicio, rapidez, seguridad —y eso incluye proyectos como este—, es totalmente positiva. Para Montevideo y el área metropolitana, uno de los temas fundamentales en los que hay que trabajar para mejorar y empezar a competir con el auto es la velocidad, es decir, que el tiempo de viaje entre origen y destino sea menor. Esta es una iniciativa privada de construcción y estamos de acuerdo, porque es uno de los tantos mecanismos que va a darle mayor velocidad al transporte, por lo menos en esa zona, que es densamente poblada. Lo que sí decimos es que el sistema de transporte metropolitano tiene que ser parte de eso, porque al tren hay que acercarle la gente desde los distintos barrios y hay que volver a llevarlos a sus casas, entonces, el sistema de transporte complementa esta solución. Y les dijimos a las autoridades que estamos a la orden en la parte operativa, donde nosotros podemos aportar, y estamos dispuestos a volcar toda la experiencia, conocimiento y tecnología que tengamos a nuestro alcance para que esto no quede en un anuncio más, sino que se pueda llevar adelante en el menor tiempo posible.

En otro orden, ¿le interesaría algún día ser presidente de Peñarol?

No (se ríe). Es muy difícil. Mientras que siga la violencia que hay hoy y se siga permitiendo… se está naturalizando esa violencia. Los responsables fundamentales y, en definitiva, representantes del negocio, que son los dirigentes, no le están dando la importancia que tiene a este tema, por lo tanto, como un ciudadano común, lo que veo es que cada vez hay menos espacio para la familia y la gente tranquila en los espectáculos de fútbol. En el transporte nosotros lo sufrimos dando un servicio que es deficitario, o sea, que se da porque es parte de la obligación social que tenemos, y muchas veces los trabajadores son violentados sin ningún motivo aparente, simplemente por querer violentar y romper.

El ómnibus: fuente de ingreso de la familia
“La fortaleza fundamental de Cutcsa es la conformación societaria que tiene, sus propietarios, trabajando en los coches, en un sistema de sociedad anónima, pero casi mutual en lo que es la ayuda mutua. Cada unidad de las 1.140 que posee, tiene un promedio de tres socios como mínimo, o sea, hoy hay 4.000 propietarios, y en la mayoría de los coches siempre hay un dueño trabajando, en algunos hay más de uno. La base principal es el cuidado de la unidad, la pertenencia. Para muchísimas familias el ómnibus todavía sigue siendo el eje esencial, la herramienta de trabajo que posibilita el ingreso para poder vivir”, expresó Juan Salgado, presidente de Cutcsa.


TE PUEDE INTERESAR

“A la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, Jorge Cabrera, alcalde del Municipio C
“Usuarios de UTE terminarán pagando más del 50% de la inversión de UPM en Paso de los Toros”
El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno
Tags: Cutcsaentrevistasmontevideomovilidadtransportetransporte público
Noticia anterior

Cooperativas rurales de Colonia: un ejemplo de trabajo conjunto que solo genera beneficios

Próxima noticia

“No preguntes por quién doblan las campanas, hoy doblan por ti, José Fuentes, presidente de Nacional”

Próxima noticia
“No preguntes por quién doblan las campanas, hoy doblan por ti, José Fuentes, presidente de Nacional”

“No preguntes por quién doblan las campanas, hoy doblan por ti, José Fuentes, presidente de Nacional”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.