• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una Cancillería sin mapa

por Redacción
14 de marzo de 2024
en Opinión
Una Cancillería sin mapa
WhatsAppFacebook

Desde hace dos períodos de gobierno, Uruguay se encuentra carente de ideas en lo que refiere a la actualización de su política exterior. El segundo gobierno de Tabaré Vázquez, que tuvo a Nin Novoa como canciller, significó una parálisis total de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Por su parte, la administración que preside Luis Lacalle Pou tampoco ha podido torcer el rumbo de lo que se venía haciendo. De hecho, Ernesto Talvi y su prédica contra la “diplomacia de cóctel” no pasó de la mera retórica, y Bustillo parecía más inmerso en los problemas domésticos que le ocasionó la entrega del pasaporte a Sebastián Marset que en desarrollar una política exterior brillante.

Esta parálisis que venía desde el último gobierno del Frente Amplio llevó a esta administración a pensar que la nueva estrategia de Cancillería debía propiciar la apertura unilateral de Uruguay al mundo –o sea por fuera del Mercosur–, planteándose básicamente dos objetivos: China y la Unión Europea. Y aquí parece haber estado el principal problema.

Desde la campaña electoral, Luis Lacalle Pou había manifestado cierto escepticismo hacia el Mercosur como bloque. Las razones que esgrimía no eran ajenas a lo que pensaba una porción considerable del ala más liberal de nuestra inteligencia nacional. Se expresó, en primer lugar, que al bloque, aunque llevaba ya funcionando varias décadas, todavía le faltaba mucho camino por recorrer en lo que refiere a hacer efectiva una verdadera integración económica. Y, en segundo lugar, se señaló que el Mercosur, al no tener una estrategia común de inserción internacional, coartaba de alguna manera la libertad de Uruguay para asociarse con quien considerara más conveniente para sus intereses.

Entonces, la pregunta que surgía era: ¿es factible que Uruguay tenga el peso suficiente para negociar en la mesa grande sin que sus intereses sean avasallados por las potencias de turno? En un mundo en el que las turbulencias internacionales configuran la nueva dinámica a la que hay que acostumbrarse, fue evidente cómo la velocidad de los cambios sucedidos en estos cuatro años dejó en offside –más de una vez– a nuestra lenta Cancillería.

Pero quizás la mayor falta de acierto del Ministerio de Relaciones Exteriores durante este período estuvo en el foco: mirar únicamente hacia China y Europa, sin comprender acaso las dinámicas que están fluctuando en el mundo desde hace un tiempo. Y, en otro sentido, Uruguay interpretó dentro del Mercosur el papel de socio incómodo y crítico, olvidando la larga tradición diplomática de Uruguay. Porque el verdadero peso de nuestro país en la región –si es que lo tiene– no es económico, sino histórico y cultural, y en esa línea debería haber sido una prioridad mejorar el Mercosur y no atacarlo. Sobre todo, teniendo en cuenta lo pronósticos que se hacen para América Latina.

El economista jefe del Banco Mundial, William Maloney, había expresado en octubre del año pasado en una entrevista para Bloomberg: “Latinoamérica tiene una serie de retos estructurales que limitan su crecimiento y la alejan de la tendencia de las demás regiones, por lo que el mediocre desempeño que tuvo el año pasado no debería considerarse como algo pasajero sino como un problema de largo plazo”. De hecho, se estima que América Latina y el Caribe crecerán en 2024 alrededor del 1,6 por ciento. Las causas de esta tendencia a la baja están ligadas a la desaceleración de China y Estados Unidos, que limitarán sus compras en la región.

De hecho, China, que fue el motor de la economía mundial durante décadas, muestra signos de decaimiento, aunque sigue creciendo a tasas superiores a la de Estados Unidos y Europa. Pero debe afrontar algunos desafíos, como la deflación que ha contraído la inversión y provocado la endeble situación actual en la que quedó el sector inmobiliario chino. A esto hay que sumarle la baja natalidad y, sobre todo, la necesidad de estimular el empleo para atacar el descenso del consumo interno. En definitiva, le está pasando lo mismo que les sucedió a las potencias occidentales en el siglo XX. Y por eso seguir fijando nuestras expectativas en China para seguir creciendo parece ya algo desfasado.

Según Juan Luis López Aranguren, profesor de Relaciones Internacionales y Derecho internacional público e investigador, en un artículo publicado por la revista Global Affairs Journal, de enero 2021, la relevancia de India como motor del crecimiento global no debería menospreciarse, y en esa línea es evidente que el eje Indo-Pacífico está cobrando otra importancia dentro del orden económico global.

En febrero de este año, la ministra de Finanzas y Asuntos Corporativos de la India, Nirmala Sitharaman, indicó que se proyecta un crecimiento del 7,3 por ciento para este año. El crecimiento del PIB de la India viene impulsado principalmente por la tasa de crecimiento de dos dígitos del sector de la construcción (10,7 por ciento), seguido de tasa de crecimiento en el sector manufacturero, que se situó en un 8,5 por ciento, según los datos del gobierno indio. Y de hecho se posicionó desde 2022 como la quinta mayor economía del mundo, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, desplazando a Reino Unido, solo por detrás de Estados Unidos, China, Japón, y Alemania.

Entonces, parece evidente que en un mundo en el que el peso relativo de Europa en el orden global es cada vez menor económica y militarmente –basta ver lo que sucede en el mar Rojo–, en el que Estados Unidos tiene proyecciones de crecimiento bajísimas y China parece haber llegado a su tope, la importancia de India como motor de la economía global debería haber fijado otras prioridades en nuestra Cancillería.

Sin embargo, la inestabilidad de la cartera durante estos cuatro años y la idea fija de querer firmar un Tratado de Libre Comercio con China y la Unión Europea terminaron por desestimar otras opciones que probablemente hubieran terminado por dar más réditos a largo plazo. Pero, además, la estrategia de posicionarse incómodamente en el Mercosur, sobre todo teniendo en cuenta que al momento de hoy nuestro principal socio comercial es Brasil, no tuvo los resultados deseados. O sea, no firmamos un TLC unilateralmente con ningún Estado.

En definitiva, es evidente que nuestra Cancillería desde la época de Nin Novoa se ha manejado de una forma demasiado rígida para las dinámicas del mundo contemporáneo. Y aunque el Ejecutivo actual tuvo buenas intenciones en el diseño de su estrategia, no supo poner en la escena a los intérpretes adecuados para llevar adelante la obra. A fin de cuentas, no hay que olvidar lo que expresó el contador Enrique Iglesias -un referente ineludible de nuestra política exterior- en el evento conmemorativo por los 35 años de relaciones entre Uruguay y China en la Cámara de Comercio: “Soy muy partidario del Mercosur. Sé muy bien las críticas y los problemas que rodean la ineficiencia, pero creo que ese mundo que vendrá y en esta América Latina, actuar juntos favorece la capacidad de negociación y la capacidad de aportes positivos al diálogo internacional”, dando a entender que Uruguay no debería jugar al solitario en la vertiginosa escena global.

TE PUEDE INTERESAR:

Paraguay priorizará su soberanía e intereses ante las nuevas exigencias de la Unión Europea
“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
Exigencias medioambientales: “cuando llega la hora de hablar de negocios, es mucho marketing y pocos contratos firmados”
Tags: comercio internacionalintegraciónMercosurRelaciones Exteriores
Noticia anterior

La Patria Gaucha refleja “nuestra verdadera raíz”

Próxima noticia

BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio

Próxima noticia
BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio

BPS: interna convulsionada por denuncia penal contra el directorio

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.