• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz

por Redacción
20 de enero de 2022
en Actualidad
Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz
WhatsAppFacebook

El próximo 20 de enero se presenta el libro “Uthabiti, las misiones de paz desde las raíces”, del Tte. Cnel (R) Carlos Polcaro. La mirada del autor abarca sus propias vivencias en el terreno de las misiones de zonas de conflicto por el mundo, y busca despertar en el lector la inquietud por conocer las situaciones en las que han participado millares de compatriotas.

La publicación surge a partir de la costumbre de Polcaro de relatar anécdotas e intercambiar experiencias con los demás, basadas en sus tiempos como misionero. Es así que más de una vez le sugirieron la idea de editar un libro al respecto, por lo que siempre fue un debe para él. Al mismo tiempo, el plan comenzó a tomar fuerza al considerar que podría ser un legado para su familia y los camaradas de armas, soldados y civiles, quienes trabajaron con el autor en la ONU.

El entrevistado comenzó su periplo en misiones de paz en 1990 y estuvo vinculado hasta el año 2017. Transitó seis misiones como militar, estuvo en Estados Unidos haciendo un curso de especialización y otros más posteriormente. En total fueron unos 17 años trabajando como civil, ya que pasó de militar al componente civil en el año 2001, pero desde 1990 hasta ese año participó en diferentes misiones militares, sumando un total de 24 años.

En esa línea es que su libro se encamina hacia lo anecdótico, fundamentalmente, ya que los relatos del autor surgen de las experiencias personales reales. No faltan algunas observaciones sobre el rol de las autoridades uruguayas, de las Fuerzas Armadas, a nivel del Ministerio de Defensa y de quienes tienen responsabilidad en el área internacional, ya sean los embajadores, los cancilleres, las personas que han trabajado en la ONU y a la ONU en sí.

“En las misiones que viví y en los lugares donde estuve, necesitaban y necesitan aún mucha más atención y acciones concretas que no se han llevado a cabo o se han hecho mal. Eso redunda en que las situaciones se hayan descontrolado o que, como en el Congo, siga habiendo problemas desde hace más de 20 años”, explicó Polcaro.

El libro pone de manifiesto estas situaciones “que cada uno de los lectores las interpretará a su manera, pero son reales, no son inventadas”, agregó. Dijo igualmente que tampoco realiza una investigación académica, ya que no posee los elementos como para indicar las razones de por qué ocurre lo que ocurre, sino que simplemente expone las situaciones.

Entre dificultades presupuestales

El teniente coronel (R) explicó que su experiencia de más de dos décadas le permitió vivir en primera persona momentos muy gratos y muy difíciles también. Entiende que las mayores dificultades para el desarrollo de las misiones de paz están vinculadas a temas presupuestales.

“Es necesario mejorar el presupuesto para que las Fuerzas Armadas tengan capacidad de compra de mejores vehículos, mejores condiciones y un personal entrenado, incluso, tener un equipo permanente que se despliegue en diferentes países según sea preciso”, sostuvo Polcaro.

Indicó, a modo de ejemplo, que la elección del personal que se envía a las misiones es un hecho que debe darse con anterioridad, especialmente cuando se trata de cargos importantes en los que las personas deben saber idiomas –en especial inglés o francés– y que tomar acciones correctamente en ese sentido implica contar con presupuesto acorde.

“Para tener ese presupuesto es necesario hacer una proyección, hacer planes, que haya un involucramiento del Poder Ejecutivo. El presidente Lacalle Pou estuvo recientemente en el Congo, y anteriormente había estado en 2004 el expresidente Jorge Batlle. Después fueron otras autoridades ministeriales, pero siempre queda en el reconocimiento de lo que se hace allí y nada más, no hay una consecución efectiva y práctica en lo que se debe hacer”, lamentó el entrevistado.

