• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Uruguay toma la iniciativa y sale a buscar acuerdos comerciales

por Redacción
2 de septiembre de 2021
en Política
Uruguay toma la iniciativa y sale a buscar acuerdos comerciales
WhatsAppFacebook

La gira del canciller Francisco Bustillo por Armenia, Georgia, Turquía y España apuntó a reforzar las oportunidades de comercio con estos países e incluso se anunció la exploración de algún posible acuerdo de libre comercio. No obstante, no estuvieron ausentes algunos importantes asuntos diplomáticos y geopolíticos.

Al salir de la quinta de Olivos en Buenos Aires, donde se habían reunido los presidentes de Argentina y Uruguay, el canciller Francisco Bustillo posiblemente ya tenía la maleta armada para embarcarse en la gira oficial de dos semanas que lo llevaría a visitar Armenia, Georgia, Turquía y España.

El hecho que en la misma gira se incluyera a Armenia y Turquía llamó mucho la atención de algunos diplomáticos que lo vieron como improcedente o fuera de contexto, cuando lo usual en todo caso es que se opte por hacerlo en distintas oportunidades. Ambos países sostienen un enfrentamiento que lleva más de un siglo y que recientemente en 2020 se reavivó con la nueva escalada bélica en el conflicto de Nagorno Karabaj. Con el apoyo de Turquía, Azerbaiyán tomó el control de zonas que hasta ese momento estaban en la órbita armenia.

La derrota golpeó a Armenia militar, política y diplomáticamente. Si bien se trata de un estado que no supera los tres millones de habitantes, tiene una importante diáspora provocada por las terribles consecuencias de la guerra turco-armenia. En Uruguay existe una comunidad armenia significativa y fue el uruguayo en 1965 el primer gobierno occidental que a través de una resolución de la Asamblea General hizo el reconocimiento público del genocidio armenio, aunque Turquía no lo acepta como tal.

El vínculo histórico con Armenia

Bustillo visitó Erevan, la capital de Armenia, del 16 al 17 de agosto. Según un comunicado de la Cancillería uruguaya, el ministro se reunió con su par de Industrias y Altas Tecnologías apuntando a las tecnologías de la información y la digitalización de la actividad gubernamental. También sostuvo un encuentro con el Presidente de la Asamblea General para tratar asuntos bilaterales e interparlamentarios, y con integrantes la agencia de promoción Enterprise Armenia para analizar complementariedades ante la posibilidad de un acuerdo entre Mercosur y la Unión Euroasiática.

El portal de noticias Diario Armenia informó además que Bustillo al llegar a la capital rindió homenaje a la memoria de las víctimas del genocidio en el Memorial Tsitsernakaberd y luego dejó un mensaje en un libro de invitados del Museo: “Dolor y esperanza. Dolor por las constantes pruebas a las que la historia expuso al pueblo armenio. Esperanza en que esos episodios nunca más se repitan”.

Junto al canciller armenio se comunicó sobre el acuerdo entre dos universidades para promover el intercambio y se valoró la posibilidad de viajar sin necesidad de solicitar un visado. Además, anunciaron en conferencia de prensa la apertura de la embajada uruguaya en aquel país. Por su parte, el primer ministro Nikol Pashinyan declaró que la idea le “complacía” y que ellos mismos estaban “considerando abrir una embajada en Uruguay”. “Con su ayuda nos ayudaron a tomar la decisión antes”, agregó, según el Diario Armenio.

En 2019 durante la administración del Frente Amplio se abrió un consulado uruguayo en Erevan, al mismo tiempo que se hizo también en la ciudad turca de Estambul. Un diplomático consultado por La Mañana considera que una posibilidad es que ese consulado en Armenia se convierta en embajada y se integre con un encargado de negocios. Distinta sería la situación en Turquía, ya que si bien Estambul es una importante ciudad-puerto y la más poblada, las decisiones se toman en la capital Ankara y por eso sería necesario mudar las oficinas. “No se entiende por qué se eligió Estambul”, señala. En los últimos tiempos se ha producido un recorte en los recursos del Ministerio de Relaciones Exteriores y se han cerrado embajadas como las de Polonia, Angola y Nicaragua.

Turquía extiende su influencia en América Latina

La gira de Bustillo tuvo un fuerte componente comercial. Y si bien con Armenia no existe un comercio destacado, sí sucede con Turquía. Es que el país turco tiene una población estimada en 82 millones de habitantes y refleja un crecimiento sostenido en su demografía. Además, el comercio bilateral entre ambos países superó los US$ 200 millones anuales en los últimos cinco años, con un saldo de balanza comercial siempre superavitario para Uruguay, y en el mes de julio ocupó el quinto lugar en las exportaciones. Durante la visita diplomática, se firmó un memorando de entendimiento para la creación de un Consejo Comercial Bilateral entre ambos países.

El sitio web del ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que se trató de la primera visita de un Canciller uruguayo a la República de Turquía. Según la información, Bustillo se reunió con autoridades de Turkish Airlines y quedó de manifiesto el interés para la eventual inclusión de Montevideo como uno de los 315 destinos de esa aerolínea. El ministro también se reunió con el rector de la Universidad de Ankara y concurrió al Departamento de Estudios Latinoamericanos. Asimismo, visitó la Gran Asamblea Nacional de Turquía y se suscribió con el ministro de Comercio turco un Acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua en materia Aduanera, al tiempo que se resolvió realizar en noviembre en Montevideo la primera reunión de una comisión de comercio y cooperación que estaba en vigor desde 2009.

