• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sobre irregularidades en OSE: “No vale todo para intentar recuperar una banca”

Rafael Menéndez, diputado de Cabildo Abierto por Tacuarembó

por César Barrios
15 de mayo de 2024
en Política
Sobre irregularidades en OSE: “No vale todo para intentar recuperar una banca”
WhatsAppFacebook

OSE y Tacuarembó se han convertido en un nuevo centro de controversia por la designación de funcionarios, ya sea de manera directa o mediante una cooperativa vinculada al Partido Colorado.

El diputado de Cabildo Abierto por Tacuarembó, Rafael Menéndez, había realizado el 12 de octubre del 2023 un pedido de informes a OSE ante versiones de que había ingresado personal a la empresa estatal de agua. Ese pedido de informes no fue respondido y lo reiteró el 3 de abril. También lo efectuó a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública. Pero no existió ninguna respuesta.

Menéndez solicitó entonces una audiencia con el presidente de OSE, Raúl Montero. Al legislador le interesaba saber la cantidad de funcionarios ingresados, cuál era la función de ellos y sus remuneraciones.

El diputado dijo a La Mañana: “Ahora nos enteramos de que habían existido irregularidades con una cooperativa social que trabaja para OSE e integran muchos militantes de una lista del Partido Colorado de Tacuarembó. A esto se sumó que a OSE ingresaron ediles de un sector del mismo partido para trabajar con uno de los directores de la empresa”.

Menéndez hace referencia, por un lado, a un contrato con la Cooperativa Social Batoví para desempeñar tareas en los departamentos de Tacuarembó y Rivera. El contrato (por resolución de Directorio 170/23) es por 30 millones de pesos para una dotación de 26 operarios y tres vehículos.

En referencia a los contratos para el directorio, se trata de personal que está o estaba desempeñando funciones en el despacho de la vicepresidenta del organismo, Susana Montaner. Esta es una dirigente colorada que fuera diputada por Tacuarembó en el anterior período. Los contratados fueron Matías Guillama Vidal (desde julio de 2023), edil de la lista 2215 del Partido Colorado de Tacuarembó, y Santiago Díaz Viana (desde septiembre de 2020). En el caso de Díaz Viana sucedió un hecho destacable en las últimas semanas. Era edil suplente y fue desvinculado de la lista 2215 tras una serie de irregularidades denunciadas en la cooperativa Batoví, de la cual formaba parte. Esta es la cooperativa que había sido contratada por OSE, pero en marzo y abril se decidió suspenderle los pagos por irregularidades en los aportes al Banco de Previsión Social (BPS). También empleados de la cooperativa habían denunciado que no les pagaban los salarios. Díaz Viana aspiraba a ser candidato a diputado por la lista 2215, que lidera Montaner y responde a Batllistas, cuyo precandidato es Tabaré Viera. Ahora Díaz Viana apoya a Andrés Ojeda y la denuncia en su contra en el Comité Ejecutivo Nacional colorado había partido de quienes respaldan al precandidato Gabriel Gurméndez. Diversas fuentes confirmaron que Díaz Viana no trabaja más en el despacho de Montaner.

Hay un tercer contratado desde septiembre de 2022 a solicitud de la vicepresidenta de OSE, es Washington Aníbal Madrid, quien aspira a ser candidato a diputado por el Partido Colorado en Tacuarembó.

“Las cosas mal hechas hay que denunciarlas”

El diputado Menéndez dijo al comentar estos hechos: “No puede ser que ocurra lo que ya pasó durante los gobiernos del Frente Amplio. Esto es utilizar las cooperativas sociales como comités de base para reclutar militantes que trabajen para una lista. Las cooperativas sociales son muy importantes porque además realizan trabajos tercerizados para distintas instituciones, pero no se pueden usar para hacer política partidaria”.

