• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En los gobiernos frenteamplistas en el Parlamento no podías cambiar ni una coma”

Pablo Iturralde, presidente del Partido Nacional

por Redacción
2 de septiembre de 2021
en Política
“En los gobiernos frenteamplistas en el Parlamento no podías cambiar ni una coma”

Pablo Iturralde, presidente del Partido Nacional. Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

Su vínculo con la política comenzó en la niñez, y rápidamente vio en la figura de Wilson Ferreira a alguien “emblemático”. De muy joven comenzó a militar en el Partido Nacional (PN) y desde hace más de 25 años integra su directorio. Hoy, tras haber sido ratificado en la presidencia del partido en las recientes elecciones de convencionales, Iturralde se encuentra recorriendo el interior y articulando acciones en conjunto con los demás socios de la coalición en defensa de la Ley de Urgente Consideración (LUC).



Proviene de Melo, Cerro Largo. ¿Cómo fue su infancia?

Muy linda. Transcurrió allá pero también íbamos a Rocha, a la Laguna Merín, a Yaguarón, y veníamos a Montevideo. Yo iba a la escuela pública Nº 2. Mi madre era profesora de Literatura y mi padre era escribano, era el presidente del Club Unión, fue candidato a intendente por el PN y en el 71 se fue al Frente Amplio (FA). La campaña del 71 me la acuerdo como si fuera hoy. Yo iba a todos los actos (de los blancos). Mi viejo iba a los de Seregni y también lo acompañaba. Wilson siempre me resultó muy emblemático, me parecía increíble. Recuerdo mucho sus últimos dos años de vida, que era director de La Democracia y yo trabajaba ahí con él.

¿Cómo inició la militancia política?

En Montevideo, en el año 78, cuando mataron a la madre de Luis Alberto Heber con el vino envenenado y se hizo un acto en el monumento a Saravia para acompañar a Mario (Heber). Yo estaba fascinado, sentía que era de ahí.

Después vino el plebiscito del 80 y armamos las coordinadoras con una cantidad de dirigentes históricos del partido. Más tarde empezamos a militar en la universidad y participábamos de la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay) clandestina. En el 83 formamos la Asceep (Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública).

¿Por qué eligió estudiar Derecho?

Siempre me gustó el Derecho, en realidad estudié las dos carreras, pero de Notariado me faltaron las prácticas. A mí me gusta el Derecho, no el ejercicio de la profesión. Todos los tests vocacionales me daban que tenía que hacer Ingeniería o Arquitectura, pero si hoy pudiera elegir estudiaría Economía o Antropología. Me gustan todos los temas, las letras, la literatura, el arte, el cine, el teatro, la pintura, la música.

¿Llegó a ejercer como abogado?

En el 82 me recibí de procurador, era muy buen estudiante, y luego empecé a trabajar y a militar en la universidad. Dejé y estuve como cinco años sin dar exámenes, y al final mi esposa me insistió y me recibí. Me quedaban dos materias cuando ganamos el gobierno en el 89, y me llamaron para ir de inspector general de Trabajo. Mi esposa me dijo: “Para aceptar tenés que recibirte, si no, me divorcio”. Y lo hice.

Luego pasó a ser el director nacional de Trabajo, en el mismo período. ¿Cómo recuerda esa experiencia en el Ministerio de Trabajo?

Fue una experiencia divina, y teníamos un equipo excepcional, con los que todavía nos vemos mucho. Estábamos todo el día en el ministerio. Yo conocía a casi todos los dirigentes sindicales, de la época de la dictadura. Siempre tuvimos una relación muy buena, y la seguimos teniendo. Una de las cosas que cambiamos y que reconocemos que no debió haber pasado, fue haber eliminado los Consejos de Salarios, si bien se mantuvo la negociación colectiva. No fue una decisión acertada.

De 2005 a 2020 fue diputado, coincidiendo con los 15 años de gobiernos frenteamplistas. ¿Qué margen de acción tenía en ese rol como opositor?

