• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El Acuerdo Transpacífico es un enfoque neoliberal del siglo XX para los problemas del siglo XXI”

Karen Hansen-Kuhn, experta en políticas comerciales y agrícolas e investigadora estadounidense

por Redacción
22 de diciembre de 2022
en Economía
“El Acuerdo Transpacífico es un enfoque neoliberal del siglo XX para los problemas del siglo XXI”
WhatsAppFacebook

Hansen-Kuhn es licenciada en Ciencias en Negocios Internacionales de la Universidad de Colorado y máster en Desarrollo Internacional de la Universidad Americana. Su investigación se ha centrado en las políticas comerciales y agrícolas de Estados Unidos y sus impactos en la seguridad alimentaria, los medios de vida rurales y la crisis climática. En una entrevista que concedió a La Mañana, la especialista habló sobre los riesgos que puede traer consigo firmar un acuerdo como el Transpacífico y detalló algunas consecuencias que sufrieron otros países que se unieron al tratado.

Usted es la directora de programa del Instituto de Política Agrícola y Comercial (IATP por su sigla en inglés). ¿Podría explicar cuál es la misión y el propósito del instituto?

IATP es una organización de defensa sin fines de lucro que busca promover sistemas alimentarios, agrícolas y comerciales justos y sostenibles. Estamos ubicados en Estados Unidos, con una oficina en Berlín. Llevamos a cabo investigaciones independientes y trabajamos en asociación con organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales, a nivel local, nacional y mundial. Abogamos por políticas públicas que alienten una transición lejos de la agricultura extractiva, limiten el poder corporativo y dirijan el financiamiento público hacia sistemas alimentarios más sanos, resistentes y equitativos.

En 2016, usted se unió a otras 50 organizaciones en una carta dirigida al Congreso de Estados Unidos que advertía sobre los peligros para los trabajadores estadounidenses en caso de que el país se uniera al acuerdo TPP. Específicamente, advirtió sobre los riesgos para los pequeños agricultores de las cláusulas de propiedad intelectual y solución de controversias. ¿Podría explicar cómo estos aspectos del TPP perjudicarían a los pequeños agricultores?

Las reglas del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp, la versión actual del TPP) requieren que los países miembros ratifiquen la versión de 1991 de la Unión Internacional para la Protección de Nuevas Variedades de Plantas después de unirse al Cptpp. Esa convención requiere protecciones de propiedad intelectual para las plantas durante 20 a 25 años y evita que los agricultores y criadores guarden e intercambien semillas protegidas. La versión anterior del tratado, que México, Vietnam y Uruguay, entre otros países, ya han ratificado, prevé una excepción para los pequeños agricultores; la versión de 1991 elimina esa opción. El resultado es que los agricultores tienen cada vez menos opciones sobre los tipos de semillas que quieren plantar. Se vuelve más difícil para los agricultores locales y sus aliados desarrollar nuevas variedades innovadoras que respondan a las condiciones climáticas cambiantes o las preferencias de los consumidores. Al mismo tiempo, amplía el control empresarial sobre el sistema alimentario.

El Cptpp también incluye reglas sobre inversión que facultan a los inversionistas extranjeros para demandar a los gobiernos por reglas que socavan sus ganancias esperadas. La solución de controversias entre inversores y Estados se ha utilizado en cientos de casos en todo el mundo para impugnar las leyes ambientales y otras leyes de interés público. Uruguay fue demandado por Phillip Morris por sus reglas sobre el etiquetado de cigarrillos. Aunque el gobierno finalmente prevaleció en ese caso, indudablemente hizo que otros gobiernos se mostraran reacios a promulgar reglas de salud pública similares.

