• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Un Ministerio de Justicia y DD. HH.?

por Carlos Martel
15 de mayo de 2024
en Opinión
¿Un Ministerio de Justicia y DD. HH.?

Suprema Corte de Justicia

WhatsAppFacebook

Más burocracia, más política, más impuestos y ninguna solución para enfrentar el bajo nivel de estimación general en que ha ido cayendo el Poder Judicial y, en particular, las fiscalías y la Justicia Penal.

Consideramos innecesaria e inconveniente la creación de un Ministerio de Justicia que sería el decimoquinto ministerio, nada menos, y un error considerar que pudiera incidir en una mejora del sistema judicial.

Vimos con sorpresa cómo los precandidatos Álvaro Delgado y Andrés Ojeda se muestran dispuestos a servir de furgón de cola al proyecto que el Frente Amplio lleva incluido en su programa, creando el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En una nota de tapa de El País del 31 de diciembre p. pdo. apoyaron la iniciativa sin tener aún definida con alguna claridad los cometidos de la cartera; Álvaro Delgado se inclinó por incluir a las fiscalías y las cárceles, aunque hoy sean un servicio descentralizado aquellas y estén estas a cargo del Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior. Por su parte, Andrés Ojeda mostrando un apuro inexplicable invitó a aprobar ahora sin otro trámite la ley (“¡Hagámoslo ya!”), como le espetó en un reportaje a Radio Universal para aprovechar que las mayorías estarían aseguradas.

Esta urgencia revela la falta de madurez sobre un tema que hay que discutir, definir con cuidado y mirar más allá de lo inmediato. Con más experiencia, el senador Gandini expresó lo siguiente: “Hay que estudiar bien y trabajar bien la posibilidad de que exista un Ministerio de Justicia para colocar allí una serie de servicios”, discrepando desde ya que se esté pensando en asignarle el destino de las cárceles.

Ninguno de los ministros de la Suprema Corte de Justicia al parecer fue consultado y solamente la Dra. Doris Morales con lucidez alertó su desacuerdo, que “nada hay más político que los ministerios”.

Por supuesto que tiene razón. Gobierne quien gobierne siempre habrá a su frente un hombre de partido que agregará su cuota a un sistema ya politizado. Quien no quiera verlo en las resoluciones, que se fije en la división que existe en las gremiales y asociaciones de magistrados y fiscales.

Por su parte, el senador Guillermo Domenech, de Cabildo Abierto, rechazó de plano la iniciativa diciéndoles: “No es momento de hacer cambios cosméticos”.

Obvio resulta decir que Cabildo Abierto no votará ninguna pretensión legislativa que limite, recorte o suprima alguna o siquiera la menor de las potestades del Poder Judicial, cuya independencia absoluta es sagrada. La creación de un Ministerio de Justicia siempre tiene un costo para la independencia del Poder Judicial.

Nuestros argumentos que fundamentan el rechazo no se limitan a los que se dijo a principio, que son obviamente innegables, o sea el gasto de elevar la burocratización del Estado ¡a 15 Ministerios! Sigamos.

La vieja teoría que se esgrime para amputarle funciones a la Suprema Corte de Justicia, sosteniendo que es para aliviar a los ministros de las tareas administrativas y dejar a su cargo solamente la actividad de orden jurisdiccional, es falsa, por cuanto existe una eficiente Dirección General de Servicios Administrativos que cumple acabadamente esas tareas y lo que le falta, evidentemente, son recursos. Por eso abogamos por la autonomía financiera del Poder Judicial, que es el único de los tres poderes del Estado que carece de esa independencia, aunque genera recursos propios y puede generar más, ya que solo es gratuito para los declarados pobres (art. 254 Const.). A diferencia del Poder Legislativo, que aprueba un presupuesto de manga ancha sin generar ingreso alguno. A esto se suma la necesidad de aumentar el número de ministros de la Corte para crear una o dos salas especializadas, que en el caso de la materia penal es ya de una necesidad imprescindible.

Hoy, el otro brazo del sistema judicial o sea la Fiscalía de Corte o Fiscalía General de la Nación, es una olla de grillos. Sin conducción y a la deriva, porque el Frente Amplio no admite votar un candidato propuesto por la coalición gobernante, recibe constantes cuestionamientos de los abogados y operadores judiciales, lo que facilita con su alto nivel de exposición y hasta su asociación gremial ha llegado, en inédita actitud, a plantear sus dificultades en una Comisión de la ONU. ¿Qué buscaba?

El deterioro de esta institución es de lamentar, pues el cargo de fiscal de Corte siempre fue de bajo perfil, ocupado por señores magistrados que inspiraban respeto por su saber y por la austeridad de su conducta, que asumían su alto magisterio en silencio y discretamente, ajenos a toda estridencia publicitaria.

Aunque parezca mentira, un hecho delictivo de la guerrilla tupamara dio comienzo a su degradación y fue el secuestro o privación de libertad del último gran fiscal de Corte, el Dr. Guido Berro Oribe, operación que tuvo el impacto simbólico de derribar a un mito.

A partir de la finalización de la dictadura, no se pudo lograr la designación de una figura capaz de recuperar el prestigio perdido. Primero fue el Dr. Peri, a quien destituyó el gobierno de Jorge Batlle, luego el Dr. Ubiría, a quien el Cr. Astori hizo correr luego de que se opusiera a la creación del IPRF, y finalmente se designa al Dr. Jorge Díaz, de clara afinidad ideológica con el frentismo, sin respetarse la carrera de los fiscales, pues era juez y nunca había integrado el Ministerio Público, quien politizó el organismo y finalizó contrariando la Constitución al darle la naturaleza de servicio descentralizado.

Hoy, entre los fiscales existentes en actividad, existen algunos de los mejores juristas del país, sin duda alguna, amplios conocedores de la problemática del servicio, que están en condiciones de devolverle la jerarquía de otrora. Si no se designa a alguno de ellos es porque el Frente Amplio todavía no se ha resignado a perder ese cargo y así seguirá quedando vacante, porque llegar a una mayoría de 3/5 de votos en la Cámara de Senadores está lejos de las posibilidades de cualquiera de los bloques enfrentados en la próxima contienda electoral.

Como siempre, es otra herencia maldita que dejó el Frente Amplio y que junto al nuevo Código del Proceso Penal, la Fiscalía de Corte disfrazada de servicio descentralizado que es inconstitucional (art. 185), la sanción por ley de las Instrucciones Generales para los Fiscales y la Ley sobre Violencia de Género se deberán modificar o derogar, sin lo cual el visible deterioro del sistema judicial contra el cual se levanta la mayoría de las voces seguirá vigente.

TE PUEDE INTERESAR:

El protagonismo de la Justicia, una mala señal
El proceso abreviado en materia de Justicia juvenil
La Justicia en manos de los fiscales
Tags: Cabildo AbiertojusticiaMinisterio de justicia
Noticia anterior

Con el voto de todos los partidos se aprobó la asistencia a los productores lecheros que remiten hasta 3.000 litros

Próxima noticia

Sobre irregularidades en OSE: “No vale todo para intentar recuperar una banca”

Próxima noticia
Sobre irregularidades en OSE: “No vale todo para intentar recuperar una banca”

Sobre irregularidades en OSE: “No vale todo para intentar recuperar una banca”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.