• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 8, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Defensa, intereses vitales y economía

La defensa es también un problema económico. Los países disponen de recursos finitos para protegerse y deben utilizarlos de la manera más eficiente posible. La doctrina de la disuasión permite controlar las amenazas de un potencial enemigo a costos razonables. En el caso del narcotráfico, la ley de derribo tendría por resultado reducir al mínimo la circulación de aviones no autorizados en nuestro espacio aéreo.

por Pablo Sitjar
13 de febrero de 2020
en Actualidad, Economía, Portada
Defensa, intereses vitales y economía

Piloto de la Fuerza Aerea Brasileña abordando un A-29 Super Tucano, interceptor utilizado en el combate al narcotráfico

WhatsAppFacebook

El actual ministro de Defensa, José Bayardi, criticó el proyecto de ley de derribo aduciendo que solo se debería activar el uso de la fuerza cuando peligran intereses vitales. Agregó que si el problema es el tráfico de drogas al que según la cita de Búsqueda llamó “traslado” no habría intereses vitales en juego. Estas afirmaciones del ministro evidencian cierto desconocimiento de los principios básicos de la defensa y, lo que resulta más preocupante, una confusión sobre cuáles son los intereses vitales del país.

La defensa depende de muchos factores, pero es además un problema económico. Un país dispone de recursos finitos para protegerse y debe utilizarlos de la manera más eficiente posible. Allí entra en juego el principio de la disuasión, una de las doctrinas militares más efectivas que consiste en utilizar la amenaza para disuadir a un adversario que puede llegar a atacarnos. Constituye una doctrina básica de cualquier fuerza policial o militar. Funciona porque el adversario o ¨disuadido” ajusta su comportamiento ante la amenaza del “disuasor”, reduciéndose así la posibilidad de conflicto y con ello minimizando los costos de la defensa.

La doctrina De Gaulle en Francia fue una clara aplicación de este principio. Basta con tener un misil nuclear en un submarino para que alguien que se proponga atacar a Francia sepa de antemano que como respuesta su territorio recibirá un ataque nuclear. Esto puede parecer horrible, pero es el principio que ha asegurado desde Nagasaki hasta el día hoy que no se haya producido un conflicto nuclear, poniendo un límite a la carrera armamentística entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. La amenaza creíble hace al mundo más seguro, y en la medida que todos internalizan las consecuencias de agredir, se produce un equilibrio más conveniente y económico para todas las partes.

Refiriéndonos concretamente al derribo, este mecanismo lo utiliza la Fuerza Aérea argentina con sus aviones Pampa II, que esperan en la pista de Resistencia con pilotos prontos para decolar e interceptar cualquier aeronave sospechosa. Lo mismo hace la Fuerza Aérea brasileña. Contando con un interceptor y tripulación en estado de alerta las 24 horas, con reglas de combate claras y voluntad política, nuestra Fuerza Aérea se encontraría en condiciones de reducir significativamente las violaciones al espacio aéreo. Con un costo de operación estimado en un tercio al del supuesto avión “sanitario”, podríamos controlar razonablemente una amenaza clasificada como “interés vital” por el marco jurídico vigente.

Efectivamente, el Decreto No. 105/014 define como “intereses nacionales vitales” la soberanía nacional, la integridad territorial, la vida y libertad de sus habitantes, la democracia y el estado de derecho, y la identidad cultural. Del decreto aprobado por el propio gobierno del Frente Amplio se desprende que la actividad referida eufemísticamente como “traslado de droga”, afecta de forma directa a tres de estos intereses y si no actuamos con rapidez, terminará por comprometer el mismo estado de derecho.

Este decreto también define los “intereses nacionales estratégicos” como aquellos que contribuyen a asegurar los “intereses nacionales vitales”, comprendiendo entre otros, la inserción internacional y la integración regional, la protección de los niños, y el desarrollo económico del país.

Empecemos por lo más sagrado: los niños. Son las víctimas más indefensas de una creciente ola delictiva que el gobierno saliente no ha sabido controlar. Basta con circular por las calles de Montevideo para ver que este “interés nacional estratégico” es flagrantemente violado por cualquier traficante menor de barrio. Si las autoridades actuales no logran apreciar la conexión entre un Cessna que aterriza en una pista clandestina y el problema que aqueja a la juventud en la periferia de Montevideo, se merecen claramente estar cinco años en el banco de suplentes.


