• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Uruguay hoy no está en carrera para ingresar al Acuerdo Transpacífico”

Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica (UCU)

por Redacción
12 de enero de 2023
en Política
“Uruguay hoy no está en carrera para ingresar al Acuerdo Transpacífico”
WhatsAppFacebook

La Universidad Católica del Uruguay, la Universidad de la República y la Universidad de Montevideo prepararon un informe para el Instituto Nacional de Carnes (INAC) frente a la solicitud de ingreso de Uruguay al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). En el informe se sostiene que “cumplimentar los requisitos de ingreso constituye un desafío para Uruguay, pero a la vez le permite concretar un programa de reformas en el campo de la política comercial”.

En diálogo con La Mañana, el Dr. Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica, señaló que “la llegada de Lula al poder en Brasil puede servir para que Uruguay avance en su acuerdo con China, mientras el ingreso al Tratado Transpacífico puede llevar años”.

¿Cómo observa la posibilidad de que finalmente Uruguay se termine adhiriendo al Acuerdo Transpacífico (CPTPP)?

A Uruguay estos procesos de tratados de libre comercio no le han resultado fácil; por ejemplo, el TLC con China, el Reino Unido o Turquía. Uruguay tiene un problema en términos de apertura internacional que es su pertenencia al Mercosur y no se termina de resolver el vínculo. De todas formas, en este gobierno se han hecho los esfuerzos de plantear con firmeza la flexibilización del Mercosur y ahí hay algún avance concreto, pero sin mayor apertura. Por ejemplo, los exportadores e importadores siguen pagando los mismos aranceles de hace muchos años. El éxito relativo de apertura de Uruguay es el cierre del estudio de factibilidad con China, la solicitud de formalización de la solicitud de ingreso al CPTPP y haber cerrado un memorándum de entendimiento con Turquía para iniciar el estudio de impacto de un TLC bilateral. Ahora son todos distintos. Porque ingresar en el CPTPP es un proceso mucho más largo.

¿Cuál es el proceso para el ingreso?

Hay una comisión que se reúne y si los miembros deciden que se va a estudiar el caso de Uruguay, empieza un proceso de negociación para el ingreso. Pero hasta ahora eso no se ha dado. El único país que está en estudio es el Reino Unido, que ya lleva más de un año y no se ha concretado y el Reino Unido tiene un cumplimiento de estándares muy elevados. Por lo tanto, es muy difícil decir cuánto puede demorar el proceso de ingreso al tratado. Depende de la decisión política de los 11 países miembros y además hay “cola de espera”. Está la presentación formal de China, Taiwán, Ecuador y Costa Rica y Corea del Sur que ha demostrado interés.

La Universidad Católica participó, junto a la Udelar y la Universidad de Montevideo, de un estudio para Inac sobre este tema. ¿Qué se le solicitaría a Uruguay para poder ingresar al Acuerdo Transpacífico?

Esa es la cuestión. Más allá de si te aceptan o no te aceptan, en ese ínterin se debe resolver el debate sobre la flexibilización en el Mercosur. Se debe recordar que cuando el gobierno presentó la solicitud hubo expresión de las cancillerías de los países socios de que Uruguay no podía dar ese paso. Pero más allá de esto, está el gran número de modificaciones que se tienen que hacer internamente para incorporar los niveles, los estándares que solicitan. Y eso está en algunas áreas que hemos estudiado y en otras diferentes. Se quiere ingresar a un acuerdo que es el más avanzado con respecto a normas en el mundo y por supuesto hay un proceso de deberes internos bastante profundo que se deben hacer. Entonces Uruguay lo que debería hacer independientemente, si lo aceptan o no lo aceptan, es ir discutiendo a nivel interno qué cambios normativos debe realizar para llegar a ese estándar. Eso implica cambios de normas internas, incorporar tratados internacionales, considerar qué sectores se ven favorecidos y cuáles no. Y no es cualquier discusión; porque Uruguay en términos de acuerdos comerciales hoy está en la Liga B. O sea, se quiere pasar a la liga A, pero la cuestión es si está preparado.

