• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inseguridad y ocupaciones se convierten en foco de la campaña departamental en Rocha

por Redacción
11 de septiembre de 2020
en Actualidad
Inseguridad y ocupaciones se convierten en foco de la campaña departamental en Rocha
WhatsAppFacebook
El deterioro en las condiciones de convivencia, especialmente durante la temporada turística, genera preocupación en habitantes y operadores turísticos del departamento. Candidatos plantean sistemas de videovigilancia y turismo sustentable para contrarrestar la tendencia. Las restricciones por la pandemia agregan una dificultad adicional para el próximo verano.


Envuelto en una polémica por declaraciones sobre el “turismo hippie”, el candidato a intendente de Rocha por Cabildo Abierto, Martín Rodríguez, sostuvo en entrevista con La Mañana que no quiso discriminar a nadie con sus declaraciones. “No fue el mejor término”, admitió, porque “hay gente que busca hacer un turismo naturista que defendemos. Lo que no queremos son aquellos que tienen malos hábitos y se terminan quedando a vivir en la zona después del verano”.

El movimiento hippie surgió en los años 60 como una forma de protesta hacia la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam y como un movimiento pacifista y defensor del medio ambiente.

Para Rodríguez, Rocha tenía como uno de los aspectos más positivos la tranquilidad para las familias “pero ese aspecto se fue deteriorando”. “Empezó a llegar gente a ocupar terrenos de manera ilegal. Venían en verano para sacar un peso vendiendo diferentes cosas, pero después se quedaban a vivir”, señaló. En su opinión, si bien se da en toda la costa, hay lugares donde se ubican más como ser Valizas, Santa Isabel de La Pedrera, Punta del Diablo, Aguas Dulces y otras zonas más despobladas, un fenómeno que se registra “desde hace cinco años”.

Por otra parte, según el candidato, lo que se están formando en diversas zonas de la franja costera “son comunidades de ocupas”. En Valizas, por ejemplo, se quedan por año unas 50 personas que llegan en verano a esa zona y provienen principalmente de Montevideo. “Nosotros lo que queremos es que vuelvan las familias, a las que terminaron corriendo por toda esta situación. Y se cortaron las inversiones por la falta de seguridad. Hay cadenas de hoteles en varios departamentos y acá eso no existe, y solo con la promesa de sol y playa no se puede vivir todo el año”.

Dijo que estas situaciones de personas que de manera ilegal se terminan afincando en la zona costera no contribuyen al proyecto de “turismo sustentable” que es una de sus propuestas electorales. “Esto no tiene nada que ver con discriminar a nadie. Tiene que ver con proteger la riqueza que tiene el departamento y que históricamente le dio trabajo y comida a los rochenses. Y ahí vemos cómo los números son de los peores del país, cuando por las características del departamento deberíamos estar entre los mejores”. Acota que “en Rocha el desempleo es el tercero a nivel nacional. Solo hay dos departamentos que lo superan (Durazno y Treinta y Tres), pero ellos no tienen una temporada turística como nosotros”.

Contacto con el equipo de la exgobernadora María Eugenia Vidal

La idea de Rodríguez es llevar un sistema de vigilancia mediante la instalación masiva de cámaras en los balnearios y en la ciudad de Rocha, contando con el apoyo de la comuna de Maldonado. “En Rocha hay menos de 600 policías y una extensión de 180 kilómetros de costa. La vigilancia se refuerza durante el verano, pero el resto del año no sucede. Maldonado invirtió 20 millones de dólares en cámaras de seguridad y gracias a esto tiene 605 procesados por diversos delitos”. La financiación de su proyecto, sostiene que “está resuelta” porque Rocha es uno de los departamentos más ricos del país, por la cantidad importante de propiedades que existen, en especial a lo largo de la costa. El departamento tiene un presupuesto de casi 5 millones de dólares por mes “pero el 92% se va en salarios”, según el candidato.

