• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados

por Hebert Dell’Onte
8 de abril de 2021
en Política
Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados

“Hay sectores de la sociedad que son los más perjudicados” / Foto Presidencia.

WhatsAppFacebook
En conferencia de prensa el presidente Lacalle dijo que las restricciones dispuestas el 23 de marzo se extenderán hasta el 30 de abril. La próxima semana el equipo económico presentará nuevas medidas para las micro, pequeñas y medianas empresas así como para sectores más perjudicados.



En la tarde de ayer el presidente de la República, Dr. Luis Lacalle compareció en conferencia de prensa acompañado por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas. El mandatario comenzó señalando que el país “está atravesando los peores tiempos de la pandemia”, por lo que consideró oportuno reiterar una imagen que en estos días utilizó el coordinador de Grupo Asesor Científico Horario (GACH), Dr. Rafael Radi, que es la de “blindar abril” frente al avance de la pandemia.

“Hablar de abril no es caprichoso porque se supone que a fines de abril y primeros días de mayo podríamos empezar a ver las consecuencias del plan de vacunación que ha ido avanzando”, señaló, y realizó una puesta a punto sobre el avance de la vacunación, siendo abril un mes clave.

Dijo que en la última semana de abril habrá 860.000 personas vacunadas con la primera dosis de Sinovac, sobre fines de abril 550.000 de ellas van a tener la segunda dosis, y en el mayo el resto (310.000) completarán su segunda dosis.

Sobre la vacuna de Pfizer, esta semana completarán la segunda dosis el personal de CTI, emergencias médicas y demás profesionales que por su trabajo son los más expuestos de la salud. En la tercera semana de abril quedarán con la segunda dosis los Establecimientos de Larga Estancia para Personas Mayores (Elepem) que involucra unas 30.000 personas; en la primera quincena de abril totalizarán 110.000 personas mayores de 80 años con la primer dosis, y en la segunda quincena de abril el grupo de 71 a 79 años que son 160.000 personas.

“Hay que reconocer que la planificación del programa de vacunación y su puesta en práctica tiene una gran satisfacción por la calidad técnica y humana de los vacunadores a lo largo y ancho de todo el país”, destacó el presidente.

“Seguimos aumentando la capacidad de los CTI”

Respecto a las camas de CTI que son causa de preocupación “seguimos aumentando la capacidad”, expresó. Señaló que el Gobierno ha mantenido contacto con la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) con el fin de “aunar los números y tener la misma información en porcentaje de ocupación, las camas disponibles y las camas utilizadas por COVID”. Hoy “tenemos 933 camas disponibles con una ocupación del 74%, y tenemos un potencial de 88 camas más”, aseguró.

Anunció que el viernes se inaugurarán por parte del ministro de Salud y el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) Dr. Leonardo Cipriani, nuevas “unidades respiratorias agudas que no es un CTI pero es un lugar para el tratamiento previo”, además “se están inaugurado” espacios de tratamiento intensivo “en el INOT (Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología), se instalaron otras cuatro camas en el interior” del país, “y va a seguir así”, aseguró.

Medidas de asistencia económica

En otro orden anunció que “las medidas del 23 de marzo van a continuar hasta el 30 de abril”, y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) decidió “continuar con la no presencialidad hasta por lo menos el lunes 3 de mayo, continuándose con las clases virtuales”.

“En cuanto a la asistencia económica ya las informamos el 23 de marzo y la semana que viene los ministros de Economía (Azucena Arbeleche) y de Trabajo (Pablo Mieres) van a tener a evaluar la asistencia a otros sectores perjudicados y que necesitan un empujón por parte del Gobierno”, dijo.

“Hay sectores de la sociedad que son los más perjudicados” por las medidas de restricción del movimiento, uno de ellos es el transporte escolar, otros los artistas, ejemplificó. Para atenderlos, el Poder Ejecutivo está “analizando una asistencia”.

