• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes

por Redacción
28 de julio de 2021
en Actualidad
El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes

Foto: Firma de convenio INISA, Unión Capital y Talleres Don Bosco.

WhatsAppFacebook

A través de un convenio de cooperación, el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente formará, a través de Don Bosco, a diez jóvenes en el oficio de mecánica de motores. La presidenta de la institución, Rosanna de Olivera, destacó a La Mañana la importancia de impartir conocimientos con formación en valores en el proceso de reinsertar a los jóvenes en la sociedad.

La adolescencia es una de las etapas cruciales del ser humano. Es en ella donde el individuo comienza su búsqueda de identidad, incluso la formación de una vocación, y también es donde la interacción con los pares se vuelve en un factor clave. El adolescente que cuenta con el apoyo adecuado y las herramientas para su crecimiento en un ambiente ideal potencia sus oportunidades de vida.

Pero cuando estas no existen, el futuro se vuelve incierto, sobre todo en el caso de los jóvenes que cumplen medidas socioeducativas dispuestas por la justicia penal. Con el fin de brindarles herramientas a los jóvenes que se encuentran bajo su órbita, el pasado viernes 23 de julio el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), firmó un convenio de cooperación con el instituto de educación técnica Talleres Don Bosco y Unión Capital Afap.

De esta forma, un grupo de diez jóvenes de la institución seleccionados de acuerdo a sus perfiles, se formarán en el curso de mecánica de motores a gasolina. Se trata de adolescentes próximos a egresar del Inisa, que volverán al sistema con un oficio que les permitirá defenderse en la vida. Pero además, lo harán con el sello “Don Bosco”, una institución reconocida por la calidad de la enseñanza que ofrece, tanto en oficios como en valores.

Con respecto a la firma del convenio, Rossana de Olivera, presidenta de Inisa, expresó a La Mañana: “Tenemos que preparar a los jóvenes para que egresen y puedan sostenerse en la comunidad al salir del sistema. La formación y capacitación en cuanto a lo laboral es fundamental”. Es que a pesar de su corta edad, algunos de los jóvenes ya son padres. “Cuando uno habla con ellos, una de las principales preocupaciones que expresan es el hecho de que quieren prepararse para salir a trabajar porque tienen una familia afuera”, señaló da Olivera.

Formación laboral, en valores y disciplina

Se trata de la primera experiencia conjunta de Inisa y Don Bosco. “Estamos innovando”, reconoció de Olivera y en este sentido valoró el prestigio de la institución con la que comenzarán a trabajar. “Talleres Don Bosco prepara en valores y disciplina. Es una herramienta más para que los jóvenes incorporen el hábito de cumplir horarios y comportamientos que son necesarios para el trabajo. Es muy importante prepararlos para ser ciudadanos de bien”, indicó.

Dentro de las medidas socioeducativas de la institución, los adolescentes pueden realizar primaria, secundaria y cursos de UTU –también con una importante salida laboral–. Además, se encuentran trabajando para iniciar en este segundo semestre un plan piloto a llevarse a cabo en el tambo que tiene el Inisa en Colonia Berro, donde los adolescentes podrán formarse en tareas de campo que incluyen colocación de alambrados, inseminación artificial, manejo de ganado y ordeñe. Es, también, una innovación para el Inisa, que nunca había trabajado de esta forma con la UTU. Según De Olivera, si la experiencia resulta positiva, se extendería también al resto del instituto.

El Inisa cuenta con trece centros: cinco en Montevideo, siete en Canelones y uno en Lavalleja. En ellos se encuentran 280 jóvenes en situación de privación de libertad. Por su parte, engloban a 260 adolescentes con medidas no privativas. De estos últimos, la mitad están vinculados a través de organizaciones sociales. A la vez, 130 jóvenes de todo el país se encuentran bajo la órbita del Instituto Nacional del Adolescente del Uruguay (INAU).

El proceso de egreso del sistema comienza ocho meses antes de que el adolescente tenga su salida. La presidenta de Inisa contó que es en este momento en el que se prepara al joven para que continúe manteniendo su atención en salud y se realiza un acompañamiento en caso de que esté recibiendo atención por consumo problemático de drogas o si está recibiendo atención psicológica o poseen alguna patología.

