• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz

por Redacción
20 de enero de 2022
en Actualidad
Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz
WhatsAppFacebook

El próximo 20 de enero se presenta el libro “Uthabiti, las misiones de paz desde las raíces”, del Tte. Cnel (R) Carlos Polcaro. La mirada del autor abarca sus propias vivencias en el terreno de las misiones de zonas de conflicto por el mundo, y busca despertar en el lector la inquietud por conocer las situaciones en las que han participado millares de compatriotas.

La publicación surge a partir de la costumbre de Polcaro de relatar anécdotas e intercambiar experiencias con los demás, basadas en sus tiempos como misionero. Es así que más de una vez le sugirieron la idea de editar un libro al respecto, por lo que siempre fue un debe para él. Al mismo tiempo, el plan comenzó a tomar fuerza al considerar que podría ser un legado para su familia y los camaradas de armas, soldados y civiles, quienes trabajaron con el autor en la ONU.

El entrevistado comenzó su periplo en misiones de paz en 1990 y estuvo vinculado hasta el año 2017. Transitó seis misiones como militar, estuvo en Estados Unidos haciendo un curso de especialización y otros más posteriormente. En total fueron unos 17 años trabajando como civil, ya que pasó de militar al componente civil en el año 2001, pero desde 1990 hasta ese año participó en diferentes misiones militares, sumando un total de 24 años.

En esa línea es que su libro se encamina hacia lo anecdótico, fundamentalmente, ya que los relatos del autor surgen de las experiencias personales reales. No faltan algunas observaciones sobre el rol de las autoridades uruguayas, de las Fuerzas Armadas, a nivel del Ministerio de Defensa y de quienes tienen responsabilidad en el área internacional, ya sean los embajadores, los cancilleres, las personas que han trabajado en la ONU y a la ONU en sí.

“En las misiones que viví y en los lugares donde estuve, necesitaban y necesitan aún mucha más atención y acciones concretas que no se han llevado a cabo o se han hecho mal. Eso redunda en que las situaciones se hayan descontrolado o que, como en el Congo, siga habiendo problemas desde hace más de 20 años”, explicó Polcaro.

El libro pone de manifiesto estas situaciones “que cada uno de los lectores las interpretará a su manera, pero son reales, no son inventadas”, agregó. Dijo igualmente que tampoco realiza una investigación académica, ya que no posee los elementos como para indicar las razones de por qué ocurre lo que ocurre, sino que simplemente expone las situaciones.

Entre dificultades presupuestales

El teniente coronel (R) explicó que su experiencia de más de dos décadas le permitió vivir en primera persona momentos muy gratos y muy difíciles también. Entiende que las mayores dificultades para el desarrollo de las misiones de paz están vinculadas a temas presupuestales.

“Es necesario mejorar el presupuesto para que las Fuerzas Armadas tengan capacidad de compra de mejores vehículos, mejores condiciones y un personal entrenado, incluso, tener un equipo permanente que se despliegue en diferentes países según sea preciso”, sostuvo Polcaro.

Indicó, a modo de ejemplo, que la elección del personal que se envía a las misiones es un hecho que debe darse con anterioridad, especialmente cuando se trata de cargos importantes en los que las personas deben saber idiomas –en especial inglés o francés– y que tomar acciones correctamente en ese sentido implica contar con presupuesto acorde.

“Para tener ese presupuesto es necesario hacer una proyección, hacer planes, que haya un involucramiento del Poder Ejecutivo. El presidente Lacalle Pou estuvo recientemente en el Congo, y anteriormente había estado en 2004 el expresidente Jorge Batlle. Después fueron otras autoridades ministeriales, pero siempre queda en el reconocimiento de lo que se hace allí y nada más, no hay una consecución efectiva y práctica en lo que se debe hacer”, lamentó el entrevistado.

