• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, junio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio

por Iván Mourelle
14 de marzo de 2024
en Actualidad
BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio

Foto: SAU

WhatsAppFacebook

El representante del sector empresarial en el BPS, José Pereyra, anunció que luego de Semana Santa presentará una denuncia penal contra el directorio de la institución.

Desde el inicio de su gestión, el director José Pereyra se ha caracterizado por marcar sus diferencias con los demás integrantes del directorio del Banco de Previsión Social (BPS). En declaraciones públicas, Pereyra denunció el estado de las viviendas del BPS en que habitan jubilados y pensionistas: “Son cementerios de gente viva”.

En entrevista brindada a La Mañana, el director Pereyra aclaró sobre los motivos que lo llevaron a considerar pasar el tema a la órbita de Fiscalía.

¿Sobre qué fundamenta la presentación de una denuncia contra el directorio del BPS?

Fue una decisión que tomamos con el equipo. La denuncia se presentará después de la Semana de Turismo y se debe a la respuesta nula del órgano sobre las viviendas. Hay diversas irregularidades en función de las personas contratadas, tenemos que tomar el tema en serio, más allá de que en el directorio es recurrente el hecho de que no haya tratamiento directo en temas de empresas. Pero sabemos que le caen con todo a ellas buscando asistir a los más vulnerables: la responsabilidad no está siendo bien ejecutada. La contestación ante nuestro planteo fue no investigar. Hemos tenido un directorio fuerte en donde planteamos esto. Llegan cosas para votar que no se investigan, hay funcionarios y jerarcas que por omisión o acción no están cumpliendo con sus deberes.

¿Por qué después de la Semana de Turismo?

Porque es un tema hablado con los asesores, la idea es preparar los escritos hacia donde vamos, ya que la decisión la tomamos el mismo viernes. A veces escuchamos demandas que no terminan en denuncia, este no es el caso.

El vicepresidente, Daniel Graffigna, al ser consultado expresó que si había algo que denunciar, que lo hicieran. ¿Cómo analiza esa respuesta?

El tema es que cuando se denuncia en el directorio no pasa nada. Nuestro ingreso en el BPS no puede ser solo para cobrar el sueldo.

Sus diferencias con los demás integrantes son notorias. ¿Qué opinión le genera el hecho de que los demás se mantengan unidos a pesar de sus diferencias políticas?

Es un grupo consolidado que lleva mucho tiempo, no creo que exista agresividad entre ellos. Una vez que se tiene conocimiento se puede ver alguna diferencia entre ellos, pero nada notorio. Hemos marcado diferencias desde el inicio, pero en la mayoría de las votaciones no las hemos visto. Nosotros vemos jubilados, pero no vemos a su representante, que no está verificando la situación, ya que se puede insinuar que decimos algo que no es. Nosotros le pedimos a nuestro equipo que siempre desconfiemos, ya que hablamos de vidas, ha sido así siempre. Es nuestra tarea, no defendemos la entelequia del BPS, sino que defendemos al BPS real, que son las personas.

Respecto a los núcleos de vivienda, usted se ha referido a ellos como “cementerios de gente viva”, ¿se pudo tratar el tema?

Buscamos afirmar esto con datos específicos, vemos algo complejo que nos llama la atención. En este caso que se generó, hay un expediente que nos obliga a denunciar y el BPS debe recolectar pruebas, pero lo omite de forma indigna, se ve al Estado con total desparpajo. Sin ser detectives, hemos ido con pruebas, pero no se investiga. Cumpliendo con mi deber, que me diga la Justicia si tengo o no razón. Nosotros preparamos lo que vamos a decir, pero el directorio demora, llegaron a existir actas de siete páginas sobre lo nuestro. El presidente pretende acomodar el acta antes de él. No tengo más interés que cambiar las cosas. Tal vez se encontraron con alguien que no la va a dar por perdida.

Se conoció que el BPS paga decenas de alquileres, entre ellos la sede del Pit-Cnt. A esto se suma la contratación de un contador como director técnico de los Servicios de Salud, con un sueldo mensual de 452 mil pesos. Hay directores que dicen que todo esto “no mueve la aguja”. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Es la acumulación de gastos que no mueven la aguja lo que genera el déficit del BPS.

¿Cómo hará para sentarse en la mesa del directorio con todo lo que ha pasado?

Como me he sentado desde el primer día, con poco viento y sin la intención de hacer amigos, pero con ganas de trabajar. El anuncio de la presentación de la denuncia la hicimos en el directorio, no se han dado cuenta que la forma en que nos movemos es apartada del sistema, sin caer en las prácticas. Creo que podemos estar mejor y debemos ser exigentes con el funcionamiento. Pido disculpas si me equivoco. Cada vez que voy al directorio es buscar la verdad. Sé que vamos a perder alguna batalla, pero no la guerra.

Daniel Graffigna, vicepresidente del BPS: “El BPS recauda aproximadamente la mitad de lo que necesita”

Por su parte, el vicepresidente Daniel Graffigna, consultado por La Mañana se refirió a la situación actual y la posibilidad de la denuncia por el manejo del subsidio de alquileres.