Si las autoridades actuales no logran apreciar la conexión entre un Cessna que aterriza en una pista clandestina y el problema que aqueja a la juventud en la periferia de Montevideo, se merecen claramente estar cinco años en el banco de suplentes.


También se encuentra en riesgo la defensa de la inserción internacional y la integración regional. La defensa es un bien público, y como tal, exhibe importantes externalidades. Si Argentina y Brasil no defendieran sus fronteras, resultaría imposible para Uruguay custodiar las suyas a un costo económico razonable. De la misma forma, si Uruguay se convierte en territorio liberado para el narcotráfico, la defensa y seguridad de las zonas limítrofes de nuestros vecinos se vería comprometida. Por tal motivo, es razonable y recomendable que los países vecinos colaboren en la eliminación de estas redes criminales de naturaleza transnacional.

En julio del año pasado los gobiernos de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Paraguay anunciaron un mecanismo de cooperación regional contra el terrorismo. Hubiera sido lo lógico que Uruguay participara de un acuerdo que involucrando a todos los países de la región, hubiera contribuido a bajar los costos de la defensa. Más aún, cuando el foco principal de ese acuerdo es la Triple Frontera, a la que Uruguay se encuentra conectado a través de la hidrovía del río Paraná. Sin embargo, la lógica no ha primado en las políticas de seguridad y defensa de este gobierno, y nuestro país se autoexcluyó llamativamente de esta oportunidad de colaboración regional.

Este descontrol del espacio terrestre, marítimo y aéreo está empezando a tener efectos comerciales notorios. La cadena productiva y comercial ya está pagando sobrecostos derivados de la necesidad que tienen puertos y aeropuertos de destino de nuestra mercadería de examinarla con particular cuidado para evitar que no haya cocaína mezclada con nuestras exportaciones de productos tradicionales. Lo peor que nos podría ocurrir es que nuestros socios comerciales comiencen a percibirnos como la sucursal atlántica de Ciudad del Este, convirtiendo al puerto de Montevideo en el nuevo eslabón de una moderna Liga Hanseática de los estupefacientes.

El ministro intenta soslayar el combate al narcotráfico como un problema relativamente menor que la defensa mísma. El problema es que las redes de narcotráficantes que operan a través de fronteras constituyen el medio ideal para que las organizaciones terroristas contrabandeen armamento, intercambien información y laven su dinero. En el mundo del delito se mezcla todo. Dejar proliferar el medio en el que se propaga el terrorismo es, como mínimo, irresponsable por parte de una cartera que tiene una misión claramente definida.

El costo de la defensa se puede asimilar al costo de un seguro. Cuanto menos se utiliza, más efectiva es. El problema es que el beneficio de la paz y la seguridad es intangible, y solo se vuelve explícito cuando este bien es escaso. En la situación concreta de los aviones interceptores, el costo de esa “prima de seguro” es solamente el costo de mantenimiento y la amortización de la aeronave, ya que la FAU cuenta con tripulaciones de combate altamente calificadas.

Parecería que este es un costo que bien vale pagar dados los intereses vitales que esta medida propuesta ayudaría a proteger. El gobierno que se retira ya hizo bastante daño en la materia. Sería deseable que desde la oposición le ofreciera al gobierno entrante una cuota de crédito para que este intente corregir la insostenible situación actual. Es tentador hacer política con el tema, pero socavar las iniciativas del nuevo equipo de defensa constituiría un escalamiento aún mayor de irresponsabilidad.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaDefensaEconomíainteresesopinionsemanario
Noticia anterior

Lavalleja: Atacar la violencia y el desempleo es de vital importancia

Próxima noticia

Coyuntura difícil, perspectivas mejores

Próxima noticia
Coyuntura difícil, perspectivas mejores

Coyuntura difícil, perspectivas mejores

Más Leídas

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

3 de agosto de 2022
La agenda de Cabildo Abierto

La agenda de Cabildo Abierto

4 de agosto de 2022
«Artigas fue hijo de una situación histórica»

«Artigas fue hijo de una situación histórica»

28 de julio de 2022
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

15 de septiembre de 2021
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.