Polcaro entiende que se debe transmitir mejor el trabajo que realizan los uruguayos en las misiones de la ONU. Expuso que los países en conflicto necesitan personal correctamente entrenado y elegido, y que eso no sucede siempre en el caso de Uruguay, ya que el presupuesto no lo permite. “En definitiva, se habla mucho de Uruguay, de que va a las misiones y que somos muy bien recibidos, es verdad, pero también podría ser mucho mejor”, dijo.

El autor afirmó que el país en muy chico comparado con Pakistán, India, Bangladesh, China u otros lugares que aportan servicios a la ONU, que cuentan con mejores presupuestos, “entonces eso es un poco lo que dejo claro en el libro, y también vivencias personales con relatos de la vida diaria en la misión”.

Devolver a Uruguay el trabajo acumulado

Para el teniente coronel (R) existe la necesidad de que la ONU sea en muchos casos más transparente, especialmente en el reclutamiento de uruguayos. “El problema es que como somos un país chico, tenemos poca presión para ejercer, por lo que, a pesar de que enviamos una buena cantidad de tropas, no tenemos preponderancia política ni estratégica como para pedir que haya más presencia de uruguayos en las misiones de paz, más que nada a nivel civil”, señaló.

Añadió que es probable que no sea posible aportar muchas más tropas, a no ser que hubiera apoyo presupuestario con un batallón rotativo.

“Las misiones de paz han sido claves, en algunos casos, para que los países lleguen a la paz. Algunas fueron exitosas y otras no tanto, como en el Congo, que solamente una parte del país está pacificada; la situación en muchos lugares sigue siendo la misma desde 1999. En Haití la situación también sigue siendo catastrófica. Todo por intereses de países del primer mundo”, relató el entrevistado.

El autor expuso que la mayor cantidad del dinero que gana un soldado que va a una misión de paz, termina redundando en trabajo para otros uruguayos, ya que ese soldado u oficial vuelve al país para comprarse o hacerse una casa, o comprar un auto. “No es que el dinero lo pone en una cuenta de un banco en las Bahamas, estamos hablando de poca cantidad de dinero comparado con otras ganancias”, detalló.

“Se trata de 50.000 que han ido a misiones de paz y han vuelto a poner el dinero en el país, a darle trabajo a otros uruguayos”, señaló.

En primera persona

Como se dijo, Polcaro relata en el libro experiencias personales que le han tocado vivir, como estar secuestrado durante tres días en Mozambique por la revolución. Cuando el grupo militar fue a retirarles las armas (eran unas 500 personas entre combatientes y familias) se dio una situación en la que no les permitieron retirarse durante días.

Entre otras cosas, el autor expone diversos momentos como cuando estuvo presente en una erupción volcánica en Goma, en el este del Congo, país en el que participó durante 11 años como civil y un año como militar, abriendo la misión en 1999. También fue parte en Costa de Marfil por seis años. Luego estuvo un año en Egipto, 16 meses en Camboya, un año en Mozambique, seis meses en Liberia, seis meses en Eritrea y unos meses en Sierra Leona para la implementación del apoyo logístico en la lucha contra el Ébola.

La presentación del libro será el día 20 de enero, a las 20:30 horas en el Club de la Fuerza Área en la calle Lido. La otra presentación será en Maldonado, en el Cuartel de Dragones el 24 de enero. Acompañarán al autor distintas personalidades, se dará la oportunidad de adquirir el libro y habrá un espacio para preguntas.

“La idea del libro es transmitir para ser consecuente con mis ideas y con mi manera de actuar. No estoy buscando una ganancia económica. En este caso agradezco a La Mañana por brindarme el espacio para que la gente conozca mi publicación y pueda acercarse a ella”, expresó Polcaro.

TE PUEDE INTERESAR

“El aprendizaje de los soldados en el Congo es la mayor ganancia que tiene Uruguay”
Historia y territorio: entre conflictos añejos y contemporáneos

Tags: Carlos Polcarocascos azulesCongomisionesNaciones UnidasONU
Noticia anterior

Vicepresidente de INAU reclama mayores controles y avanzar a una gestión más ordenada

Próxima noticia

INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

Próxima noticia
INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.