¿Y se cumplen hoy día esas exigencias?

No se cumplen, porque el problema del país es que ha estado en un bloque muy poco ambicioso en normas. Además, el Mercosur no ha cerrado acuerdos prácticamente con nadie a nivel mundial. Es un bloque muy poco ambicioso. Entonces no se tiene un músculo negociador. Con el cumplimiento de estándares actuales y normativas de Uruguay, le es más fácil negociar con China que ingresar al CPTPP. Porque China no exige esos estándares y es un gran mercado. El CPTPP es un buen tratado, pero tenemos que estar conscientes de todos los deberes que tenemos que hacer a nivel interno para poder al menos estar. Y Uruguay hoy no está en carrera para ingresar al Acuerdo Transpacífico. O sea, en los próximos meses o años se debe discutir ese proceso de cambios de manera bastante profunda.

¿No hubiera sido mejor dar esa discusión primero antes de presentar la solicitud?

Es difícil contestar esa pregunta, porque somos lentos y conservadores. De repente, esa discusión no pasa nunca. Corea del Sur decidió un consenso interno para aplicar modificaciones y lo que lleva adelante son los cambios que necesita hacer para después presentar la solicitud de ingreso.

¿Y por qué no se dio ese intercambio de ideas antes acá en Uruguay?

Lo que pasa es que creo que, en definición estratégica, el CPTPP no estaba inicialmente sobre la mesa. Desde el vamos estaba el acuerdo con China. Con respecto al CPTPP, queda la sensación de que fue una señal del gobierno dentro de la coalición, porque algunos académicos habían dicho que no se podía hacer un TLC solo con China.

Eso es un error garrafal de lectura. Muchos opinan que no hay que acercarse a China en este momento y eso es casi grotesco y un desconocimiento de la política internacional. Plantean que no se puede ir con China porque está en una guerra geopolítica con Estados Unidos. Me parece que está bien presentar la nota de ingreso, pero ahora hay que empezar a trabajar con los 11 países miembros. Internamente, habrá que crear un equipo de trabajo de todos los ministerios. Las tres universidades (Udelar, la Universidad Católica y la Universidad de Montevideo) cerramos con Inac un convenio, porque imaginamos que esto implica una gran cantidad de temas.

¿Cómo queda dentro del Mercosur la posición de Uruguay cuando están existiendo cambios de gobierno en la región?

Es evidente que el contexto cambia con Lula en el poder, pero no sabemos cómo será su perfil. Uruguay debe entonces cambiar la estrategia. Por eso es importante la visita de Lula y que se dé esa conversación franca y sincera con el presidente Lacalle Pou en cuanto a que necesitamos alcanzar determina flexibilización. Y eso estará más focalizado en China que con el Transpacífico. Dado que Lula ha mostrado un interés de liderar la relación con China, evidentemente hay una oportunidad de focalizarse más en ese país. El tema es si, Lacalle Pou le va a pedir todo a Lula (China y Transpacífico) o alguna de las dos cosas. Margen para todo no hay y creo que sí existe para negociar el tema de China. Y hay cosas que se pueden pedir a cambio o negociar, como por ejemplo el regreso de Venezuela o el ingreso de Bolivia, que para eso Lula precisa a Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

El TLC con China y el teorema olvidado por los economistas: ¿Quienes ganan y pierden?
Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa
“El Acuerdo Transpacífico es un enfoque neoliberal del siglo XX para los problemas del siglo XXI”
Tags: Acuerdo TranspacíficoBrasilChinaMercosurTLC
Noticia anterior

Valle del Lunarejo: sequía frena algunas actividades ante la vuelta de extranjeros

Próxima noticia

¿A dónde están las expectativas?

Próxima noticia
Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

¿A dónde están las expectativas?

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.