En el caso de la cooperativa Batoví, el legislador dijo que ahora “mágicamente aparece el dinero para el pago al BPS y todo queda en una situación muy ambigua y nosotros pretendemos conocer los detalles mediante los pedidos de informes realizados y una charla con el presidente de OSE, que no se ha dado”.

Menéndez le reclamó a Montero (presidente de OSE), durante una comparecencia de este en el Parlamento, que durante siete meses no se le respondieran los pedidos de informes lo cual consideraba “una falta de respeto”. En esa ocasión, Montero se manifestó sorprendido y dijo no tener conocimiento sobre el tema, que iba a averiguar, pero todavía no se respondió lo solicitado por el legislador.

Sobre los nombramientos para asesorar a la directora Montaner, el diputado cabildante dijo que en las resoluciones “esos ingresos se hicieron como personal de particular confianza y ni siquiera está establecida la función que deben cumplir”. También destacó la vinculación de Montaner con la lista 2215, de la cual es su líder.

Menéndez dice que “sospecha” que los dirigentes políticos estén utilizando las cooperativas sociales “para generar un vínculo de militancia por la necesidad de trabajo que tiene la gente”.

En las cooperativas sociales el 25% debe ser personal técnico, pero el 75% restante puede ser cualquier persona. “Ahora si dentro de ese 75% tenemos un alto porcentaje que es militante reconocido de una lista de un partido político o que además se condiciona su participación en la cooperativa a la militancia, o si como ha pasado acá en Tacuarembó se utilizan los vehículos de esas cooperativas para poner carteles de una lista determinada, se constituye todo en hechos muy graves”, sostuvo.

Asimismo, es muy claro al señalar que por más que el Partido Colorado sea un socio de la coalición, “cuando las cosas están mal hechas hay que denunciarlas. Si nosotros cuando no estábamos en el gobierno y estas prácticas las hacía el Frente Amplio las criticábamos, creo que la autocrítica también hay hacerla dentro de la coalición y estas cosas que están pasando hay que denunciarlas”.

“No vale todo”

Estos hechos suceden en un departamento en el cual hay una fuerte competencia por la diputación. En el caso de Tacuarembó hay tres representantes: uno por Cabildo Abierto, otro del Partido Nacional y un tercero del Frente Amplio. El Partido Colorado perdió frente a Cabildo Abierto su banca. “Entendemos que en lo que debe ser una sana competencia, se debe excluir el vale todo. Con el fin de recuperar una banca no se pueden realizar este tipo de prácticas. A veces en la desesperación por recuperar un escaño político se olvidan de criterios de transparencia que me parece que son fundamentales”, dijo el diputado cabildante.

Sobre cómo se encuentra Cabildo Abierto en Tacuarembó, el diputado dijo: “Viene muy bien. Hemos hecho un trabajo realmente importante en el departamento y sabemos que las internas no van a ser el reflejo de las elecciones nacionales, porque Cabildo Abierto no tiene una competencia por liderazgos. Venimos haciendo un trabajo de inclusión social muy sostenido con un equipo que viene aumentando. Se ha ido gente del partido, pero en realidad se ha purificado, ya que ingresó muchísima más gente y más valiosa”.

TE PUEDE INTERESAR:

Cortes de rutas en seis departamentos y alerta amarilla para el noreste del país
Diputado Menéndez: Es posible forestar sin desplazar la ganadería
Reclamo por falta de apoyo de la ANII: “Hay que cambiar la cabeza y la tradición de pegar un ladrillo al lado del otro”
Tags: Cabildo AbiertoOSEPartido ColoradoRafael MenéndezTacuarembó
Noticia anterior

¿Un Ministerio de Justicia y DD. HH.?

Próxima noticia

Tragedia en Río Grande del Sur: una pesadilla que afecta a Uruguay

Próxima noticia
Tragedia en Río Grande del Sur: una pesadilla que afecta a Uruguay

Tragedia en Río Grande del Sur: una pesadilla que afecta a Uruguay

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.