Polcaro entiende que se debe transmitir mejor el trabajo que realizan los uruguayos en las misiones de la ONU. Expuso que los países en conflicto necesitan personal correctamente entrenado y elegido, y que eso no sucede siempre en el caso de Uruguay, ya que el presupuesto no lo permite. “En definitiva, se habla mucho de Uruguay, de que va a las misiones y que somos muy bien recibidos, es verdad, pero también podría ser mucho mejor”, dijo.

El autor afirmó que el país en muy chico comparado con Pakistán, India, Bangladesh, China u otros lugares que aportan servicios a la ONU, que cuentan con mejores presupuestos, “entonces eso es un poco lo que dejo claro en el libro, y también vivencias personales con relatos de la vida diaria en la misión”.

Devolver a Uruguay el trabajo acumulado

Para el teniente coronel (R) existe la necesidad de que la ONU sea en muchos casos más transparente, especialmente en el reclutamiento de uruguayos. “El problema es que como somos un país chico, tenemos poca presión para ejercer, por lo que, a pesar de que enviamos una buena cantidad de tropas, no tenemos preponderancia política ni estratégica como para pedir que haya más presencia de uruguayos en las misiones de paz, más que nada a nivel civil”, señaló.

Añadió que es probable que no sea posible aportar muchas más tropas, a no ser que hubiera apoyo presupuestario con un batallón rotativo.

“Las misiones de paz han sido claves, en algunos casos, para que los países lleguen a la paz. Algunas fueron exitosas y otras no tanto, como en el Congo, que solamente una parte del país está pacificada; la situación en muchos lugares sigue siendo la misma desde 1999. En Haití la situación también sigue siendo catastrófica. Todo por intereses de países del primer mundo”, relató el entrevistado.

El autor expuso que la mayor cantidad del dinero que gana un soldado que va a una misión de paz, termina redundando en trabajo para otros uruguayos, ya que ese soldado u oficial vuelve al país para comprarse o hacerse una casa, o comprar un auto. “No es que el dinero lo pone en una cuenta de un banco en las Bahamas, estamos hablando de poca cantidad de dinero comparado con otras ganancias”, detalló.

“Se trata de 50.000 que han ido a misiones de paz y han vuelto a poner el dinero en el país, a darle trabajo a otros uruguayos”, señaló.

En primera persona

Como se dijo, Polcaro relata en el libro experiencias personales que le han tocado vivir, como estar secuestrado durante tres días en Mozambique por la revolución. Cuando el grupo militar fue a retirarles las armas (eran unas 500 personas entre combatientes y familias) se dio una situación en la que no les permitieron retirarse durante días.

Entre otras cosas, el autor expone diversos momentos como cuando estuvo presente en una erupción volcánica en Goma, en el este del Congo, país en el que participó durante 11 años como civil y un año como militar, abriendo la misión en 1999. También fue parte en Costa de Marfil por seis años. Luego estuvo un año en Egipto, 16 meses en Camboya, un año en Mozambique, seis meses en Liberia, seis meses en Eritrea y unos meses en Sierra Leona para la implementación del apoyo logístico en la lucha contra el Ébola.

La presentación del libro será el día 20 de enero, a las 20:30 horas en el Club de la Fuerza Área en la calle Lido. La otra presentación será en Maldonado, en el Cuartel de Dragones el 24 de enero. Acompañarán al autor distintas personalidades, se dará la oportunidad de adquirir el libro y habrá un espacio para preguntas.

“La idea del libro es transmitir para ser consecuente con mis ideas y con mi manera de actuar. No estoy buscando una ganancia económica. En este caso agradezco a La Mañana por brindarme el espacio para que la gente conozca mi publicación y pueda acercarse a ella”, expresó Polcaro.

TE PUEDE INTERESAR

“El aprendizaje de los soldados en el Congo es la mayor ganancia que tiene Uruguay”
Historia y territorio: entre conflictos añejos y contemporáneos

Tags: Carlos Polcarocascos azulesCongomisionesNaciones UnidasONU
Noticia anterior

Vicepresidente de INAU reclama mayores controles y avanzar a una gestión más ordenada

Próxima noticia

INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

Próxima noticia
INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.