• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ceprodih: 25 años promoviendo la vida, la familia, el trabajo y la dignidad

por Serrana Pin
21 de diciembre de 2022
en Actualidad
Ceprodih: 25 años promoviendo la vida, la familia, el trabajo y la dignidad
WhatsAppFacebook

El pasado sábado 10 de diciembre se celebraron 74 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos bajo el lema “Dignidad, libertad y justicia para todas las personas”. El Centro de Promoción por la Dignidad Humana trabaja en nuestro país desde hace casi 25 años fomentando el derecho a la vida, la familia, el trabajo digno y la educación. La Mañana conversó con Adriana Abraham, directora de esta ONG, sobre la obra que llevan adelante en nuestro país.

Ceprodih es el Centro de Promoción por la Dignidad Humana. El año que viene cumple un cuarto de siglo trabajando por la mujer, pero sobre todo por la mujer jefa de familia, que se encuentra sola frente a la crianza y educación de los niños. En conversación con La Mañana, Adriana Abraham, directora y fundadora del Centro, contó que su prioridad es ayudar a estas mujeres a salir adelante cuando están en una situación de gran vulnerabilidad. “La constante es que están sin trabajo y necesitan resolver el tema económico. En general tienen bajo nivel de instrucción y muchas no tienen hábitos de trabajo, entonces hay que generar todo un proceso para que logren insertarse en el mundo laboral”, dijo Abraham.

La directora explicó por qué Ceprodih se enfoca en la inserción laboral de esta población. “Sea situación de calle, violencia, migrantes, mujeres que salen del sistema penitenciario, a la gente se la saca adelante con trabajo. No es abriendo más refugios y más cárceles, sino a través de un trabajo digno, donde la persona se sienta realizada, sea feliz y cobre. Tenemos que dar herramientas concretas para que tengan efectivamente la posibilidad de trabajar”, enfatizó Abraham.

Más de dos mil mujeres solicitan ingresar a los programas de Ceprodih por año, pero el centro solo tiene capacidad para admitir a la mitad. Para quienes participan, es totalmente gratuito y se les ofrece una merienda. Llegan de todo Montevideo, San José y Canelones, muchas en situación crítica, con hambre y con necesidades. También hay un espacio infantil para cuidar a sus niños de hasta tres años, mientras cursan los distintos talleres del Centro.

Además desde hace tres o cuatro años Ceprodih está expandiendo este modelo de inclusión al interior del país. “Nos llaman de un montón de departamentos donde la mujer encima de todos los problemas que tiene, se encuentra aislada”, dijo Abraham, quien destacó que están llegando a pequeñas localidades del interior profundo. Tienen un acuerdo con las intendencias a través del cual les brindan a las participantes un transporte para que puedan viajar a Montevideo, y también les llevan los talleres hasta sus pueblos. “Está siendo una experiencia maravillosa, las mujeres son esponjas, quieren aprovechar todo”, contó la directora.

Programas y talleres

Ceprodih brinda una variedad de talleres dentro de los ámbitos gastronómico, textil, informático, de belleza o serigrafía, entre otros. También ofrecen cursos con empresas, como logística y pintura de paredes. Tienen una duración de tres meses y están pensados de forma tal que, si la mujer se encuentra en una situación de violencia doméstica y tiene que abandonar la capacitación, igualmente puede llevarse alguna herramienta que le permita generar ingresos rápidamente. La directora del centro explicó que si bien los cursos están adaptados al perfil de esta población, son muy eficientes en el sentido de que están pensados para prepararlas de acuerdo a lo que se está demandando en el mercado.

Al finalizar el curso que eligieron, las mujeres toman la decisión de trabajar en una empresa o comenzar un emprendimiento propio. En este sentido cuentan con el programa “Promover” de capacitación, donde una persona las acompaña en el proceso de inserción laboral, busca empresas que quieran incorporarlas a sus plantillas y hacen el acompañamiento y seguimiento correspondiente. Por otro lado, si eligen el camino del emprendedurismo, tienen un taller de capacitación en ventas, packaging, control de calidad o e-commerce.

También, si así lo eligen, las estudiantes tienen la posibilidad de hacer varios talleres dentro de un mismo rubro; por ejemplo, dentro de gastronomía pueden cursar repostería y panificados. Según contó la directora, las mujeres asisten a Ceprodih dos veces por semana. Un día trabajan la técnica y el otro aprenden herramientas informáticas, para saber presentar un curriculum o hacer un resumen.