Ninguno. Nunca te dejaban pasar un aviso. Mandaban las cosas en un expreso hacia Colonia y Ejido, ahí las aprobaban, y cuando llegaban al Parlamento no podías cambiar ni una coma. Fue un tiempo bastante complicado. Lo único que cristalizó fue mi propuesta de crear una Escuela de Gobierno en el Parlamento. Después, no te permitían sacar ningún proyecto.

Cuando yo entré armamos una iniciativa para que todas las llamadas dentro del país fueran locales, porque te cobraban larga distancia con el interior. Llamé a la presidenta de Antel, Ing. (María) Simón, se lo planteé, y al mes lo sacó como resolución del organismo, para que no saliera como proyecto mío. No te reconocían nada.

También presenté una propuesta de lucha contra la pasta base y no me la aprobaron. Logré que me la firmara (Víctor) Semproni, y así le costó. Eso pasaba con todo lo que planteábamos, ya se sabía de antemano. Yo propuse el tema del matrimonio ante notario y no me lo aceptaron, y al período siguiente Ivonne Passada lo reflotó. No lo sacaron, pero reflotaban cosas como si fueran suyas, ahora, cuando eran nuestras nos mataban.

En el FA dicen que el gobierno no los escucha, que en el Parlamento no hay diálogo con la coalición.

Resulta curioso que eso lo diga gente de Mujica y sobre todo de Tabaré Vázquez, que no recibía a nadie, que en los últimos cinco años no recibió a Lacalle, que se burlaba de Jorge Larrañaga y hasta lo imitaba hablando. Es más difícil hablar de Vázquez porque no está. Mujica te recibía, pero era todo a modo de bolazo, no podías tomar en serio nada de lo que dijera.

¿Qué representa para usted haber sido ratificado en el cargo como presidente del PN luego de 25 años integrando el directorio?

Es un reconocimiento muy especial porque es donde me siento más a gusto. Conozco a la gente del partido, las distintas regiones, las lógicas de pensamiento de los diferentes estamentos, cómo razonan los ediles, concejales, alcaldes, intendentes y legisladores. Ahora que estamos en el gobierno, haber estado en el Poder Ejecutivo me ayuda a entender muchas cosas.

Me parece que puedo hacer una tarea de articulación positiva y me siento útil. Destaco el proceso de elección de jóvenes, que es muy importante, y el año que viene vamos a hacer la cuarta elección. Aprendí a convivir con los gurises, ayudé a pensar cómo armar una juventud. Hoy recorremos el interior haciendo cursos.

¿Cómo van a convencer a la gente de que vote por mantener vigentes los artículos de la LUC que el FA pretende derogar, en caso de que el referéndum sea realizado?

Vamos a hacer una discusión a fondo de cada uno de los artículos, aunque el FA ha renunciado a eso desde el momento en que impugnó una cantidad de artículos que sus legisladores han votado. Han transformado esto en un tema mucho más político que jurídico. Nosotros queremos dar un debate de calidad. Nuestros legisladores están en la primera línea de batalla, muchos de ellos están recorriendo el país y debatiendo.

¿Cuál es la importancia de que esos artículos no sean derogados?

¿Queremos seguir dejando la educación en manos de los sindicatos y que sean ellos los que gobiernen? Esa es una discusión bien importante. Si querés volver a que gobiernen los sindicatos y que el poder político no incida, votá por derogar la ley. Ahora, si estás de acuerdo con que el gobierno de la educación sea a través de mecanismos republicanos, no votes la derogación.

Esto es muy importante, sobre todo, porque nosotros tuvimos una educación pública que era la mejor de Latinoamérica y hoy es una educación residual, donde los niños van porque sus padres no pueden pagar un colegio privado. Estaría bueno que fueran a la educación pública por elección, no porque no pueden pagar la privada. Eso es igualdad de oportunidades. La defensa de la educación para los que más necesitan se da mejorando la calidad, no con paros ni con marchas. Si se deroga, vamos a perder muchos de los instrumentos; le estarías devolviendo un gran poder a las corporaciones para que frenen los cambios de la enseñanza.

