• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Uruguay evitó colapso sanitario y continúa proceso de inmunización

por Redacción
16 de junio de 2021
en Política
Uruguay evitó colapso sanitario y continúa  proceso de inmunización

Autoridades acompañaron la primera jornada de vacunación contra COVID-19 a embarazadas en situaciones de vulnerabilidad y que participan del programa Uruguay Crece Contigo, en Ciudad del Plata. Foto: @MSPUruguay

WhatsAppFacebook

Los casos de personas ingresadas a CTI debido al covid-19 vienen descendiendo paulatinamente en el país. Si bien las autoridades y especialistas llaman a ser cautelosos y continuar con los cuidados, se estima que el nivel de vacunación está ayudando. Científicos analizan posibles efectos de la eventual llegada de una nueva cepa proveniente de India.

Científicos alertan un arribo “inminente” de la variante india que está en Brasil, denominada Delta. Aunque por el momento Uruguay no ha reportado casos de personas infectadas con la cepa, los científicos indicaron que sería una cuestión de tiempo para que llegue al país.

El director del laboratorio de Genómica Microbiana del Instituto Pasteur, Gregorio Iraola, dijo al diario El País que se está frente a una situación mejor respecto al momento en el que llegó la cepa de P1, debido a que un gran porcentaje de la población está vacunada. No obstante, Estudios publicados ayer, martes 15 de junio, volcaron que la variante podría aumentar los ingresos a CTI, la mortalidad e interferir en la efectividad de las vacunas.

Lo que se ha informado de esta variante es que tiene síntomas distintos a la versión original del virus. Para la población joven se presenta como un resfriado fuerte, entonces es difícil diferenciar al virus, de manera que aumentan los riesgos de contagios, según publicó el diario La Nación de Argentina.

Las autoridades apuntan a la inmunización, en efecto, desde hoy miércoles 16 de junio y hasta finales de julio estarán arribando 502.000 vacunas Pfizer, al tiempo que se confirmó que el próximo 25 de junio partirán desde China hacia Uruguay 550.000 dosis más. De esta manera, según informó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, en su cuenta de Twitter, se podrá completar la vacunación de todo el público objetivo.

Baja de ingresos a CTI podría asociarse a la vacunación

La campaña de vacunación contra el covid-19 continúa avanzado a buen ritmo y a la fecha casi el 60% de la población recibió una dosis, mientras que el 35% cuenta con las dos dosis. En paralelo, se comienza visualizar una reducción de pacientes que ingresan a cuidados intensivos en los últimos días.

Según aseguró Julio Pontet, presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva a Radio Uruguay, desde el 2 de junio hasta el pasado lunes 14 de junio, había 116 camas menos de CTI ocupadas por covid-19. “Es un descenso pronunciado que definitivamente marca una tendencia”, observó. Añadió que, en promedio, ingresan 35 personas por día a cuidados intensivos, cuando en abril y mayo eran 46.

En ese sentido, explicó que el único factor que podría estar colaborando en la baja de ingresos a CTI es la vacunación, y que Uruguay tenga el 60% inmunizado con una dosis y un tercio con dos, “hace que un número importante de pacientes que hubieran ingresado, no lo harán”.

Indicó que es evidente que la vacunación continuará progresando y, en este caso, es esperable que la baja se acentúe con el paso de las semanas. Por otro lado, puntualizó que entre que se detecta un caso positivo y fallece esa persona transcurren unas tres semanas en promedio, lo que hace que quienes mueren hoy, sean los pacientes que ingresaron al CTI en mayo y algunos en abril. Agregó además que, en términos generales, “no hubo un colapso sanitario, sino algunas saturaciones puntuales”.

En consonancia con esto, los científicos que integran el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) observaron que se está dando una particularidad: si bien existe un aumento de la movilidad respecto a mayo, los contagios no parecen acompañarla y han descendido en las últimas jornadas; aunque aún se aborda el tema con mucha cautela.