Abraham destacó que cuentan con negocios inclusivos para las que eligen el camino del emprendimiento propio, donde Ceprodih hace de intermediario, posibilitando la intervención de muchas emprendedoras y siendo una gran primera experiencia para ellas. La directora contó que reciben muchos pedidos de regalos empresariales. “La empresa tiene la garantía de que le compra a Ceprodih y contempla un triple impacto. Está ayudando a una familia que quiere salir adelante, cumpliendo con su responsabilidad social empresarial. Es un regalo lindo, con precios acorde al mercado y además tiene un impacto ambiental, porque todos los productos son responsables con el medio ambiente. Se usan materiales ecológicos y además se recicla”, dijo la entrevistada y agregó, “lo ideal es que se dé la economía circular, donde es la misma empresa que dona sus banners en desuso, por ejemplo, y nosotros los transformamos en bolsos, necessaires o portadocumentos, que luego las empresas se comprometen a comprar”.

Acompañamiento

“En este momento tenemos 600 mujeres en situación de violencia doméstica en Ceprodih”, señaló Abraham, quien destacó que cuentan con un equipo especializado de asistentes sociales, psicólogos y abogados para acompañarlas desde lo social y emocional, fortaleciendo su autoestima. El programa de violencia doméstica es financiado por la Unión Europea. “Tenemos cuatro años de proyecto y este es el primero”, dijo la entrevistada.

También está el programa “Porvenir” para acompañar a las embarazadas. “Sabemos que ninguna empresa le da trabajo a una mujer en esta condición, quedando sola y sin recursos en el momento de mayor fragilidad y sin opciones. Este programa le da la posibilidad de contar con apoyo durante todo el proceso y luego de que nazca el niño, los primeros meses”, comentó.

La directora señaló que “la contención que tienen en Ceprodih es clave. Mujeres que vienen de contextos violentos tienen relaciones sanas. Se dan cuenta de que hay otras mujeres que están pasando por lo mismo o peor y ahí se van ayudando. Los lazos de solidaridad entre ellas son maravillosos y se sostienen, se hacen amigas. Además, cuentan con el apoyo del equipo técnico”. Para Abraham lo ideal es que las mujeres completen un año en el Centro, de forma de que puedan cursar tres módulos de capacitación “y en esos meses hacer todo un proceso con ellas, desde lo emocional, legal, y social”.

Por otra parte la directora dijo que el tema de la vivienda es el gran reclamo de estas mujeres. “Es el derecho que continúa vulnerado, viven en pensiones hacinadas o en asentamientos. Si llegan acá es porque están en una situación complicada. Muchos de los casos de suicidio tienen que ver con el hacinamiento y por convivir con el maltratador”, señaló.

Financiamiento
“Todo esto que hacemos implica el gran esfuerzo de sostener un equipo y una infraestructura”, dijo la directora Adriana Abraham, quien explicó que el centro se sostiene gracias a la comunidad, los socios y los voluntarios. “Tratamos de que cada proyecto tenga una fuente de financiamiento. Muchos de los programas son autosustentables, por ejemplo, el de textil o gastronomía. Las chicas producen en clase y vendemos acá mismo la comida y con eso compramos la materia prima para que sigan aprendiendo”, contó la directora.
Por otro lado, proyectos como “El club de emprendedoras” lo financia la Fundación Hidrovías. “Convivamos en Paz”, que es el programa para niños y adolescentes que han sufrido o han sido testigos de violencia doméstica, lo financia la Fundación Itaú. Sin embargo no tienen convenios con el Estado. La única forma oficial que tienen en la actualidad para sostener esta obra es con donaciones de empresas a través de los beneficios fiscales. Aquellas instituciones que quieran promover el trabajo, el desarrollo y la dignidad humana, pueden contactarse a través de la web de Ceprodih https://ceprodih.org/

TE PUEDE INTERESAR:

Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados
Gobierno hace énfasis en inversión social y anuncia reformas impositivas
Tags: asistencia socialcapacitacióncomunidadmadresviolencia doméstica
Noticia anterior

20 años de la creación de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Isabel Sanguinetti

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Isabel Sanguinetti

Las 10 de La Mañana: Isabel Sanguinetti

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.