En el plano político lo más destacado fue el encuentro del canciller con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu. Suscribieron un Memorandum de Entendimiento para establecer un Mecanismo de Consultas Políticas y un Acuerdo de Cooperación entre las academias diplomáticas de ambos países. Además, se anunció la próxima apertura de la embajada uruguaya en Ankara, tras la reciente inauguración de la sede turca en Montevideo.

El gobierno de Turquía está desplegando una potente política de influencia en América Latina. Sin contar el “poder blando” a través de las industrias culturales, como las telenovelas o el fútbol, la diplomacia turca está extendiéndose por los países latinoamericanos, con apertura de embajadas como las más recientes en Ecuador y Paraguay.

El 30 de junio de 2008 en Tucumán el Consejo del Mercosur decidió aprobar el Acuerdo Marco entre el bloque y Turquía para la firma de un posible tratado de libre comercio, situación que no prosperó, aunque el país euroasiático ha manifestado en los últimos tiempos su intención de avanzar en ese camino. “Estos instrumentos, juntos a la hoja de ruta a la que nos hemos comprometido, permitirá ahondar la relación entre Turquía y Uruguay y poder avanzar eventualmente a un acuerdo de libre comercio, que no solo beneficie a Uruguay y Turquía sino que estamos convencidos de que en seguida se sumarán el resto de los países del Mercosur”, dijo Bustillo en Ankara.

Georgia, España y la Organización Mundial de Turismo

Los otros dos destinos en la recorrida del ministro Bustillo fueron Georgia y España. Respecto al itinerario en el país caucásico, la web de Cancillería no dio ningún detalle a través de sus comunicados. Georgia limita con Armenia al sur y es para los armenios el territorio posible de salida al Mar Negro, descartando a Turquía. Durante la última escalada en Nagorno Karabaj, los georgianos optaron públicamente por no involucrarse ni tomar partido.

Lo que trascendió sobre la visita del canciller a Georgia, la primera tras el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1994, fue que Bustillo propuso a su homólogo georgiano iniciar conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre ambos países. El ministro uruguayo manifestó que “es preciso aprovechar al máximo las posibilidades geográficas y geopolíticas de Georgia para convertirla en un ‘hub’ de enlace para llevar nuestras mercancías a Uruguay y toda la región”.

También hubo un encuentro del jefe de la diplomacia uruguaya con el primer ministro Irakli Garibashvili que, según informó EFE, recordó la reciente apertura de un consulado honorario en Uruguay y ponderó el régimen de exención de visados. Además, el mandatario georgiano agradeció el apoyo a la integridad territorial y soberanía de Georgia, a diferencia de las posturas asumidas por países como Venezuela y Nicaragua que reconocieron a las repúblicas de Abjasia y Osetia del Sur.

Un artículo publicado en agosto por el semanario Brecha daba cuenta de las inversiones en Uruguay de la empresa Pharmin, de capitales georgianos y dedicada a la producción de cannabis medicinal. De acuerdo a esta información las inversiones están trancadas por juicios laborales y denuncias de irregularidades en la construcción de viveros y un laboratorio en Zonamérica. La nota vincula también al hermano del canciller Bustillo, Nicolás, como uno de los intermediaros entre las partes.

Además, en el artículo se describe la relación entre Francisco Bustillo y Zurab Pololikashvili, ex viceministro de Exteriores de aquel país y embajador en España entre 2005 y 2009, que ahora ocupa el cargo de presidente de la Organización Mundial de Turismo (OMT), con sede en Madrid. El funcionario se reunió con el presidente Lacalle Pou y el entonces ministro de Turismo Germán Cardoso el 2 de marzo de 2020 y en noviembre del mismo año.

Según pudo conocer La Mañana, existe una interna en la OMT en la que Arabia Saudita está ejerciendo una fuerte campaña para trasladar la sede del organismo a su capital Riad y el actual presidente del organismo podría ver con buenos ojos dicha posibilidad.

En Madrid, Bustillo dialogó con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, y abordaron los preparativos de la próxima asamblea de la OMT que tendrá lugar en Marrakech, Marruecos, en noviembre-diciembre de este año. Además, analizaron el estado actual de la situación respecto a la conclusión de la negociación del acuerdo entre Mercosur y Unión Europea. Bustillo también tuvo un almuerzo de trabajo con el nuevo ministro de Exteriores, José Manuel Albares, con quien intercambió sobre la relación bilateral y la situación mundial.


TE PUEDE INTERESAR

Bustillo: flexibilización, “hemos logrado instalar el tema”
Bustillo afirmó que “es hora de que EE.UU. se preocupe y acerque más a nuestra región”
Desde este miércoles Uruguay abre las fronteras a los extranjeros propietarios
Tags: ArmeniacancilleríaEspañaFrancisco BustilloGeorgiaMinisterio de Relaciones ExterioresNagorno KarabajNikol PashinyanOMTTurquia
Noticia anterior

Sauditas e iraníes se sientan a la mesa en Bagdad

Próxima noticia

“En los gobiernos frenteamplistas en el Parlamento no podías cambiar ni una coma”

Próxima noticia
“En los gobiernos frenteamplistas en el Parlamento no podías cambiar ni una coma”

"En los gobiernos frenteamplistas en el Parlamento no podías cambiar ni una coma"

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.