• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sebastián Andújar: “Había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general”

Diputado por el Partido Nacional

por Redacción
16 de octubre de 2020
en Política, Portada
Sebastián Andújar: “Había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general”
WhatsAppFacebook
El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Sebastián Andújar, dijo a La Mañana que la nueva ley presupuestal viene “a poner orden” dentro de los gastos del Estado, con metas ambiciosas en materia de déficit fiscal e inflación.


¿Cómo observó el trabajo de la Comisión de Presupuesto en lo que fue el tratamiento de esta ley de presupuesto?

Lo considero como muy positivo. Hay un gran profesionalismo con el que se encaran estos temas por parte de los legisladores de todas las bancadas. La ley de presupuesto es la ley madre que durante cinco años va a regir el rumbo del país y tiene incidencia sobre el bienestar de sus habitantes. Después de que ingresa en el parlamento todas las leyes son perfectibles. Eso no significa que el Poder Ejecutivo haga las cosas mal. El tecnicismo legislativo y el sentido político de algunas cosas, pueden hacer que las leyes sean mejores.

En total se efectuaron más de 150 cambios, pero no hacen al espíritu de como vinieron los artículos, sino que fueron cambios para hacer mejor la ley. En este sentido, hubo cosas que mejoraron y otras que no prosperaron, pero no significa que no compartiéramos el propósito que no tenían, sino capaz que entendimos que no eran oportunos esos cambios.

¿Dentro del proyecto principal, cuáles fueron los cambios principales que se realizaron en la comisión?

Se efectuaron cambios en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), se eliminó el artículo que aumentaba el sueldo de los directores de los entes, modificaciones en cuanto a incrementos salariales para funcionarios públicos y también en lo referido a las licencias por enfermedad. Casi todos los temas que en su momento fueron noticia y tomaron magnitud por la cantidad de gente que afectaba, sufrieron cambios.

¿En el caso concreto de los días de licencia por enfermedad en el sector público cuáles fueron los cambios introducidos?

Ese artículo se mejoró muchísimo. Se establece un concepto que hasta ahora no se manejaba y es que el Estado genera un subsidio por enfermedad. En el sector público las personas que utilizan la herramienta de licencia médica porque están enfermas (y en otros casos no lo están, pero igual lo usan) cobraban el 100 % de los días que faltaban. Ahora se crea este subsidio por enfermedad que establece el pago del 75 %, con una pequeña diferencia con los privados que cobran el 70 %. Quedan excluidos aquellos pacientes con patologías más complejas como ser cáncer, o aquellos que tienen esta licencia, pero están internados, en estos casos se paga el 100 %.

Otro cambio es que el Poder Ejecutivo pedía que los tres primeros días se descontara un 100 % (por días no trabajados) y ahora los dos primeros días no se van a descontar, pero desde el tercer día rige el subsidio. Ahora, si los días no se utilizan pasan de año a año. Por ejemplo, si un año el funcionario no se enferma, le quedan esos dos días acumulados para el siguiente, y así sucesivamente (con un tope máximo de 15 días).

¿Cuál fue el tratamiento en Comisión de los cambios en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM)?

Nosotros presentamos una propuesta y nunca tuvimos una respuesta por parte del Frente Amplio, por lo que la terminamos votando en Comisión. Esta propuesta difiere del proyecto original porque no hace que el Poder Ejecutivo haga control absoluto de la Unidad Alimentaria, sino vamos por un cambio en su estatuto yendo a un proceso de cogobierno, donde estén presentes todas las instituciones involucradas como ser el Poder Ejecutivo, la Intendencia de Montevideo, el Congreso de Intendentes, mayoristas y productores.

¿También se generó polémica por la fijación salarial dentro del Poder Judicial?

Este nuevo gobierno está puntualizando muchas cosas, principalmente de cómo se manejan los fondos públicos, en busca de un control y de una equidad. Que los ministros de la Suprema Corte no puedan superar un límite salarial (de un ministro de Estado), dónde están incluidos sus beneficios, a nosotros nos parece importante porque por más que sean poderes separados, no dejan de ser dineros públicos, lo que implica que son condiciones que tienen que regir para todos igual. También se topean los salarios en las empresas paraestatales como ser el Inia o el Latu.

¿Para la universidad finalmente se acordó un incremento en el presupuesto?

Se efectuó una redistribución dentro de los gastos generales. Los fondos que se agregan son parte de los destinados a Presidencia y Ministerio de Economía, en pos de asegurarle la descentralización, las becas y la alta dedicación de cargos con respecto a la investigación.


“Queremos llegar al 2024 con un déficit del 2,7 del PIB, y ahora estamos en casi 6,5 %. Este año vamos a cerrar con un 6.6 %”, señaló Andújar.


Usted integraba la Comisión de Presupuesto también en el período anterior de gobierno. ¿Qué fue lo que más le llamó la atención si se compara el último presupuesto del gobierno del Frente Amplio y este que se está aprobando ahora?

Lo que me generó fortaleza para defender este presupuesto es la coherencia política entre lo que se dijo en la campaña electoral y ahora, pese a una situación excepcional de pandemia. Lo que hay ahora no es ajuste, es control, y en esto es donde diferimos con la oposición. Antes había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general sobre el patrimonio de los uruguayos. Ahora estamos corrigiendo ese descontrol. Estamos mejorando la calidad del gasto. En algunos incisos nos dicen que estamos generando problemas con la autonomía y yo entiendo que no. Está bien que el gobierno controle a la Udelar, la Anep, o Asse, porque tienen un presupuesto que son de los más grandes de la administración, y al ser un presupuesto sin incremento, la calidad del gasto es lo que va a generar más posibilidades. Este presupuesto con respecto a los anteriores tiene dos características fundamentales: no se incrementa el gasto y no tiene nuevos impuestos.

¿Ya está contemplado en el presupuesto lo que puede pasar en materia de inversión pública tras la pandemia?

Un escenario post pandemia está contemplado dentro del presupuesto. Hay un plan de obras y de vivienda y se apunta al crecimiento económico. Se está contemplando algo medido y si tras la pandemia, vemos un poco más de seguridad, nos podremos jugar un poquito más. Hasta no comprobar que pudimos controlar el déficit, es muy difícil arriesgarse porque no podemos seguir endeudando al país. Queremos llegar al 2024 con un déficit del 2,7 del PIB, y ahora estamos en casi 6,5 %. Este año va a cerrar con un 6.6 % y no sabemos si también un poco más. En la materia de inflación queremos alcanzar el 3,8 % para la finalización del período de gobierno.

¿Que se espera dentro del debate no solo en diputados, sino también en el senado?

Vamos a ver un debate áspero que es lo que corresponde y está bien. Se enfrentan dos concepciones totalmente distintas a como se ve el país.

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición
Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia
Salinas apuesta a fortalecer la fiscalización y racionalizar el gasto en el MSP
Tags: Comisión de Presupuestogasto públicoLey de Presupuestopartido nacionalpresupuestoSebastián Andújar
Noticia anterior

Luego de 14 semanas, la lana sube por encima de los US$ 8

Próxima noticia

Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional

Próxima noticia
Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional

Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.