• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Un fuerte retroceso del Frente Amplio en el interior del país

por Redacción
1 de octubre de 2020
en Política
Un fuerte retroceso del Frente Amplio en el interior del país

Intendente electo de Rocha, Alejo Umpiérrez. Foto: Lapalomadiariodigital

WhatsAppFacebook
El Partido Nacional terminó recuperando las intendencias de Rocha, Río Negro y Paysandú durante estas elecciones departamentales. A esto se sumaron también varias alcaldías. En Rocha, de manera inesperada, el Frente Amplio perdió la comuna contra la coalición multicolor, mientras que en Canelones y Salto se mantienen los gobiernos progresistas.



En los últimos quince años el Frente Amplio ha perdido varias intendencias y su fuerza se fue concentrando en el área metropolitana de Montevideo y Canelones. En esta oportunidad, a pesar de bajar la votación en Salto logró retener esa intendencia del litoral, mientras que perdió mucho pie en Maldonado y también el departamento de Rocha, lo que no estaba en los planes de la coalición de izquierda.

En Rocha la coalición multicolor dio resultado y logró el triunfo de candidato blanco

Una de las mayores sorpresas dentro de las elecciones en el interior, fue lo acontecido en Rocha, departamento donde el Frente Amplio venía gobernando desde 2005. Fueron tres períodos (dos con Artigas Barrios y uno con Aníbal Pereyra), pero la coalición de blancos, cabildantes, colorados e independientes, logró que un integrante del Partido Nacional recuperara la comuna.

En 2005, el Frente Amplio llega por primera vez a la comuna con Artigas Barrios, quién repetiría su mandato en las elecciones siguientes (2009) y le pasaría la dirección comunal a otro frenteamplista, Aníbal Pereyra, un hombre cercano al expresidente José Mujica.

Para estas elecciones y bajo el lema Partido Nacional, se agruparon candidatos blancos (Alejo Umpiérrez y José Carlos Cardozo) y de Cabildo Abierto (Martín Rodríguez). A ellos se sumaron colorados que se consideraron por fuera de su propio partido para esta instancia.

En comparación con las elecciones de 2015, el FA pasó de 23 mil a 22 mil votos, el lema Partido Nacional de 21 mil a casi 24 mil (con la inclusión de CA que aportó en esta ocasión cuatro mil votos), mientras los colorados se mantuvieron en los 1.600 sufragios. La diferencia para este triunfo la hizo, sin duda, Cabildo Abierto, ya que el PN había obtenido 21 mil votos en 2015 y ahora llegó a poco más de 19 mil con sus dos candidatos.

Una interrogante es como un intendente (Aníbal Pereyra) con el 70 % de apoyo a su gestión termina perdiendo. Ante esta pregunta, Mariana Pomiés, de la consultora Cifra, asegura que el apoyo del presidente de la República al candidato puede haber sido un hecho decisivo. “Pesó mucho el respaldo del gobierno nacional y su vínculo con Lacalle. Esto lo usó a su favor. El presidente también se hizo presente en muchos eventos donde estaba Umpiérrez”. Para Pomiés, y visto que no había una desaprobación a la gestión de Pereyra, el apoyo de Lacalle a Alejo Umiperréz fue un factor decisivo. A esto se sumó una muy buena votación del candidato de Cabildo Abierto, que obtuvo 4.017 votos y los sumó a la coalición.

También en esta debacle rochense del Frente Amplio, la coalición perdió municipios que eran emblemáticos y que gobernaba desde hace diez años, como ser Chuy o Lascano, mientras que logró mantener Castillos y La Paloma.

Umpierrez había manifestado que en su gestión “no voy a tener chantas ni chafas”, a la vez de no descartar que en lugares de confianza de la comuna estén algunos funcionarios que tienen vinculación con el Frente Amplio. “Si primero tienen la camiseta de Rocha, a mí me sirven”, dijo al portal Rocha al Día.