También mencionó que en el Inisa reciben una “muy buena contención terapéutica” y que se trata de que una vez fuera el joven continúe con todas las estrategias y redes que brindan los organismos públicos. Es en este momento en el que el Inisa se retira y el INJU para a ser el que realiza el monitoreo cercano del joven en la red tendida que se le dispone. En este marco, el programa Inju Avanza realiza el seguimiento del adolescente una vez que este egresa del cumplimiento de las medidas, sin embargo, no siempre los futuros son prósperos. “Sabemos que a veces los jóvenes vuelven a su mismo entorno, a su barrio y con sus amigos. Por eso tenemos el desafío de la concientización de que entiendan que el delito no es un camino válido”, expresó la entrevistada.


Academia de formación para funcionarios del Inisa
El Inisa se encuentra consolidando una academia penitenciaria a través de Cooperación Internacional (Programa Paccto) que le permitirá formar a quienes tienen trato directo permanente con los internos. Y si bien aún no comenzó formalmente –se aguarda el fin de los trabajos en la conectividad de los centros, ya que será dictado a través de la plataforma CREA– los 40 nuevos funcionarios ingresados recientemente ya realizaron este curso. “Entendemos que los funcionarios de trato directo son la llave del éxito para que podamos llevar a cabo las medidas socioeducativas como corresponde. La academia penitenciaria va a ser un antes y un después en cuanto a la profesionalización de los funcionarios”, expresó la presidenta. 



Nuevos desafíos en la pandemia

Al comenzar su administración, las autoridades de Inisa se encontraron con centros que se inundaban, cables que filtraban agua y una pandemia que los diezmó en funcionarios.

El Inisa es una institución reciente. Comenzó su proceso de separación del INAU en diciembre de 2015 y es la primera vez que maneja un propio presupuesto. Si bien ya no dependen de su organismo predecesor, la presidenta del Inisa, Rossana de Olivera, comentó que aún se encuentran en el proceso de separación y que el aspecto económico pesa. En este sentido, dijo que es “una realidad totalmente distinta” a la de años anteriores. “Terminaron los años de bonanza y estamos en medio de una pandemia. Estamos gestionando de la mejor manera, de forma responsable, comprometida y haciendo lo mejor con lo que tenemos”, ilustró. Valoró, asimismo, el apoyo de los organismos públicos y de las empresas privadas a través de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial –como es el caso de Don Bosco y Unión Capital– que colaboran con los jóvenes. “Por nuestra parte, cumplimos a rajatabla las medidas para darle las garantías a los jóvenes de que egresen del Inisa descubriendo su nuevo camino”, confirmó.

Pero, además, a esta situación se le sumó un panorama que ya se venía arrastrando y que tiene que ver con la infraestructura de los centros. De Olivera comentó que al asumir el cargo se encontraron con una institución “muy complicada, donde los centros se inundaban cuando llovían y las luminarias filtraban agua”. Agregó que esto ya no es una realidad gracias a que se realizaron “importantes obras” a través de un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Además, la pandemia impuso su propio desafío. La presidenta del Inisa contó que desde la llegada del covid-19 vivieron “momentos complicados”. Y si bien durante el primer año no hubo ni un solo caso de coronavirus en los jóvenes, los protocolos sanitarios que se activaban cada vez que un funcionario había tenido contacto con un caso positivo los obligó a tener que trabajar con el personal diezmado. “El centro tenía que seguir funcionando y ateniendo a los jóvenes con muy poca gente, tuvimos momentos muy complejos”, relató. De todas formas, mencionó que recientemente ingresaron 40 nuevos funcionarios eventuales, por lo que la situación fue resuelta.

TE PUEDE INTERESAR

Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera
Talleres de Don Bosco “referentes en la educación terciaria y para el trabajo”
Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”
Tags: capacitacióncomunidadEducaciónInisaoffml1reinserciónRosanna de OliveraTalleres de Don BoscoUTU
Noticia anterior

Nueva Zelanda trabaja en desarrollar una vacuna de control de metano en el ganado

Próxima noticia

Piden flexibilizar exigencia de Pase Responsable para la vuelta del público

Próxima noticia
Piden flexibilizar exigencia de Pase Responsable para la vuelta del público

Piden flexibilizar exigencia de Pase Responsable para la vuelta del público

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.