• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Vicepresidente de INAU reclama mayores controles y avanzar a una gestión más ordenada

por Redacción
20 de enero de 2022
en Política
Vicepresidente de INAU reclama mayores controles y avanzar a una gestión más ordenada
WhatsAppFacebook

En algunos CAIF se paga por mayor cantidad de niños de los que asisten y se han comprobado irregularidades en convenios que pasaron a la Justicia. Consultado por La Mañana, el vicepresidente de INAU, Aldo Velázquez, habló sobre la dificultad para impulsar temas de gestión y los motivos de su negativa a votar la renovación de un préstamo del BID.

Hace cerca de un año y medio asumieron las actuales autoridades del directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Pablo Abdala (Partido Nacional) como presidente, Aldo Velázquez (Cabildo Abierto) en la vicepresidencia y Natalia Argenzio (Frente Amplio) completando el directorio.

En diálogo con La Mañana, Velázquez señaló que por más que siempre se llega a consensos, no siempre se coincide en las posturas. “En temas de gestión me ha sido difícil impulsar un montón de cosas, han salido, pero han costado muchísimo”, indicó. Considera que el organigrama del Inau es “muy intrincado” y “poco práctico” para gestionar una institución de casi 5000 funcionarios y 17.000 colaboradores en convenios.

Para el director del instituto en lo que va del período se han podido comprobar algunas irregularidades, fundamentalmente en materia de gestión, que se arrastraban de administraciones anteriores. A través de auditorías internas de gestión han encontrado varias asociaciones civiles con faltantes de dinero. “No hemos comprobado aún que se lo hayan quedado, pero no han rendido algunas cifras millonarias y por eso se ha pasado a la Justicia”, dijo. Además, se solicitó una auditoría sobre todo del área de arquitectura de INAU.

Por otra parte, se creó un área de control de convenios teniendo en cuenta que el presupuesto es de US$ 400 millones y la mitad de ese monto se destina al pago de esos convenios de asociaciones civiles privadas. “En el INAU, en general, hay pocos controles, pero el sector de convenios se estaba llevando la mitad del presupuesto y hay que controlar”, afirmó Velázquez.

El INAU tiene cerca de 1.000 convenios con asociaciones civiles, con pagos que van desde $300.000 mensuales hasta más de un millón y, algunas pocas, de dos, tres y cuatro millones de pesos por mes. Van desde cooperativas que se formaron puntualmente hasta asociaciones grandes como Aldeas Infantiles.

“Existen asociaciones que trabajan muy bien, y otras que no. Lo que sí es general es la falta de control desde el INAU. El control que existe es más un acompañamiento de los supervisores que una revisión de los recursos. Sí hay un poco más de control en el área técnica en cuanto a trabajo con los niños”, reconoció el vicepresidente.

Algunos CAIF casi vacíos

INAU no tiene un sistema en el que se registre la asistencia de los niños a los centros CAIF, hecho que se ha tornado un problema ya que, en ocasiones, las autoridades recorren las instalaciones y las encuentran vacías. “Nos ha pasado que más de una vez no hay niños; se paga por 50 y al llegar siempre hay 10, o dos o tres”, explicó el entrevistado.

En cuanto a los CAIF, se ha estado trabajando con la OPP, esperando aprobar cambios en materia tecnológica. “Se da a raíz de la inversión en primera infancia, de US$ 150 millones, de los que US$ 85 millones son para INAU. Estamos definiendo cómo se distribuirá se dinero eficientemente para ampliar la cobertura”, aclaró.

Velázquez dijo también que se tiene una georreferenciación de todos los niños que no asisten a CAIF, de los quintiles más bajos y que existen lugares donde se podrían poner centros CAIF, pero se tienen otros vacíos, con niños anotados pero que no asisten. “Entonces mi prioridad son las fronteras, como Salto, Paysandú, Artigas, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha, porque hay mucha necesidad en esos departamentos y es una forma de contener la migración a la ciudad”.

La georreferenciación indica que en Casavalle se necesitan cinco CAIF más, sin embargo, hay uno en el que se anotaron más de 200 niños y solo van 100. “Sería un riesgo muy grande construir gastando entre US$ 600.000 y US$ 800.000 en cada uno y que después estén vacíos”, expresó el vicepresidente.

