• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sebastián Andújar: “Había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general”

Diputado por el Partido Nacional

por Redacción
16 de octubre de 2020
en Política, Portada
Sebastián Andújar: “Había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general”
WhatsAppFacebook
El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Sebastián Andújar, dijo a La Mañana que la nueva ley presupuestal viene “a poner orden” dentro de los gastos del Estado, con metas ambiciosas en materia de déficit fiscal e inflación.


¿Cómo observó el trabajo de la Comisión de Presupuesto en lo que fue el tratamiento de esta ley de presupuesto?

Lo considero como muy positivo. Hay un gran profesionalismo con el que se encaran estos temas por parte de los legisladores de todas las bancadas. La ley de presupuesto es la ley madre que durante cinco años va a regir el rumbo del país y tiene incidencia sobre el bienestar de sus habitantes. Después de que ingresa en el parlamento todas las leyes son perfectibles. Eso no significa que el Poder Ejecutivo haga las cosas mal. El tecnicismo legislativo y el sentido político de algunas cosas, pueden hacer que las leyes sean mejores.

En total se efectuaron más de 150 cambios, pero no hacen al espíritu de como vinieron los artículos, sino que fueron cambios para hacer mejor la ley. En este sentido, hubo cosas que mejoraron y otras que no prosperaron, pero no significa que no compartiéramos el propósito que no tenían, sino capaz que entendimos que no eran oportunos esos cambios.

¿Dentro del proyecto principal, cuáles fueron los cambios principales que se realizaron en la comisión?

Se efectuaron cambios en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), se eliminó el artículo que aumentaba el sueldo de los directores de los entes, modificaciones en cuanto a incrementos salariales para funcionarios públicos y también en lo referido a las licencias por enfermedad. Casi todos los temas que en su momento fueron noticia y tomaron magnitud por la cantidad de gente que afectaba, sufrieron cambios.

¿En el caso concreto de los días de licencia por enfermedad en el sector público cuáles fueron los cambios introducidos?

Ese artículo se mejoró muchísimo. Se establece un concepto que hasta ahora no se manejaba y es que el Estado genera un subsidio por enfermedad. En el sector público las personas que utilizan la herramienta de licencia médica porque están enfermas (y en otros casos no lo están, pero igual lo usan) cobraban el 100 % de los días que faltaban. Ahora se crea este subsidio por enfermedad que establece el pago del 75 %, con una pequeña diferencia con los privados que cobran el 70 %. Quedan excluidos aquellos pacientes con patologías más complejas como ser cáncer, o aquellos que tienen esta licencia, pero están internados, en estos casos se paga el 100 %.

Otro cambio es que el Poder Ejecutivo pedía que los tres primeros días se descontara un 100 % (por días no trabajados) y ahora los dos primeros días no se van a descontar, pero desde el tercer día rige el subsidio. Ahora, si los días no se utilizan pasan de año a año. Por ejemplo, si un año el funcionario no se enferma, le quedan esos dos días acumulados para el siguiente, y así sucesivamente (con un tope máximo de 15 días).

¿Cuál fue el tratamiento en Comisión de los cambios en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM)?

Nosotros presentamos una propuesta y nunca tuvimos una respuesta por parte del Frente Amplio, por lo que la terminamos votando en Comisión. Esta propuesta difiere del proyecto original porque no hace que el Poder Ejecutivo haga control absoluto de la Unidad Alimentaria, sino vamos por un cambio en su estatuto yendo a un proceso de cogobierno, donde estén presentes todas las instituciones involucradas como ser el Poder Ejecutivo, la Intendencia de Montevideo, el Congreso de Intendentes, mayoristas y productores.

¿También se generó polémica por la fijación salarial dentro del Poder Judicial?

Este nuevo gobierno está puntualizando muchas cosas, principalmente de cómo se manejan los fondos públicos, en busca de un control y de una equidad. Que los ministros de la Suprema Corte no puedan superar un límite salarial (de un ministro de Estado), dónde están incluidos sus beneficios, a nosotros nos parece importante porque por más que sean poderes separados, no dejan de ser dineros públicos, lo que implica que son condiciones que tienen que regir para todos igual. También se topean los salarios en las empresas paraestatales como ser el Inia o el Latu.

¿Para la universidad finalmente se acordó un incremento en el presupuesto?

Se efectuó una redistribución dentro de los gastos generales. Los fondos que se agregan son parte de los destinados a Presidencia y Ministerio de Economía, en pos de asegurarle la descentralización, las becas y la alta dedicación de cargos con respecto a la investigación.


“Queremos llegar al 2024 con un déficit del 2,7 del PIB, y ahora estamos en casi 6,5 %. Este año vamos a cerrar con un 6.6 %”, señaló Andújar.


Usted integraba la Comisión de Presupuesto también en el período anterior de gobierno. ¿Qué fue lo que más le llamó la atención si se compara el último presupuesto del gobierno del Frente Amplio y este que se está aprobando ahora?

Lo que me generó fortaleza para defender este presupuesto es la coherencia política entre lo que se dijo en la campaña electoral y ahora, pese a una situación excepcional de pandemia. Lo que hay ahora no es ajuste, es control, y en esto es donde diferimos con la oposición. Antes había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general sobre el patrimonio de los uruguayos. Ahora estamos corrigiendo ese descontrol. Estamos mejorando la calidad del gasto. En algunos incisos nos dicen que estamos generando problemas con la autonomía y yo entiendo que no. Está bien que el gobierno controle a la Udelar, la Anep, o Asse, porque tienen un presupuesto que son de los más grandes de la administración, y al ser un presupuesto sin incremento, la calidad del gasto es lo que va a generar más posibilidades. Este presupuesto con respecto a los anteriores tiene dos características fundamentales: no se incrementa el gasto y no tiene nuevos impuestos.

¿Ya está contemplado en el presupuesto lo que puede pasar en materia de inversión pública tras la pandemia?

Un escenario post pandemia está contemplado dentro del presupuesto. Hay un plan de obras y de vivienda y se apunta al crecimiento económico. Se está contemplando algo medido y si tras la pandemia, vemos un poco más de seguridad, nos podremos jugar un poquito más. Hasta no comprobar que pudimos controlar el déficit, es muy difícil arriesgarse porque no podemos seguir endeudando al país. Queremos llegar al 2024 con un déficit del 2,7 del PIB, y ahora estamos en casi 6,5 %. Este año va a cerrar con un 6.6 % y no sabemos si también un poco más. En la materia de inflación queremos alcanzar el 3,8 % para la finalización del período de gobierno.

¿Que se espera dentro del debate no solo en diputados, sino también en el senado?

Vamos a ver un debate áspero que es lo que corresponde y está bien. Se enfrentan dos concepciones totalmente distintas a como se ve el país.

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición
Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia
Salinas apuesta a fortalecer la fiscalización y racionalizar el gasto en el MSP
Tags: Comisión de Presupuestogasto públicoLey de Presupuestopartido nacionalpresupuestoSebastián Andújar
Noticia anterior

Luego de 14 semanas, la lana sube por encima de los US$ 8

Próxima noticia

Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional

Próxima noticia
Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional

Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional

Más Leídas

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.