• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“A la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, Jorge Cabrera, alcalde del Municipio C

por Redacción
14 de junio de 2023
en Actualidad
Desconexión, aislamiento, falta de servicios y casas deterioradas: la realidad de los vecinos de Capurro
WhatsAppFacebook

Una de las voces representativas de los vecinos del Capurro es el alcalde, quien diariamente y desde hace más de dos años recibe las quejas y los reclamos de quienes llegan cansados por las consecuencias de las obras del Ferrocarril Central. En diálogo con La Mañana, dibujó el panorama actual del barrio y planteó las principales dificultades que se tiene como gobierno de cercanía.

La obra del Ferrocarril Central depende del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y desde el Municipio C de Montevideo –que es la zona más afectada de la capital por el proyecto– se trata de gestionar acciones que minimicen el impacto que provoca. Cuando comenzó el proceso en el barrio Capurro, se estimaba que la demora sería de unos 10 meses, sin embargo, hubo un desfasaje entre la construcción de los caminos para ferrocarril y la planta de UPM instalada en Paso de los Toros, y se transformaron en más de 18 meses por ahora.

Esas demoras perjudican al territorio más de lo esperado. En Tacuarembó, la planta de celulosa requiere un abastecimiento de materiales que, en un escenario perfecto, serían trasladados en el tren. Pero, al no estar finalizada la obra, se envían desde el Puerto de Montevideo en camiones. “Cada 12 minutos camiones cisternas de 30 000 kilos recorren las calles del barrio”, dijo Jorge Cabrera.

Al mismo tiempo, la empresa despacha camiones desde Paso de los Toros hacia Montevideo las 24 horas, y esto será así hasta que se regularice el pasaje del tren. “Es algo complejo que, puntualmente en Capurro, dividió el barrio en dos. Los vecinos más afectados son los que están entre Uruguayana y la ruta de accesos porque quedaron aislados, al punto que en vez de tener que caminar una o dos cuadras para tomarse un ómnibus, ahora son hasta 10 y con una gran inseguridad”, relató el alcalde.

En cuanto a la seguridad, Cabrera comentó que debido a las diversas actividades que tiene la propia obra y las chapas provisorias que se colocan, genera escondites al que se van los delincuentes y, a veces, la policía no puede entrar por estar en vehículos. Además de esto, apuntó que las personas quedaron más alejadas de los servicios, incluso de emergencia, tanto para salir en vehículo como el acceso de las emergencias móviles.

Otra preocupación de los vecinos es el desvío de los camiones de gran porte que, muchas veces, no pasan por la altura de los puentes, entonces toman la rambla, la calle 12 de Diciembre e ingresan por Uruguayana y pasan por arriba del viaducto o bajan en otros lugares. Esto hace que las calles interiores del barrio se partan porque no están pensadas para soportar un tránsito tan pesado durante tanto tiempo. No solo se rompen las calles, sino que al vibrar afectan los cimientos y las paredes de las propiedades.

En busca de un retorno para compensar

Con respecto a las empresas, tanto la que está construyendo la vía como la que está con UPM, “a la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, aseguró Cabrera y agregó: “Para ellos se les metió una ciudad en el medio de su proyecto económico y comercial, pero para nosotros fue la obra la que nos afectó. Es muy difícil cambiar esas miradas y, sobre todo, cuando el organismo que debe controlar, exigir y multar no se hace presente ni cargo, en este caso el MTOP”, lamentó.

El alcalde entiende que el daño ya está hecho y que no hay forma recuperar lo que está dañado ni frenar lo que queda por dañar. Pero considera que las propias empresas deberán hacerse cargo, y la población debe cobrárselo con reparación de las calles, casas, el saneamiento. “Para esto es necesario que se presenten a inspeccionar los organismos correspondientes para un proceso transparente”, señaló.