Facilidades para inmunización de embarazadas

El pasado viernes 11 de junio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó un comunicado que informa la coordinación de acciones con la cartera de Desarrollo Social (Mides) para vacunar embarazadas contra el covid-19 con la vacuna Pfizer. El plan es llegar a mujeres embarazadas que viven en situaciones de vulnerabilidad y participan del programa Uruguay Crece Contigo (UCC).

Debido al fallecimiento de varias embarazadas a raíz del virus, el embarazo actualmente se considera un factor de riesgo. Desde el pasado lunes 14 de junio se están recorriendo diferentes policlínicas de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en determinadas locaciones de Montevideo y el área metropolitana en busca de mujeres embarazadas que deseen inocularse.

Por su parte, el programa UCC del Mides puso a disposición policlínicos móviles de ecografías donde se atiende a embarazadas. De esta manera procura colaborar con la vacunación y orientar a las usuarias para incentivarlas a que se inmunicen. Además, se cuenta con vehículos en caso de que no puedan trasladarse al vacunatorio.

La coordinación entre el Mides, el MSP y ASSE permite reforzar la atención a mujeres embarazadas que residen en contextos de alta vulnerabilidad. El ministro del Mides, Martín Lema, explicó que el asesoramiento y el diálogo con las usuarias acerca de la vacuna es realizado por personal del MSP y que esta articulación es la que optimiza la concreción de las metas.

Además, Lema sostuvo que el trabajo social que efectúa el Mides, a través de UCC, permite disponer de una base de datos para abarcar al público objetivo. Este dispositivo móvil recorrerá policlínicas de Montevideo y el área metropolitana, en horario extendido, de lunes a sábados. También informó que se busca aumentar el alcance mediante la recorrida de localidades del interior del país.

Las embarazadas pueden agendarse por las vías disponibles del MSP o acercarse a cualquier vacunatorio con el carné obstétrico. En el caso de la capital específicamente, las embarazadas pueden vacunarse en el Hospital de Clínicas sin agenda dirigiéndose con el carné perinatal y la cédula.

Una tercera dosis reforzaría los anticuerpos

Según lo comprobó un equipo internacional de científicos liderado por el estadounidense Michel Nussenzweig, jefe del Laboratorio de Inmunología Molecular de la Universidad Rockefeller e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, los anticuerpos que se generan como respuesta frente a la infección por covid-19 perduran entre 6 y 12 meses después del contagio, y protegen contra las diferentes variantes que circulan e incluso se potencian con las vacunas.

Estos resultados fueron presentados el pasado lunes en la revista científica Nature. Los investigadores comprobaron que los anticuerpos continúan evolucionando durante un periodo de seis a 12 meses y que se potencian cuando la persona que sufrió la infección recibe la vacuna, por lo que concluyeron que la inmunidad frente al covid-19 podría ser duradera.

Se analizaron las muestras de sangre de 63 personas que se habían recuperado de covid-19 en el año anterior. De ellas, 26 habían recibido al menos una dosis de las vacunas de Moderna o Pfizer, y entre los 6 y 12 meses después, la gama de anticuerpos producidos había aumentado.

Los investigadores aseguraron que, si las células evolucionan de una manera similar en las personas vacunadas que no habían padecido la enfermedad, una vacuna “de refuerzo” programada de una forma adecuada podría ser capaz de generar una inmunidad protectora contra las variantes del virus que circulan por el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Informe del MSP confirma alta efectividad de vacunas Pfizer y Sinovac
Impuesto covid-19: “Parlamentario aclara que no se suman ingresos por salarios y jubilaciones”
Científica sostiene que covid-19 “vino para quedarse” pero en el futuro “no será tan fuerte”
Tags: cepasCOVID-19embarazadasvacunación
Noticia anterior

Rivera: dos formalizados por doble homicidio en disputas entre bandas

Próxima noticia

Señalan “poca visión política” de los gobiernos en integración regional

Próxima noticia
Señalan “poca visión política” de los gobiernos en integración regional

Señalan "poca visión política" de los gobiernos en integración regional

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.