El desabarranque del FA en Maldonado

En Maldonado la victoria del Partido Nacional fue aplastante (68 mil votos contra 31 mil del Frente Amplio) y la coalición de izquierdas pierde dos de sus grandes feudos: San Carlos y Piriápolis. El FA se queda de esta manera sin ningún municipio en Maldonado. “San Carlos históricamente estaba junto al Frente Amplio” dijo Pomiés, quien destacó la experiencia política de Enrique Antía, electo por tercera vez como intendente. “Los conflictos internos del Frente Amplio en Maldonado, con los enfrentamientos entre Oscar de los Santos y Darío Pérez, fueron debilitando a esa colectividad y a esto se sumó la buena gestión de Antía”, lo que terminó colaborando con su triunfo.

Un detalle no menor es la caída del Frente Amplio en comparación con la elección departamental de 2015: en cinco años pierde 13 mil votos (pasa de 44 mil a 31 mil).

Antía dijo que ganó porque “nunca largamos un ‘bolazo’ y nunca prometimos nada que no se pudiera cumplir. Y la gente va entendiendo las certezas. No le gustan las peleas ni las inseguridades”. En declaraciones a FM Gente de Punta del Este, el reelecto intendente sostuvo que “hay que hacer las cosas bien de bien, prolijito, prolijito… Y estar al pie del cañón, cumpliendo con la gente”.

La falta de acuerdo entre blancos y colorados dio la victoria al FA en Salto

El triunfo del Frente Amplio en Salto generó todo tipo de comentarios por las circunstancias en cómo se termina gestando. El FA obtuvo 36.500 votos, contra casi 32 mil del Partido Nacional y 17.600 del Partido Colorado. Aun así, y mirando hacia el pasado en materia de números, el FA cayó 3.500 votos con respecto a 2015 cuando llegó a los 40 mil, siendo el único caso a nivel nacional donde un partido que pierde más del 10 % de sus electores, termina ganando.

De esta manera, el intendente Andrés Lima es reelecto. Su triunfo parece no ser el resultado de la competencia planteada en Salto entre Carlos Albisu (PN) y Germán Coutiniho (PC). Ninguno quiso ir bajo otro lema que no fuera el de su partido, o buscar un candidato en común para presentar bajo un mismo lema, dándole de esta manera el triunfo a Lima.

Mariana Pomiés dijo que Lacalle Pou le dio un fuerte apoyo a Albisu, y desde el comienzo se vio que este dirigente blanco se convertía en competencia para Lima. Coutiniho siguió adelante con sus planes de enfrentarse solo al intendente frenteamplista, tomado en cuenta la muy buena votación de 2015, algo que esta vez no se repetiría.

Tras la elección se observa que “el Partido Colorado termina votando menos que el Partido Nacional, lo que al final favoreció al Frente Amplio”, sostuvo la analista. El del PN y el PC “no fue un movimiento político acertado, porque si se hubiera buscado la manera de ir en una coalición, seguramente vencían al Frente Amplio”. Aunque para nuestra entrevistada esto no era fácil, ya que ambos, Albisu y Coutiniho, querían luchar por el sillón comunal, pero no lo podían hacer bajo el mismo lema.

Tampoco se podía pensar en un trasiego de votos de colorados al candidato nacionalista ya que el exintendente colorado es una figura fuerte en la política salteña y en todo momento pensó que podía ganar. Había obtenido 38 mil votos en 2015, y Lima 40 mil. Pero esta vez, si bien Lima perdió 4 mil votos y obtuvo 36 mil, el dirigente colorado terminó con poco menos de la mitad que cinco años atrás: tan solo 16 mil. Mientras tanto el Partido Nacional daba un sorprendente salto: de los 5.600 votos de 2005, pasaba a 31.700.

TE PUEDE INTERESAR

La deuda de la IM no para de crecer: pasa los U$S 200 millones y se incrementa su déficit
Inseguridad y ocupaciones se convierten en foco de la campaña departamental en Rocha
El tercer nivel de gobierno
Tags: Cabildo Abiertocoalicionfrente ampliointendenciaspartido nacionalRocha
Noticia anterior

Mutualismo: manteniendo el espíritu inicial en el presente

Próxima noticia

La terapia del olvido y la construcción de la historia

Próxima noticia
La terapia del olvido y la construcción de la historia

La terapia del olvido y la construcción de la historia

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.