“En primer lugar, el subsidio es una nueva prestación tomada por el territorio a raíz de la demanda insatisfecha. La acción había quedado muy por debajo en función de la demanda, por lo quedaron dos mil personas en la lista de espera. A través del subsidio podremos solucionar eso a corto plazo, pero seguimos construyendo. Por ejemplo, en Rivera y en otros lugares hemos entregado obras, pero el subsidio a corto plazo nos dará una solución más rápida a partir del 1° de enero, con alcance nacional. Quien gana menos de doce unidades reajustables, en principio, será beneficiario de esta modalidad. El sistema funciona de la siguiente manera: la persona que ya está evaluada busca la vivienda con los mínimos exigibles, la Contaduría fiscaliza esta cuestión y se tomará el precio promedio para subsidiar. Si el director Pereyra entiende que es necesario realizar algún tipo de denuncia, que la haga, pero por supuesto deberá probar sus afirmaciones”, declaró Graffigna.

¿Esto se ha planteado a nivel del directorio?

Prefiero no entrar en esta discusión. Sí puedo comentar que se trató un punto sobre una situación puntual de un expediente de más cinco años, intentando cambiar una situación sobre desórdenes de algunos usuarios, la cual se intentó cambiar, pero, lamentablemente, se tomó una decisión.

¿No es demasiado nuevo el sistema para que existan discrepancias?

Coincido en que se ha mejorado mucho en el área de soluciones habitacionales, he visto esta mejora. El programa de adultos mayores ha recibido estos beneficios, ya que ellos no pueden valerse por sí mismos. El BPS, en este último caso, abona el auxilio. Hemos venido mejorando el sistema, hemos mejorado la puesta a punto bajando sensiblemente los tiempos. He recorrido Uruguay varias veces y recojo el beneplácito de las personas con la sociedad, ya que esta hace el esfuerzo para que el BPS pueda gestionar estos beneficios. Se ha contratado empresas que están en contacto directo con los beneficiarios. Uruguay es un ejemplo a nivel internacional de estos beneficios. He escuchado con mucho orgullo a países que dicen “Miremos a Uruguay”.

Hay quienes afirman que no existen aún adherentes suficientes para hacer más efectivo el plan, ¿es correcto esto?

Se sigue construyendo, de eso no hay duda. Habilitamos desde la página web que quien tenga una vivienda la puede ofrecer o, si no, va a la sede del BPS y la pone a disposición, quien sea beneficiario pueda verla para elegir. Hemos tratado de facilitar esto para que haya viviendas. Hasta ahora no hemos tenido problema, hace poco tiempo hemos visto a una beneficiada por el subsidio y estaba muy agradecida.

¿Existen viviendas con accesibilidad para personas con discapacidad?

Las viviendas en el complejo que se inauguró en el departamento de Rivera tienen acceso para personas con discapacidad, las soluciones habitaciones son para pensiones por supervivencia y jubilados.

Respecto a los simuladores del BPS, ¿nos puede dar alguna respuesta sobre esto?

Se están construyendo dos simuladores que significan un desarrollo importante. Uno estará en mayo, aproximadamente, para que en un futuro, cuando se esté cerca de la edad del retiro, el usuario reciba el cálculo de cuánto será su jubilación, evitando que se desplace. El otro simulador es para que aquellas personas que reservaron el derecho para ser asesoradas en materia de aportes vean si es oportuno mantenerse en el régimen mixto o volcarse por entero al BPS.

¿Estamos más lejos de la posibilidad de modificar la Ley de Seguridad Social?

Es un derecho que tiene el Pit-Cnt, lo que sí he manifestado es que había situaciones que son innegables, nadie dice que no fuera necesario. Incluso en el complejo de viviendas hemos visto esta situación, la baja de la natalidad impacta. Las nuevas tecnologías impactan mucho, todo esto marca. El BPS recauda aproximadamente la mitad de lo que necesita. En materia de prestaciones no contributivas, hay personas que acceden a pensiones que antes no podían. Me pregunto si la futura reforma privará a las personas de acceder a ellas. Si hablamos de personas vulnerables, debemos decir que se accede a estos beneficios de forma más rápida.

¿Cuál es la opinión que ha recogido en estas recorridas por el interior del país?

Siempre existe la posibilidad de mejorar, hemos ampliado cupos en el Mides, coordinando para que se llegue a más personas. Los subsidios, una vez más, son importantes, el reciente centro de referencia tiene la participación del banco. Entiendo que siempre debemos estar recorriendo, si nos comparamos con los vecinos, vemos que aún tenemos realidades muy diversas. Vemos lo que está bien y las dificultades de las cosas que no vemos, tenemos que cambiarlas.

TE PUEDE INTERESAR:

Filtraciones en Fiscalía: “Preve lo único que hizo fue conocer las debilidades internas de la institución y generar contactos”
“El BPS no solo tiene problemas con el empresario, sino con todos los uruguayos”
“Los números del BPS reflejan que el país se está recuperando”
Tags: BPSDaniel GraffignadenunciaJosé Peryeraviviendas
Noticia anterior

Una Cancillería sin mapa

Próxima noticia

El Indo-Pacífico como nuevo eje geopolítico global

Próxima noticia
El Indo-Pacífico como nuevo eje geopolítico global

El Indo-Pacífico como nuevo eje geopolítico global

Más Leídas

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.