• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, marzo 24, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Bustillo afirmó que “es hora de que EE.UU. se preocupe y acerque más a nuestra región”

por Simon Lopez Ortega
17 de marzo de 2021
en Política
Bustillo afirmó que “es hora de que EE.UU. se preocupe y acerque más a nuestra región”
WhatsAppFacebook
A pocos días de celebrarse 30 años de la creación del Mercado Común del Sur, sus socios realizaron balances sobre la integración regional. En un encuentro de cancilleres, el ministro Francisco Bustillo dijo que Estados Unidos debería escuchar más al Mercosur porque el “único” que lo hace es China. Además, insistió en una mayor “flexibilidad” para lograr acuerdos fuera del bloque comercial.



El 26 de marzo se cumplirán tres décadas de la firma del Tratado de Asunción -entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- que sentó las bases del Mercosur. En una reunión virtual, organizada el viernes 12 de marzo por el think tank Atlantic Council, denominada Comercio internacional y Mercosur en su 30° aniversario, Francisco Bustillo intercambió visiones y preocupaciones con los otros ministros de Relaciones Exteriores de los países fundadores: el argentino Felipe Solá, el brasileño Ernesto Araújo y el paraguayo Euclides Acevedo.

“El Mercosur no fue fruto del azar ni del determinismo, sino de circunstancias históricas excepcionales”, dijo Bustillo. El secretario de Estado destacó el intercambio comercial con China y reclamó un mayor acercamiento de EE.UU. El diplomático solicitó asistencia al país norteamericano para que Latinoamérica pueda resistir el “tsunami económico” que está sufriendo por la pandemia.

Según el canciller uruguayo, “mucho más importante que la propia pandemia son los efectos económicos que trajo. Cuando nos preguntamos qué puede hacer EE.UU. por el Mercosur, es escucharnos, porque parece que el único que nos escucha es China. Somos una región riquísima en alimentación, en agricultura”. También señaló que “es hora de que EE.UU. se preocupe y se acerque más a nuestra región”, y que advierta que “hay un bloque que está comprometido con Occidente y compartimos los mismos valores, política y cultura”.

Bustillo reiteró que Uruguay brega porque el bloque no sea un impedimento para negociar acuerdos por fuera del Mercosur. Cree que la “flexibilidad debe ser la regla, y no la excepción”. En ese sentido, dijo que ha pedido a los otros integrantes del bloque que “establezcan modalidades de coordinación y negociación más flexibles que contemplen la sensibilidad de los socios, y no le impidan a cualquiera de ellos beneficiarse de las oportunidades comerciales que se presenten”, apuntó.

Solá advirtió sobre presiones de un “lobby anti integración”

El canciller argentino remarcó que el Mercosur “fue el resultado de un fuerte deseo de integración, condujo a un aumento significativo del comercio entre los cuatro países, pero ese crecimiento se ha estancado en la última década”. Solá sostuvo que hoy el mundo es muy diferente al de 30 años atrás. El rol de China en la reconfiguración del poder mundial y el debilitamiento del sistema multilateral de comercio “no estaba en el imaginario de los que planearon el Mercosur”.

Manifestó que “a pesar de las presiones del lobby anti integración, el Mercosur nunca abandonó las negociaciones conjuntas”. “Podemos avanzar y retomar discusiones internas sobre las asimetrías y la distribución de los beneficios, priorizar a los países de América y del sur del planeta y hacer unir nuestras voces en los debates emergentes de la nueva agenda comercial”, enfatizó el canciller.

Dijo, además, que “la relación con China plantea a la región el riesgo de volver a un esquema de intercambio de productos primarios por productos industrializados. “Hemos conocido esa situación y creemos que no debe ser el futuro del Mercosur”.

Según Solá, “América del Sur no puede seguir siendo un receptor de recetas y de prioridades formuladas fuera de la región”. “Esto no es una confrontación ideológica ni es una reafirmación mesiánica de independencia. Esto es tener un rol afirmativo y propositivo, y asegurar que la voz de la región sea escuchada en los temas que nos importan y en los que somos relevantes”.

En ese sentido, señaló que “ninguna agenda de seguridad alimentaria debería prescindir de la opinión de los mayores proveedores de alimentos del mundo” y, asimismo, Solá indicó que “cualquier discusión sobre energía debería incluir a los países con enorme potencial de energías renovables, como somos nosotros”.

“Las vacunas deberían ser un bien común universal”, según Acevedo

El canciller paraguayo dijo que su país aboga por la unidad política y apuesta por la integración. No obstante, pidió que el bloque también crezca “hacia afuera”. “No es una disyuntiva diabólica entre lo centrípeto y lo centrífugo. Creo que tenemos que crecer hacia adentro para poder crecer mejor hacia afuera”, afirmó.

Por otra parte, Acevedo lamentó que las vacunas no lleguen a los países por igual, en especial a los latinoamericanos. “Las vacunas deberían ser un bien común universal, pero no las obtenemos debido a la avaricia de algunos.

Además, mostró su preocupación por la situación de la Triple Frontera: “una especie de holding del crimen organizado”. Acevedo advirtió que “debemos extirpar definitivamente el crimen organizado” de ese lugar y “eso requiere una vinculación estratégica de seguridad entre los países del Mercosur, la Europol, la DEA, porque no solo hay narcotráfico, sino también terrorismo en reposo”.

Brasil apuesta al “libre comercio” del Mercosur

El canciller brasileño lamentó la “mala concepción del Mercosur” a principios de 2000, cuando Brasil lo veía como un instrumento para “postergar” la integración al resto del mundo. Araújo cree que “el libre comercio es un pilar del Mercosur” y destacó que los países miembros “siempre se han empeñado por mayor comercio entre sí y por mayor nivel de integración a nivel regional e internacional. Es lo que deberíamos haber hecho, y lo que estamos haciendo ahora”, subrayó. También reivindicó el acuerdo con la Unión Europea, al que consideró de “estratégico”.

A su vez, Araújo dijo que Brasil pretende que el Mercosur “pueda ser un elemento para incorporar a Venezuela libre al mundo”. “La suspensión de Venezuela por incumplimiento del contrato muestra que el Mercosur toma muy en serio de la democracia. La cuestión de Venezuela es de distintos enfoques ideológicos, pero no es el caso aquí. La democracia no es una ideología, la lucha por la dignidad humana frente al crimen organizado no es algo ideológico”.

TE PUEDE INTERESAR

Lacalle: el Mercosur debe ser “un trampolín al mundo, no un corset”
“Declaración de Iguazú” 35 años del puntapié para la creación del Mercosur
Uruguay y Estados Unidos: ¿un nuevo relacionamiento?
Tags: EE.UU.mercadosMercosurtratados
Noticia anterior

La granja debe exportar el trabajo de los uruguayos

Próxima noticia

Si no corregimos el atraso cambiario y el tamaño del Estado, seguiremos perdiendo competitividad

Próxima noticia
Si no corregimos el atraso cambiario y el tamaño del Estado, seguiremos perdiendo competitividad

Si no corregimos el atraso cambiario y el tamaño del Estado, seguiremos perdiendo competitividad

Más Leídas

Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

24 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

22 de marzo de 2023
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.