• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tras años de ampliaciones, proponen reestructura de Presidencia de la República en medio de conflicto con funcionarios

por Redacción
30 de octubre de 2020
en Política
Tras años de ampliaciones, proponen reestructura de Presidencia de la República en medio de conflicto con funcionarios

Torre Ejecutiva Foto: Universal radio

WhatsAppFacebook
Orientar, formular y asegurar el cumplimiento de las políticas de Estado. De eso se trata, nada menos, la misión de Presidencia de la República, que no es solo el presidente, sino que implica una gran cantidad de órganos y funcionarios, muchos de ellos trabajando desde la Torre Ejecutiva. En los últimos años se han sumado varias nuevas oficinas, generando dudas acerca de las competencias y controles que pueden tener.



Este martes comparecieron ante la Comisión especial sobre Presupuesto varios jerarcas de Presidencia, el subdirector de OPP, José Luis Falero, el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Conrado Ramos, el director técnico del Instituto Nacional de Estadística, Diego Aboal, el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, y el subdirector nacional del Deporte, Pablo Ferrari.

Según se informó en conferencia de prensa, posterior el presupuesto de Presidencia de la República, se ajustará al tope de ejecución del 20 % solicitado por Lacalle Pou, Arbeleche y Alfie. Implica, además, una reestructura para la eliminación de seis cargos de confianza y la creación de dos direcciones previstas en la Ley de Urgente Consideración: la Agencia de Monitoreo de Políticas Públicas y la Agencia de Compras del Estado.

Días atrás, el sindicato de trabajadores de la Presidencia de la República se declaró en conflicto y cortó el ámbito de negociaciones, al tiempo que se espera que participe de la movilización que ha convocado COFE para este miércoles “en contra del ajuste”, según sus organizadores. Desde el sindicato de Presidencia se ha criticado a los anuncios de reestructuras y a la necesidad de tener un panorama más claro sobre varios contratos que vencen en marzo de 2021.

Una estructura en crecimiento

Entre las oficinas de Presidencia se encuentra la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la que tiene cerca de unos 50 años conformada como tal.  Otra, es la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), que es aún más antigua y cuenta con 53 años de existencia. En lo que refiere a institutos, el Instituto Nacional de Estadística (INE), si bien tiene unos 168 años de historia, se conformó como tal hace 26.

Dos de las unidades vinculadas a Presidencia, pero que actúan como independientes, son la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), que cuenta con 19 años, así como la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), que posee 18 años como la conocemos hoy.

Las agencias que trabajan junto a Presidencia son la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), creada hace 15 años, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), con 10 años, y la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), con 12 años. En cuanto a secretarías tenemos la Secretaría Nacional del Deporte desde hace 20 años, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, con unos siete años, y Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente que posee dos décadas. Además, se cuenta con la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático (SNAACC), con cuatro años de creación.

Otras unidades dependientes son la Junta Nacional de Drogas (JND), el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), y la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft).

Las dos posturas sobre la competencia

Ahora bien, ¿de qué manera es posible controlar administrativa y judicialmente a un organismo con tantas competencias? Es en respuesta a esta pregunta que La Mañana dialogó con el doctor en Derecho Administrativo, Felipe Rotondo.

El entrevistado aseguró que cuando era estudiante sus profesores decían que Presidencia de la República es un órgano de competencia cerrada, esto quiere decir que la Constitución es quien le da las competencias y no se le pueden atribuir otras por vía legal.

Según Rotondo, la doctrina tradicional señala que quien puede asignar la competencia a la Presidencia es la Constitución y, por ejemplo, en el artículo 230 indica que de ella depende de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que es un órgano de asesoramiento. La OPP al ser un órgano de competencia abierta, la ley le puede dar mayores competencias siempre que se relacionen como planeamiento y presupuesto, específicamente.

De la Presidencia de la República también dependen la Secretaría y la Prosecretaría de la Presidencia, esto está en la Constitución misma, pero ahí la doctrina tradicional -que se mantiene por muchos autores- entiende que la ley no le podría dar atribuciones directamente a Presidencia, sino por la vía de la OPP.

“La Constitución no lo dice claramente porque en el artículo 60 indica que habrá un Servicio Civil para ello, pero no dice dónde. Al final la ley la colocó en la Presidencia de la República y lo que se está discutiendo ahora ya se discutió a fines de la década del 60 y luego de la dictadura, cuando se recreó la Oficina Nacional de Servicio Civil”, detalló el entrevistado.

Por otra parte, aseguró que “el tema no es nuevo”, pero hay otras posiciones doctrinales un poco más “modernas” que dicen que a la Presidencia no puede dársele cualquier competencia, pero sí puede tener funciones complementarias y auxiliares. Por ejemplo, lo que sucede ahora con la Ley de Urgente Consideración (19.889) que transformó una entidad que había creado el gobierno anterior: la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas. “En esta nueva ley la Agencia de Monitoreo está abocada al asesoramiento y asistencia, considero que no está mal que asista y asesore para establecer las políticas públicas. No lo veo como algo inconstitucional en la medida que auxilie y complemente”, opinó.

Los controles a Presidencia

Entonces, ¿cómo se controla la Presidencia? Rotondo afirmó que existe un control jurisdiccional, es decir, que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) puede anular actos de la Presidencia. Además, el Estado puede ser responsabilizado ante el Poder Judicial (PJ) por un acto de la Presidencia. Esto quiere decir que el control jurisdiccional lo puede llevar a cabo el Poder Judicial o el TCA.

“El asunto está en el control parlamentario, porque la Constitución prevé en sus artículos 118 y 119 el pedido de informes, al igual que el llamado a sala por los legisladores, pero al respectivo ministro”, señaló Rotondo. “Si se realiza un llamado a sala respecto a un ente autónomo, el ministro vinculado puede pedir que lo acompañe una autoridad del mismo. Pero el parlamento no tiene el llamado ni pedidos de informe directo a Presidencia, las relaciones son con los ministerios respectivos”, explicó. Entonces, según Rotondo, en esta parte podría decirse que no hay control directo del parlamento hacia la Presidencia, por eso hay una tendencia a decir que hay un fallo en ese sentido. En algunos casos se arregló diciendo que -si bien depende de la Presidencia- a los efectos de los controles se vinculen con un ministro que tenga relación con el tema. Esa sería la vía para llamar a sala o pedir informes.

TE PUEDE INTERESAR

Enrique Pees Boz: “Los costos asumidos para el cambio de matriz eléctrica condicionan la libertad para lograr tarifas más adecuadas”
Siga sí, Siga no
Juan Cristina: “Sería un tremendo error no apoyar un sistema de becas que sea contracíclico”
Tags: AGESICCOFEINEJNDLUCONSCOPPpresidenciaReestructurasUnasev
Noticia anterior

La lana bajó a US$ 8,13

Próxima noticia

Residentes argentinos y brasileños apuestan a formarse en institutos privados de Punta del Este

Próxima noticia
Residentes argentinos y brasileños apuestan a formarse en institutos privados de Punta del Este

Residentes argentinos y brasileños apuestan a formarse en institutos privados de Punta del Este

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.