En la calle 12 de Diciembre se levantó un gran muro que afecta al asentamiento Cívicos, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, maneja la posibilidad de generar un realojo rápido para sacar a las familias de allí. “Recalco que debemos exigirles a las empresas, porque el daño empezó, pero no termina cuando terminen las obras, continuará”, aseguró el entrevistado.

El alcalde señaló que “debe haber un retorno para compensar algunas cosas en materia de pavimentación al menos”. Hay pérdidas que considera que no se miden a nivel monetario. Muchas personas que vieron expropiadas sus casas y terrenos, y si bien se las pagaron, el desarraigo para los más mayores fue difícil. También hay quienes tenían paredes interiores que ahora son exteriores y eso no se lo están pagando. “Las casas se desvalorizaron, algunas no llegan ni al 50% de lo que valían antes”, agregó.

Cabrera expuso que las empresas que están trabajando con el transporte, vaciado, movimiento de tierra y materiales, tapan diversos desagües y esto ocasiona la inundación de algunos lugares. “Ahora en invierno los vecinos no pueden pasar por ciertas calles o se mojan hasta las rodillas. El compromiso de mantener los desagües limpios no se está cumpliendo. Es un reclamo constante, a veces se siente como estar todos los días en pie de guerra”, aseguró.

Concatenación de daños

La obra inició en 2021 con demoliciones y en la actualidad no se sabe exactamente cuándo terminará, porque además hubo modificaciones en el proyecto. Además, la empresa que está trabajando para la Administración de Ferrocarriles del Estado está atrasada y la pastera comenzó a trabajar los primeros días de mayo.

En la parte de las calles Zufriategui y Agraciada, para no afectar el tránsito y disminuir la demora, se prevé una obra que implicaría un ensanche en la calle del costado del viaducto para el lado norte. Con esta construcción se afectará el parque del lugar. “Tenemos que ver cómo devolver a la población ese espacio público”, instó el alcalde.

El sistema de transporte es otra de las preocupaciones de los vecinos de Capurro, ya que por la obra las empresas han eliminado algunos servicios que eran internos. “Entiendo que la empresa de transporte si no tiene venta de boletos no le sirve estar, pero, por otra parte, eso está perjudicando a la población”, expuso el entrevistado.

Algunas de las calles más afectadas en este momento son Uruguayana y 12 de Diciembre, a medida que transcurre la obra se habilitan unas calles cerradas y se cortan otras, esto implica que además del desvío de tránsito pesado se tenga el desvío de los ómnibus de transporte colectivo, y estos también rompen calles que no se tenía previsto dañar, pero no soportan esa cantidad de kilos durante toda la jornada.

“En la calle Husares, hace un tiempo, empezamos a ver una pérdida de agua, se lo reclamamos a la empresa y se hicieron unas gestiones al respecto. La firma reparó una parte del pavimento, luego, a poco más de un mes se vio otra pérdida de agua con hundimiento del pavimento, producto de lo mismo”, ejemplificó Cabrera. “Se repara un paño de calle, pero el otro que está al lado no se lo ayuda porque tampoco está preparado para resistir el peso”, explicó.

Se vienen rompiendo uno y otro constantemente, y por debajo pasa el saneamiento y OSE, por lo que no solo generan perdida e incomodidad para los vecinos, sino que es una pérdida de agua con riesgo de hundimiento en el pavimento.

TE PUEDE INTERESAR:

Desconexión, aislamiento, falta de servicios y casas deterioradas: la realidad de los vecinos de Capurro
UPM 2, el tren y sus verdades a medias
Comerciantes y vecinos afectados por tren de UPM
Tren de UPM: Solo Sarandí Grande logró un Bypass
Tags: Capurroexpropiacionesinfraestructuramontevideoobratren de UPMUPMUPM2
Noticia anterior

Uruguay aplicará la técnica del “insecto estéril en el mosquito Aedes Aegypti”

Próxima noticia

FANCAP, un sindicato con memoria selectiva

Próxima noticia
FANCAP, un sindicato con memoria selectiva

FANCAP, un sindicato con memoria selectiva

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.