Muchos de estos casos involucran quejas sobre energía y minería, pero incluso esos casos tienen consecuencias para los agricultores, especialmente cuando las operaciones contaminan los suministros de agua. Bajo el Tlcan (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), tres empresas agroindustriales estadounidenses demandaron al gobierno mexicano por las restricciones al jarabe de maíz con alto contenido de fructosa y ganaron US$ 169 millones en compensación. Estados Unidos enfrenta una demanda de las empresas canadienses TC Energy Corporation y TransCanada Pipelines Limited por US$ 15 mil millones por la cancelación del oleoducto Keystone, un proyecto al que se opusieron enérgicamente ambientalistas, agricultores y pueblos indígenas tanto en Canadá como en Estados Unidos. Con la fuerte oposición de los grupos de la sociedad civil, el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (Usmca, la versión renegociada del Tlcan) eliminó la solución de controversias inversores-Estados entre Canadá y Estados Unidos y la limitó en los casos entre Estados Unidos y México. Sin embargo, los casos entre Canadá y México pueden continuar porque esos países son miembros del Cptpp.

¿Son estos problemas todavía válidos hoy en día en su opinión? Pequeños agricultores holandeses y belgas protestan contra las medidas adoptadas por la Unión Europea que ven que afectan a sus medios de producción. ¿Hay alguna forma de equilibrar los intereses de los pequeños agricultores con los del medio ambiente? ¿Es necesariamente la agricultura a gran escala lo mejor para el medio ambiente?

Estos temas comerciales todavía están incluidos en muchos acuerdos de libre comercio. Y, por supuesto, hay otros, como las medidas que abren los sectores vulnerables a las inundaciones de importaciones baratas de maíz, lácteos y otros commodities. Pero es importante recordar que esos acuerdos entre países y las reglas en ellos sobre semillas, inversión y otros temas no son inamovibles. Pueden ser cambiados o rescindidos. Hay alternativas.

Hay un movimiento creciente en todo el mundo por la agroecología. Esta ha surgido como un conjunto de prácticas basadas en principios que guían cómo producir alimentos de manera sostenible, así como también cómo gestionar las relaciones sociales que rigen la producción, el procesamiento, el intercambio y la gestión de residuos de alimentos de manera justa. Las discusiones sobre cómo definir y promover la agroecología han progresado en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas, entre los movimientos de agricultores, incluida la red mundial de La Vía Campesina, y entre algunos gobiernos. Implica encontrar métodos de producción más sostenibles y garantizar que las voces de los agricultores se incluyan en las decisiones sobre agricultura. En IATP recientemente comenzamos a publicar una serie de artículos en nuestro sitio web (https://www.iatp.org/agroecological-transitions) sobre las transiciones agroecológicas en todo el mundo.

Uruguay acaba de solicitar su ingreso al Cptpp. ¿Hay algún consejo que nos pueda dar en esta coyuntura?

El Cptpp es un enfoque neoliberal del siglo XX para los problemas del siglo XXI. Este año vimos una crisis en el suministro de trigo y fertilizantes provocada por la invasión rusa en Ucrania. En 2008, la crisis resultó de la combinación de especulación, sequía y el aumento abrupto de las metas de etanol. Mientras tanto, la emergencia climática en curso está afectando gravemente a las comunidades rurales y los productores de alimentos de todo el mundo. Firmar un acuerdo desarrollado en el pasado por otros gobiernos sin nuevas reglas que promuevan la agroecología y los derechos ambientales, laborales y otros derechos humanos básicos, sería un error. Es imperativo desarrollar nuevos enfoques para la política comercial que ayuden a aumentar la resiliencia, reducir la volatilidad en los suministros y precios agrícolas y promover la inversión en sistemas alimentarios locales y diversificados.

TE PUEDE INTERESAR

En diciembre Uruguay formalizará el pedido de ingreso al Acuerdo Transpacífico
El BCU y la rémora astoribergarista
Uruguay pedirá ingresar al Acuerdo Transpacífico

Tags: acuerdo transpacifico
Noticia anterior

Sobre el mundial de fútbol

Próxima noticia

La semana en el mundo: 21 diciembre 2022

Próxima noticia
La semana en el mundo: 21 diciembre 2022

La semana en el mundo: 21 diciembre 2022

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.