• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sebastián Andújar: “Había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general”

Diputado por el Partido Nacional

por Redacción
16 de octubre de 2020
en Política, Portada
Sebastián Andújar: “Había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general”
WhatsAppFacebook
El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Sebastián Andújar, dijo a La Mañana que la nueva ley presupuestal viene “a poner orden” dentro de los gastos del Estado, con metas ambiciosas en materia de déficit fiscal e inflación.


¿Cómo observó el trabajo de la Comisión de Presupuesto en lo que fue el tratamiento de esta ley de presupuesto?

Lo considero como muy positivo. Hay un gran profesionalismo con el que se encaran estos temas por parte de los legisladores de todas las bancadas. La ley de presupuesto es la ley madre que durante cinco años va a regir el rumbo del país y tiene incidencia sobre el bienestar de sus habitantes. Después de que ingresa en el parlamento todas las leyes son perfectibles. Eso no significa que el Poder Ejecutivo haga las cosas mal. El tecnicismo legislativo y el sentido político de algunas cosas, pueden hacer que las leyes sean mejores.

En total se efectuaron más de 150 cambios, pero no hacen al espíritu de como vinieron los artículos, sino que fueron cambios para hacer mejor la ley. En este sentido, hubo cosas que mejoraron y otras que no prosperaron, pero no significa que no compartiéramos el propósito que no tenían, sino capaz que entendimos que no eran oportunos esos cambios.

¿Dentro del proyecto principal, cuáles fueron los cambios principales que se realizaron en la comisión?

Se efectuaron cambios en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), se eliminó el artículo que aumentaba el sueldo de los directores de los entes, modificaciones en cuanto a incrementos salariales para funcionarios públicos y también en lo referido a las licencias por enfermedad. Casi todos los temas que en su momento fueron noticia y tomaron magnitud por la cantidad de gente que afectaba, sufrieron cambios.

¿En el caso concreto de los días de licencia por enfermedad en el sector público cuáles fueron los cambios introducidos?

Ese artículo se mejoró muchísimo. Se establece un concepto que hasta ahora no se manejaba y es que el Estado genera un subsidio por enfermedad. En el sector público las personas que utilizan la herramienta de licencia médica porque están enfermas (y en otros casos no lo están, pero igual lo usan) cobraban el 100 % de los días que faltaban. Ahora se crea este subsidio por enfermedad que establece el pago del 75 %, con una pequeña diferencia con los privados que cobran el 70 %. Quedan excluidos aquellos pacientes con patologías más complejas como ser cáncer, o aquellos que tienen esta licencia, pero están internados, en estos casos se paga el 100 %.

Otro cambio es que el Poder Ejecutivo pedía que los tres primeros días se descontara un 100 % (por días no trabajados) y ahora los dos primeros días no se van a descontar, pero desde el tercer día rige el subsidio. Ahora, si los días no se utilizan pasan de año a año. Por ejemplo, si un año el funcionario no se enferma, le quedan esos dos días acumulados para el siguiente, y así sucesivamente (con un tope máximo de 15 días).

¿Cuál fue el tratamiento en Comisión de los cambios en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM)?

Nosotros presentamos una propuesta y nunca tuvimos una respuesta por parte del Frente Amplio, por lo que la terminamos votando en Comisión. Esta propuesta difiere del proyecto original porque no hace que el Poder Ejecutivo haga control absoluto de la Unidad Alimentaria, sino vamos por un cambio en su estatuto yendo a un proceso de cogobierno, donde estén presentes todas las instituciones involucradas como ser el Poder Ejecutivo, la Intendencia de Montevideo, el Congreso de Intendentes, mayoristas y productores.

¿También se generó polémica por la fijación salarial dentro del Poder Judicial?

Este nuevo gobierno está puntualizando muchas cosas, principalmente de cómo se manejan los fondos públicos, en busca de un control y de una equidad. Que los ministros de la Suprema Corte no puedan superar un límite salarial (de un ministro de Estado), dónde están incluidos sus beneficios, a nosotros nos parece importante porque por más que sean poderes separados, no dejan de ser dineros públicos, lo que implica que son condiciones que tienen que regir para todos igual. También se topean los salarios en las empresas paraestatales como ser el Inia o el Latu.

¿Para la universidad finalmente se acordó un incremento en el presupuesto?

Se efectuó una redistribución dentro de los gastos generales. Los fondos que se agregan son parte de los destinados a Presidencia y Ministerio de Economía, en pos de asegurarle la descentralización, las becas y la alta dedicación de cargos con respecto a la investigación.


“Queremos llegar al 2024 con un déficit del 2,7 del PIB, y ahora estamos en casi 6,5 %. Este año vamos a cerrar con un 6.6 %”, señaló Andújar.


Usted integraba la Comisión de Presupuesto también en el período anterior de gobierno. ¿Qué fue lo que más le llamó la atención si se compara el último presupuesto del gobierno del Frente Amplio y este que se está aprobando ahora?

Lo que me generó fortaleza para defender este presupuesto es la coherencia política entre lo que se dijo en la campaña electoral y ahora, pese a una situación excepcional de pandemia. Lo que hay ahora no es ajuste, es control, y en esto es donde diferimos con la oposición. Antes había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general sobre el patrimonio de los uruguayos. Ahora estamos corrigiendo ese descontrol. Estamos mejorando la calidad del gasto. En algunos incisos nos dicen que estamos generando problemas con la autonomía y yo entiendo que no. Está bien que el gobierno controle a la Udelar, la Anep, o Asse, porque tienen un presupuesto que son de los más grandes de la administración, y al ser un presupuesto sin incremento, la calidad del gasto es lo que va a generar más posibilidades. Este presupuesto con respecto a los anteriores tiene dos características fundamentales: no se incrementa el gasto y no tiene nuevos impuestos.

¿Ya está contemplado en el presupuesto lo que puede pasar en materia de inversión pública tras la pandemia?

Un escenario post pandemia está contemplado dentro del presupuesto. Hay un plan de obras y de vivienda y se apunta al crecimiento económico. Se está contemplando algo medido y si tras la pandemia, vemos un poco más de seguridad, nos podremos jugar un poquito más. Hasta no comprobar que pudimos controlar el déficit, es muy difícil arriesgarse porque no podemos seguir endeudando al país. Queremos llegar al 2024 con un déficit del 2,7 del PIB, y ahora estamos en casi 6,5 %. Este año va a cerrar con un 6.6 % y no sabemos si también un poco más. En la materia de inflación queremos alcanzar el 3,8 % para la finalización del período de gobierno.

¿Que se espera dentro del debate no solo en diputados, sino también en el senado?

Vamos a ver un debate áspero que es lo que corresponde y está bien. Se enfrentan dos concepciones totalmente distintas a como se ve el país.

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición
Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia
Salinas apuesta a fortalecer la fiscalización y racionalizar el gasto en el MSP
Tags: Comisión de Presupuestogasto públicoLey de Presupuestopartido nacionalpresupuestoSebastián Andújar
Noticia anterior

Luego de 14 semanas, la lana sube por encima de los US$ 8

Próxima noticia

Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional

Próxima noticia
Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional

Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.