Por otra parte, actualmente se está promoviendo la capacitación de personal a través de UNIT, así como la modernización tecnológica. Sin embargo, aún no se ha podido aprobar por más que se tuvo el presupuesto para hacerlo. “Lo perdimos el año pasado porque no me lo aprobaron y el presidente lo aplazó por no comprender bien todavía su instrumentación y beneficios”, explicó Velázquez.

Polémica por préstamo del BID

Existe una prórroga de un préstamo del BID de US$ 17 millones que se otorgó al INAU, del cual la mitad es para consultoría y capacitaciones, y una parte menor para infraestructura.

Velázquez no votó el préstamo en el directorio, entre otros motivos, por la celeridad con la que se trató y porque se utilizará para la contratación de 40 consultores que brindarán capacitaciones en el marco del proyecto de paternalidades comprometidas, con un fuerte componente de género en las familias.

La propuesta del vicepresidente es que, en lugar de contratar a esos 40 consultores, se contraten 40 psicólogos para hacer psicoterapia a los niños. “El INAU está lleno de psicólogos, pero no le hacen tratamientos a los niños, hacen informes, proyectos, pero no psicoterapia, y es algo que deben tener”, puntualizó.

Explicó que se tuvo que hacer una planificación para ver en qué se gastaría ese préstamo y todo fue en una semana, de manera muy rápida, “a lo loco”, motivo por el que no votó afirmativamente. “Es un montón de dinero que significa deuda externa para el país y me parece que se va a mal utilizar”, opinó.

Todavía no se empezó a ejecutar el préstamo porque es preciso votar cada línea que se disponga. Una de ellas es la contratación de 40 consultores que brinden asesoramiento en materia de género, por ejemplo, a las familias adoptantes. “Así como no voté la renovación del préstamo, no creo que vote todos los elementos futuros”, dijo.

El camino hacia adopciones más ágiles

En los artículos 403 al 406, la ley de urgente consideración (LUC) introdujo algunos cambios al régimen de adopciones mediante modificaciones al Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), con el fin de agilizar los trámites de adopción. Estas disposiciones establecen una reducción del período que dispone el INAU para valorar a las familias que buscan adoptar y unifican en un solo proceso judicial la instancia de separación definitiva de la familia biológica y de la adopción plena.

La potestad del juez de prescindir de los servicios de INAU para evaluación ya se está implementando. Respecto a los plazos que establece la ley para adopciones, el entrevistado dijo que se ha estado trabajando todo este año y medio y la directora de adopciones –que es una de las redactoras de esos artículos de la LUC–, ha llegado a un plazo de 22 meses en la valoración.

“Cuando asumimos, el plazo estaba en cuatro o cinco años. La LUC establece que sean 18 meses, y creemos que en marzo o abril ya estaremos en ese tiempo de valoración de las familias”, explicó Velázquez.

Agregó que una vez que se valora a una familia, esta queda en el registro y se comienza a analizar a los niños que están en condición de ser adoptados para evaluar a qué familia pueden ir. “La mayoría de las familias quieren adoptar bebés, pero otras, por ejemplo, están dispuestas a adoptar niños con discapacidad y a esas se les da prioridad en la valoración, acelerando el proceso”, informó.

Otro tema que interesa es el de las adicciones. INAU tiene muy pocos proyectos para rehabilitación y busca crear nuevos. “Constantemente tenemos padres golpeando las puertas por no saber qué hacer con un hijo, pero los cupos que tenemos son muy pocos. Esto también impacta en los niños de los hogares; un gran porcentaje llegan debido al consumo problemático de su padre o madre”, informó Velázquez.

Considera que en algún momento debe crearse un plan de emergencia para el tema de las adicciones y que debería tener muchísimos centros de rehabilitación que le den otra oportunidad a los adolescentes en esa situación. “Estoy convencido que la única forma de salir de las adicciones es con tratamientos prolongados e internación”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”
“Cerca de 300 niños podrían volver con sus familias de origen”
El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes
Tags: adopcionesAldo VelázquezCAIFINAU
Noticia anterior

Aumentan pedidos de mayor transparencia para publicidad oficial

Próxima noticia

Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz

Próxima noticia
Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz

Nuevo libro apunta a "transmitir mejor" la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.