Para desarrollar la iniciativa se utilizaría la base de monitoreo de Maldonado (“Ya tenemos un acuerdo con Antía”, sostiene) y piensa instalar 1.000 cámaras a lo largo de todo el departamento, en especial en toda la zona de la costa. En la ciudad de Rocha hay 28 puntos de monitoreo con cámaras, mientras que en Maldonado existen 1.300 cámaras.

“Con estas 1.000 cámaras en nuestras costas, ya hablamos con Antía de hacer un control de costero de seguridad que abarque ambos departamentos”, dijo Rodríguez. Además, tiene pensado contratar policías, pagados por la intendencia, con un sistema similar al 222. Entre las tareas de apoyo está el de la policía de tránsito y para el control de las cámaras de seguridad.

Rodríguez mantiene un contacto con asesores de seguridad de la exgobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, para llevar adelante un programa de seguridad en toda la franja costera de ese departamento. A esto se suma un plan para colocar 1.000 cámaras de seguridad, en un acuerdo que incluirá a la comuna de Maldonado.

El candidato cabildante también mantuvo un encuentro con el intendente del balneario de Pinamar (provincia de Buenos Aires), Martín Yeza, donde dijo existe una realidad similar a la que sucede en la costa rochense. “Nos reunimos con Yeza y vimos que en Argentina tienen experiencias exitosas y otras no tanto en materia de seguridad. Tenemos para el departamento un proyecto de turismo sustentable que se basa en recuperar la paz y la tranquilidad”, dijo Rodríguez.

Desafíos para la temporada de verano

En tanto la intendenta de Rocha, Flavia Coelho dijo a La Mañana que los fines de semana se están recibiendo un número “considerable” de turistas uruguayos que están retornando al departamento. En este departamento solo se han detectado casos de covid-19 en la ciudad fronteriza de Chuy.

Debido a la extensión en la fecha de la realización de las elecciones municipales, temas tales como la contratación de guardavidas o mejoras en los balnearios para la temporada de verano se están tomando en conjunto entre la jefa comunal y los candidatos a intendente de todos los partidos.

Coelho admitió que un desafío será el tema de las aglomeraciones que se puedan dar en el verano, pero para eso se esperan los protocolos que se dicten desde el MSP. También sostuvo que existe un control más estricto para el ingreso de extranjeros no residentes, los cuales llegan principalmente desde Brasil.

A Rocha durante el verano llegan principalmente uruguayos (en un 70% del total de visitantes), siendo el resto argentinos o brasileños. Flavia Coelho destacó que en la actualidad existe un proyecto turístico mayor de 500 hectáreas, cercano a la zona de la laguna de Rocha. Se trata de 125 solares para la construcción de viviendas, mientras que en la zona de El Caracol se aprobó un proyecto de construir 25 cabañas. La intendenta dijo que en zonas de la franja costera “hay ocupantes en predio privados, pero las acciones para el desalojo las tiene que realizar el dueño del lugar. La comuna realiza las denuncias cuando son predios públicos”.

Los candidatos

Bajo el lema Partido Nacional van tres candidatos a la comuna rochense: Rodríguez de Cabildo Abierto y Alejo Umpiérrez y José Carlos Cardozo del nacionalismo. Por el Partido Colorado, Rafael de León y Enrique Campos y por el Frente Amplio, el exintendente Aníbal de los Santos (que va por la reelección), Artigas Barrios (quien fuera jerarca comunal entre 2005 y 2015) y la alcaldesa de Chuy, Mary Urse.


TE PUEDE INTERESAR

La tranquilidad de los vecinos pasa por un cambio
Guillermo Domenech: “El pueblo uruguayo ha sido traicionado por la izquierda y por la derecha”
Marcos Paolini: “Vamos a potenciar y desarrollar una estrategia sobre el turismo náutico”
Tags: Cabildo Abiertoelecciones municipalesMartín RodríguezocupasPolíticaRochaturismo
Noticia anterior

Expo Ganadera en el Centenario de la Asociación Rural del Uruguay

Próxima noticia

“El Rubio”: un emblema de la raza Hereford, que hizo historia

Próxima noticia
“El Rubio”: un emblema de la raza Hereford, que hizo historia

“El Rubio”: un emblema de la raza Hereford, que hizo historia

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.