También “hay otras medidas que no son sectorizadas” y que “se están analizando” por Arbeleche y el ministro de Industria Omar Paganini, para atender circunstancias “que hacen a la vida diaria, y que van a tener algún tratamiento especial”.

“Así que la semana que viene habrá anuncios de los ministros de Economía e Industria, anuncios de Economía con todo su equipo para las micro, pequeñas y medianas empresas y una reunión de los ministros de Trabajo y Economía para una asistencia puntual a los sectores más perjudicados”, resumió.

Test antigénicos

Sobre las dudas generadas en cuanto a los test que se realizan, el número de contagios diarios y cuántas personas cursan la enfermedad, Lacalle dijo que la información aportada es veraz. Explicó que los equipos técnicos en informática detectaron por qué se filtraban algunos casos. “Ustedes han tenido la totalidad de los casos, a veces no exactamente en la fecha que sucedieron”, pero ahora “tenemos confianza” que solucionado el error “la prensa y la opinión pública” tendrán los casos y fallecimientos del día.

Respecto a los test antigénicos, el ministro Salinas dijo que “se hizo una ordenanza respecto al uso de mayor proporción y están disponibles para públicos como privados. Son muy útiles con una elevadísima sensibilidad  y esa normativa da marco para su utilización”.

Como el análisis es de 20 minutos tiene “una gran utilidad para casos sintomáticos y en brotes”, destacó.

Asimismo expresó a forma de adelanto que “se está analizando un nuevo test antigénico nasal con elevada sensibilidad. Cuando esté disponible se determinará el uso y destino específico”, no descartándose su uso por compra directa por parte de los usuarios.

La frontera con Brasil

Consultado sobre las medidas que se pueden tomar respecto a la frontera con Brasil, Lacalle dijo que ha escuchado alguna idea sobre el cierre de fronteras. Proponer tal cosa “es no conocer el país, no conocer la vida diaria de las personas”.

“Lo que hicimos fue tratar de hacer un círculo sanitario a la salida de esas ciudades”, pero ese círculo “es permeable porque hay gente que tiene que movilizarse”, explicó. “Por suerte Rivera hoy es uno de los departamentos con más porcentaje de vacunación en el país, eso sumado a la reducción de la movilidad y la protección personal, debería ayudar” a controlar la enfermedad.

Vacuna AstraZeneca: sus beneficios superan los riesgos

Otro de los temas de preocupación de la ciudadanía es la información sobre la efectividad de la vacuna AstraZeneca, las garantías y certezas que ofrece.

El Dr. Daniel Salinas señaló en base a datos investigados, que en Reino Unido y la Unión Europea se han dado 34 millones de dosis, “y ocurrieron 205 casos de trombosis, principalmente entre mujeres menores de 55 años”.

Sin embargo los estudios realizados arriban a dos conclusiones centrales: “que la vacuna tiene beneficios que superan ampliamente los riegos, y la segunda conclusión es recomendar la vacunación en mayores de 60 años en virtud de esa evidencia parcial de 205 casos en 34 millones”.

Otro aspecto positivo es que es una vacuna de entre 70 y 80% de eficacia en la primera dosis, y la segunda se da a los 90 días. Uruguay recibió 48.000 dosis de AstraZeneca que pueden reforzar la frontera, remarcó el ministro.

TE PUEDE INTERESAR

La pandemia ataca más duro que nunca mientras se acelera la vacunación
Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes
Mantener la calma en la borrasca
Tags: ASSEBrasilCoronavirusCTIDaniel SalinasfronteraLuis Lacalle Poumedidaspandemiapymesvacunas
Noticia anterior

Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes

Próxima noticia

Ley 19.210: ¿Inclusión o exclusión financiera?

Próxima noticia
Ley 19.210: ¿Inclusión o exclusión financiera?

Ley 19.210: ¿Inclusión o exclusión financiera?

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.