• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, enero 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El tercer nivel de gobierno

por Gonzalo Álvarez
24 de septiembre de 2020
en Opinión
El tercer nivel de gobierno
WhatsAppFacebook
En esta elección el interior ha ocupado un espacio mínimo en la agenda de los medios de alcance nacional. Casi no se ha presentado información ni análisis políticos profundos referido a la realidad política local en el interior del país.



Si bien algunos periodísticos han atendido e informado mejor sobre la campaña en varios departamentos, casi todo lo que vemos y escuchamos son encuestas y están enfocados en la competencia, en la especulación de quién gana allá o acá. Pero lo grueso de esa información refiere a los candidatos, las propuestas y la discusión política sobre la capital del país.

Es algo lógico que así sea en un periodo electoral, donde lo que más se difunde es el discurso efectivo y la polémica que genera más ruido. Pero tampoco es muy diferente a lo que pasa en otros momentos. En realidad, siempre ha sido escasa la difusión y el análisis de la vida política en el interior.

Hay muy poca evaluación, información y poco conocimiento de cómo funcionan los gobiernos departamentales y locales. Ese desconocimiento y esa falta de interpretación hace que muchas veces, desde realidades muy distintas y tan lejanas, surjan análisis erróneos y muy superficiales sobre esta realidad. Poco se tiene en cuenta la geografía, lo productivo o lo cultural de cada región, y la diferencia de identidad que hay en cada territorio.

Además, no se está visualizando ni analizando una nueva realidad, que comenzó a partir de la ley de descentralización política y participación ciudadana, aprobada en 2009. Y que empezó a funcionar con la creación de los municipios para la elección del 2010, esto a mi entender, ha tenido mucho impacto en la vida política en el interior del país.

De este tercer nivel de gobierno poco se habla, porque poco se ha evaluado su impacto en los ciudadanos y su incidencia en la gestión departamental, como también en el electorado.

Incluso en ese centralismo informativo que mencionábamos, casi no hay referencia al funcionamiento de los municipios de Montevideo. A mi entender, esto ha hecho que muchos ciudadanos, por desconocimiento o experiencias concretas sobre su territorio, saquen conclusiones generalizando y tengan cuestionamientos fuertes sobre la utilidad y el funcionamiento de los municipios en todo el país.

Algunas críticas apuntan a que se generó más burocracia y gastos innecesarios para el Estado, otras que fomenta el caudillismo y el clientelismo. Puede haber algo de eso que perjudica el buen funcionamiento, pero entiendo que esos problemas no son resultado de la descentralización ni de los municipios. La burocracia y el caudillismo son parte de una cultura política muy instalada en nuestra sociedad, y si bien es cierto que en algunos casos puede ser negativo, también la descentralización es una oportunidad para cambiar e integrar esa vieja política a una más eficiente y transparente, que sea representativa e integradora de quienes viven en un mismo territorio.

Se genera la posibilidad de participar, exigir e incidir desde el lugar mismo donde se toman las decisiones; con la aparición de referentes locales, a quienes sus vecinos le puedan depositar su confianza; con la posibilidad de tener a quiénes plantear directamente los problemas, así como las propuestas para colaborar en la búsqueda de soluciones para el lugar donde uno vive.

Esto sería sin tener que perder horas de trabajo ni recursos para ser escuchado; sin tener que esperar decisiones que no llegan, y que muchas veces quedan en manos de burócratas o mandos medios que viven y resuelven todo desde una oficina a muchos kilómetros de distancia.

Pero es en Canelones donde entiendo que ha sido más notorio y positivo el resultado de la política de descentralización. Es, además, el departamento donde más decisiones se han tomado para fortalecer estas políticas.

La buena aprobación de la gestión de Yamandú Orsi obedece, entre otras cosas, a una alta incidencia de los municipios en la elaboración de diagnósticos y propuestas en cada ciudad; además de la cercanía que ha logrado con los ciudadanos a través de este tercer nivel de gobierno.

Los municipios son representativos de quienes viven ahí y deciden e inciden en las prioridades presupuestales de todas las áreas de la intendencia. Coordinan políticas, tanto con el gobierno departamental, como nacional. No tienen autonomía total, pero cuentan con cada vez más recursos para decidir desde el territorio donde volcarlos. Cuentan con herramientas de participación directa, como en el caso de los cabildos abiertos para recibir propuestas de los vecinos, o las audiencias públicas para rendir cuentas de lo que se hace o deja de hacer. Pueden estar presentes, participar e incidir en las políticas del Estado en cada territorio. Entiendo equivocada la visión de que no sirven para nada, o que son un gasto innecesario, más bien todo lo contrario.

Por suerte, en esta campaña por el gobierno local -al contrario de lo que pasa con los medios de alcance nacional- nuestras redes y medios locales están inundados de propuestas y de candidatos que conocemos de toda una vida. Estos son vecinos que viven entre nosotros, que los vemos seguido en la policlínica, en la puerta de la escuela, en el club social, en la iglesia o en el partido de fútbol; vecinos que integran con nosotros comisiones sociales o barriales; vecinos que vemos día a día y muy de cerca cuáles son sus prioridades y decisiones con los recursos públicos; vecinos que son conscientes que estamos viendo y evaluando todos los días su gestión, y que en cinco años elegimos de nuevo.

Claro que el tema es mucho más extenso, seguramente haya mucho para cambiar y corregir. Pero no tengo dudas sobre la importancia de que las decisiones que impactan directamente en un territorio la tomen quienes viven ahí. Hay una cultura y una identidad común, además de un conocimiento cercano a la realidad. Y tener la posibilidad de estar cerca o de incidir en las decisiones sobre el lugar donde se vive, no es poca cosa.

Quizás en el medio de elecciones no es el momento para pretender analizar en profundidad el tema de descentralización. Pero en un futuro cercano tendrá que tener más visibilidad y estar en la agenda de discusión política nacional. Es necesario conocer bien su funcionamiento, para corregir, mejorar y hasta profundizar una herramienta, que pone las decisiones mucho más cerca de la gente.

TE PUEDE INTERESAR

La lucha electoral y la superficialidad de las discusiones de fondo
Inseguridad y ocupaciones se convierten en foco de la campaña departamental en Rocha
Florida necesita inversión en trabajo y vivienda
Tags: alcaldesdescentralizaciónelecciones municipalesGonzalo Álvarezinterioropinion
Noticia anterior

Willy Rey: «El patrimonio es un bien conciliador»

Próxima noticia

Transformación productiva en América Latina: una agenda pendiente

Próxima noticia
Transformación productiva en América Latina: una agenda pendiente

Transformación productiva en América Latina: una agenda pendiente

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.