Por otro lado, la gran mayoría de las normas de seguridad que fueron incluidas le han dado una cantidad de herramientas a la policía para poder funcionar mucho mejor. Los índices delictivos han mejorado y eso va de la mano de esa normativa. Si te gusta la seguridad de Bonomi, votá la derogación; si te gusta más el modelo de Larrañaga, que ahora sigue adelante Heber, votá por mantener la ley. Es así de sencillo.

El Partido Colorado lanzó su campaña “No vuelvas atrás” en defensa de la LUC. ¿Deberían hacerse acciones en conjunto con el resto de la coalición?

Lo primero que hice cuando me ratificaron en el cargo fue reunirme con los presidentes de los distintos partidos para conversar esos temas, y parte de lo que hicimos fue fijar criterios porque tenemos que tener una mesa de coordinación para actuar en conjunto.

Una reciente encuesta de Equipos determinó que un 47% del electorado votaría por mantener la LUC tal como está, mientras que un 33% optaría por la derogación. ¿Es una señal positiva?

Los datos buenos siempre son positivos. Las encuestas suelen ser una fotografía de un determinado momento, y hay que tomarlo como tal y no dormirse en los laureles. Si hay un 47% que está dispuesto a votar, tenemos que hacer que sea un 60%-70%, porque los instrumentos han sido buenos para el país. Tenemos que salir a dar la batalla y alentar para que la gente sienta que tiene gobernantes que se hacen cargo. No hay nada ganado. Hay un gran debate que se está abriendo y, de juntarse las firmas, vamos a tener que profundizarlo.

En junio, el PN felicitó al Partido Comunista Chino por su centenario, ante lo cual algunos dirigentes frenteamplistas han dicho que es una actitud contradictoria con respecto a la que tienen con otros regímenes de la región, que también son autoritarios.

El FA sale a decir eso porque no quiere hablar de cómo sostiene dictaduras como la de Nicaragua, la de Venezuela, la de Cuba. China tiene un régimen en el cual el Partido Comunista es una clave dentro de su Estado. Ellos son parte de la institucionalidad del gobierno chino y como tal nos han invitado a dialogar muchas veces y lo hemos hecho, como lo hacemos con todo el mundo. Si mañana a mí me escriben del Partido Comunista de Cuba y me dicen que quieren dialogar, ¿cómo no vamos a aceptar? Vamos a hacerlo y a fondo. Negarse a eso es una tontería.

No le veo ningún inconveniente a saludar a un partido con el que tenemos relaciones institucionales. Lo más importante de todo es mejorar las relaciones entre los países, porque si derivan en mayor comercio –no hay que olvidarse de que China es nuestro principal comprador–, eso quiere decir más riqueza para el país y más trabajo para la gente.

¿No hay una contradicción en criticar el régimen autoritario de Cuba, pero no el de China?

Que la izquierda explique por qué ha defendido el régimen cubano, con sus atrocidades, violaciones a los derechos humanos y presos políticos. Cuba lo que hace es hambrear a su gente, mientras que China saca a 250 millones de personas por año de la pobreza.

Además, está aplicando un régimen de libre mercado en lo económico. En definitiva, hay un reconocimiento al sistema que permite el mejoramiento de la calidad de vida de la gente. Eso no pasa en Cuba ni en Venezuela, que se mueren de hambre.

Nosotros tenemos un régimen de muchos partidos, en China no lo hay, ellos son parte de la estructura del Estado y lo tomamos y dialogamos.

¿Cuál es su visión sobre la ideología de género? Es un tema que ha generado controversia a la interna del PN. Hubo señales que no fueron bien recibidas por algunos dirigentes, como haber puesto banderas de la diversidad en la sede del partido.

La ideología de género es un concepto muy ambiguo para definirlo. Si hay compañeros que reivindican el derecho de los LGBT, a mí me parece bien. ¿Cuál es el problema? ¿Por ser LGBT tenés que ser de izquierda? Y si no sos de izquierda, ¿tenés que ser un homofóbico? Ni soy homofóbico, ni tengo problema con las minorías sexuales.

