• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación

por Redacción
24 de junio de 2021
en Actualidad
Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación
WhatsAppFacebook

Con el fin de acompañar el desarrollo productivo del país, el programa Uruguay Global impulsa la formación de competencias en reconocidas instituciones académicas internacionales. A enero de 2021, Uruguay se posiciona en el segundo puesto a nivel mundial y el primero de Latinoamérica en Estadística y Ciencia de Datos del MIT.

El programa Uruguay Global nació en el año 2018 como una propuesta desarrollada en conjunto entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Plan Ceibal, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Tecnológica (UTEC) con el fin de promover la inserción internacional de Uruguay a través del incremento de inversiones y exportaciones, específicamente en el sector de servicios y bienes intensivos en conocimiento.

Sus principales objetivos específicos para lograr estas metas son agrandar la oferta de capital humano con competencias digitales avanzadas a través de diversos programas académicos y crear nuevos emprendimientos en el sector que tengan potencial exportador.

De esta forma, se busca posicionar a Uruguay como un hub regional de proyectos educativos en lo vinculado a la innovación y los emprendimientos, de la mano con el desarrollo productivo. En ello la UTEC tiene un rol fundamental puesto que trabaja mucho con carreras vinculadas a demandas de este sector, sobre todo en el interior del país.

La iniciativa comenzó con un plan piloto con una maestría en Data Science que ya va por su tercera generación de estudiantes. “Desde la génesis está previsto que los programas académicos se ofrezcan en coordinación o en alianza con instituciones de referencia internacional que puedan hacer una transferencia de conocimientos y de capacidades a nivel de la universidad localmente y, por otro lado, al estar del lado de la vanguardia del conocimiento, ofrecerles a los estudiantes una formación de nivel global”, indicó Mariana Geisinger, directora del programa, a La Mañana.

Fue así que la mencionada maestría surgió en alianza con el MIT. “Es lo más parecido a replicar la experiencia del MIT desde tu casa”, explicó la entrevistada. En este sentido, ejemplificó que el programa toma el micromaster de Ciencia de Datos de la universidad, pero todas las semanas los estudiantes tienen una sesión por videoconferencia con un profesor de la reconocida institución. Además, señaló que se realiza un taller en nuestro país para los estudiantes donde concurren profesores del MIT.

“Para nosotros, el vínculo con el MIT no es para nada menor, y se da gracias a la solidez que tiene Uruguay a nivel institucional como país, en el desarrollo de la inclusión digital, y el esfuerzo de los estudiantes y los docentes”, aseguró. En esta línea mencionó que, a enero de 2021, en el Micromaster de Estadística y Ciencia de Datos del MIT, Uruguay estaba posicionado en el segundo puesto a nivel mundial, y en el primer puesto de Latinoamérica de aprobación. “Es un hito para nosotros porque la retención y aprobación en los programas que son en línea, en general, son bajísimos. En algunos casos puede ser del 10%, mientras que nosotros tenemos el 100%”, declaró. Geisinger explicó que este posicionamiento responde al rigoroso proceso de selección de los estudiantes, al acompañamiento que se da de los docentes y facilitadores y del esfuerzo del estudiante. “Esto el MIT lo reconoce y nos abre las puertas para seguir trabajando con ellos, que para nosotros es un honor. También, deja de ser algo unilateral y comienza a alinearse con que estamos construyendo algo en conjunto”.

Además de la Maestría en Data Science, el programa contempla los cursos de especialización en Machine Learning y Supply Chain Management, junto con otras ofertas educativas. Según el censo de estudiantes realizado por UTEC en 2020, al año de haber ingresado a la maestría, el 91% de los estudiantes han mantenido o aumentado su nivel de ingresos. Y entre los 58 estudiantes próximos a graduarse de la primera generación, hay 11 que han postulado y obtenido fondos de emprendimiento e innovación de la ANII. Entre la segunda y tercera generación se agrupan cerca de 70 estudiantes.

Es evidente que existe una acción coordinada para transmitir un mensaje parcial y falso sobre la realidad uruguaya.

El perfil de los estudiantes

El programa es “bastante exigente” en matemática, estadística y programación. Es por ello que la mayoría de los estudiantes provienen de las ramas de economía e ingeniería, aunque también existen algunos perfiles que provienen de otras áreas –como geología, diseño industrial y biología– y aportan riqueza al grupo, observó Geisinger. En cuanto a las edades, la directora del programa comentó que “son muy variadas”, dándose casos de jóvenes de 30 años hasta personas de más de 60 que cuentan con una importante experiencia en el sector, pero que buscan seguir formándose. Sin embargo, cada año se suman más estudiantes jóvenes.

El programa, al tener un fuerte componente de emprendimientos, también resulta llamativo para quienes tienen interés en desarrollar una idea de negocios. “Hay un taller de emprendedurismo que vienen a dar del MIT que tiene una pata fuerte de Business. De ahí han surgido proyectos que hoy son una empresa consolidada”, agregó la entrevistada.

Por otro lado, el público es variado, encontrándose tanto exestudiantes de educación pública como de la privada, de Montevideo, el interior e incluso, el exterior. Es que la demanda de profesionales de este sector no se cumple solo con los profesionales uruguayos, señaló Geisinger. “Hay mucho menos egresados de esta carrera que lo que el sector demanda, entonces la idea es captar talentos del exterior ya sea para insertarse en empresas o para que puedan crear empresas en Uruguay, para traer emprendimientos del exterior, y desde aquí exportar”, apuntó.

Otra de las instituciones con las que el programa está vinculado es Fab Lab Barcelona en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y que además tiene el plus de que las clases son en español.

La exportación de tecnología

En Uruguay se encuentra una sola empresa catalogada como “unicornio”, dLocal, que en septiembre del año pasado alcanzó una valoración superior a 1.000 millones de dólares. “La exportación del sector de tecnología en nuestro país ya tiene su presencia desde hace muchos años, pero el potencial real es altísimo. La idea con este programa es poder potenciar esto y que desde Uruguay puedan exportar sus servicios al mundo”, manifestó la directora.

Es por esto que se trata que el MIT venga con el fin de que conozcan más el país y se forme un vínculo entre una Universidad en Estados Unidos y las capacidades de los estudiantes en Uruguay. En este sentido, algunos de los instructores de MIT que llegaron a Uruguay hoy son tutores de proyectos de estudiantes uruguayos. “La construcción del capital social es un proceso que da sus frutos a lo largo del tiempo”, declaró Geisinger.

Más allá de las herramientas, desde el programa realizan un seguimiento de los estudiantes para identificar el impacto del mismo en el tiempo, tanto desde la parte académica como desde la creación de los emprendimientos. “Trabajamos para que se genere esa sinergia entre la academia y los emprendimientos”, agregó.



TE PUEDE INTERESAR

UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”
Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera
Crean red de investigación en ciencias sociales para afrontar efectos de la pandemia
Tags: ANIIData ScienceenseñanzaMITprograma Uruguay GlobalUTEC
Noticia anterior

La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo

Próxima noticia

Discusión sobre ley forestal se dilata y legisladores muestran preocupación

Próxima noticia
Discusión sobre ley forestal se dilata y legisladores muestran preocupación

Discusión sobre ley forestal se dilata y legisladores muestran preocupación

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.