A mí me da la sensación de que toda esa gente que cuestiona tanto eso, tiene inseguridades. Los que estamos muy seguros… ¿A mí qué me importa? Yo puedo convivir con gente LGBT siendo heterosexual, sin ser homofóbico. ¿Qué tiene de malo poner una bandera para decir “este partido es abierto, tiene un espacio para la libertad en todos sus aspectos, también para la libertad sexual”?

¿Qué hacemos? ¿Hacemos campos de concentración, como en Cuba, que durante 50 años persiguió a los homosexuales, o en Rusia, que los mataban? Todos los regímenes totalitarios han tenido una actitud de perseguir a los homosexuales. Vivimos en un mundo muy libre. La gente tiene derecho a vivir la sexualidad como tenga ganas. No es obligatorio. No es que vamos a poner una bandera y va a ser obligatorio ser homosexual.

Tenés que mostrar que tenés la apertura a la diversidad y aceptar que hay gente que tiene otras opciones que son diferentes, que son bienvenidas, no porque me gusten a mí, que estoy seguro de mi opción, pero no me voy a meter con la opción de nadie. En el fondo creo que la homofobia y los ataques son parte de las inseguridades de alguna gente.

¿Por qué cree que se generan esas resistencias dentro del partido?

Es el fascista que tenemos adentro, que se manifiesta en todos los partidos. Yo conozco muchos locos de izquierda que en el discurso público tienen una actitud de tolerancia, y son tremendos homofóbicos, y también conozco locos de derecha que manejan su sexualidad en forma reservada porque no logran superarlo. Antes, encerrarse en el placar era lo común y la gente vivía esas cosas con dolor, pero uno tiene que sentirse libre.

Hace poco circuló un video de un discurso suyo y alguna gente interpretó que había dicho “bienvenides”, lo que no cayó bien en ciertos dirigentes.

No lo dije. No uso el lenguaje inclusivo. Así como tengo una actitud muy abierta con relación a la agenda de derechos y no me niego a discutir ningún tema, tampoco me subo a cualquier carro. El que quiera usarlo, que lo use, pero a mí no me gusta. ¿Qué te voy a decir, compatriotas y “compatriotos”?



Entre el interior del país y los gobernantes del futuro

El trabajo en el directorio blanco es lo que más disfruta. Actualmente se encuentra llevando adelante una planificación estratégica que incluye una serie de visitas al interior, para conocer la opinión de los militantes de los diferentes puntos del país.
“Eso lo hacíamos siempre, pero nunca había pasado que el partido tuviera gente únicamente pensando en eso. Fue la idea de Lacalle Pou poner un presidente que se dedique solo al partido, lo que te da la posibilidad de poner la cabeza exclusivamente en temas partidarios”, explicó Iturralde.
Asimismo, remarcó que el principal desafío del PN en este rol como partido que encabeza la coalición, es “que no nos trague el gobierno” y, de esa manera, que la fuerza política no quede en un segundo plano.
“El seguimiento de toda la temática del gobierno en lo cotidiano hay que hacerlo. A su vez, tenemos el Centro de Estudios del PN, que permite planificar cómo seguir hacia adelante y formar a los gobernantes del futuro”, destacó.


TE PUEDE INTERESAR

Pablo Iturralde: “Tras 15 años en los que el FA no le prestó atención a la oposición, bienvenido sea el diálogo nacional”
Preocupación por falta de empleo relegará cada vez más la pandemia a un segundo plano
Derogar la LUC perjudicará a productores y trabajadores rurales
Tags: ChinaCubaLGBTPablo Iturraldepartido nacional
Noticia anterior

Uruguay toma la iniciativa y sale a buscar acuerdos comerciales

Próxima noticia

El Dr. Manuel Otero continúa al frente de IICA

Próxima noticia
El Dr. Manuel Otero continúa al frente de IICA

El Dr. Manuel Otero continúa al frente de IICA

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.