• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Se están regalando millones de litros de agua potable a empresas”

Hoenir Sarthou, integrante de Uruguay Soberano

por César Barrios
7 de junio de 2023
en Política
“Se están regalando millones de litros de agua potable a empresas”

Foto: Captura de pantalla programa Arriba Gente Canal 10 (Archivo)

WhatsAppFacebook

Con el objetivo de alcanzar las 300 000 firmas para ir a un plebiscito en 2024, el movimiento Uruguay Soberano plantea que todos los contratos del Estado con los privados que superen un período de gobierno, deban ser aprobados por el Parlamento.

¿Cuál es el objetivo de la recolección de firmas por parte de Uruguay Soberano?

Estamos promoviendo una reforma constitucional, denominada Uruguay Soberano, que apunta y tiene como objetivo regular la contratación del Estado. Nuestra Constitución hoy no regula en qué condiciones el Estado puede firmar contratos con empresas. Sí regula los tratados con otros Estados e impone votación parlamentaria para que sean válidos, pero no dice nada sobre los contratos que el Estado firma con las empresas. Entonces estamos teniendo el problema de que se firman contratos a 50 o 60 años, sin consultar a nadie, sin que pueda intervenir el Parlamento, el Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas ni la Contaduría de la Nación. De esta manera, cuando queremos acordar tenemos entregado, por ejemplo, el agua del Río Negro por 50 años, el puerto de Montevideo por 60 años. También otros ejemplos como el uso de la vía del tren de UPM de manera preferencial por el tiempo que dure el contrato, a lo que hay que agregarle la construcción de la vía.

Ahora a todo esto le agregamos la perforación del Acuífero Guaraní, dando agua de manera gratuita para hacer hidrógeno verde, tanto en la localidad de Tambores como en Pueblo Centenario, porque UPM también tiene autorización para hacer hidrógeno verde.

Entendemos que no se puede seguir disponiendo de los recursos más valiosos de Uruguay o sea el agua. Hoy es un recurso absolutamente valioso en el mundo, que se está entregando gratis, cuando está faltando para el consumo de la población. Más de la mitad de los uruguayos hoy no tenemos agua potable y, sin embargo, se están regalando millones de litros de agua potable a empresas para que los usen, ya sea para producir combustibles, para lavar sus desechos o para las fábricas celulosa, cuando no hay agua para el consumo.

¿Qué aspectos específicos plantearía la reforma?

El objetivo es regular y establecer reglas para esas clases de contratos. Son tres ejes centrales. Uno es si nos someten al Uruguay a jurisdicción extranjera. El otro es si les dan a las empresas estabilidad jurídica, o sea la garantía de que el derecho futuro, las leyes y los reglamentos futuros no los van a afectar o si comprometen gasto para más allá del período de gobierno. La Constitución es muy clara. Los gobernantes no pueden disponer gastos, por ejemplo, a través de Ley de Presupuesto, más allá de su periodo de Gobierno. Entonces lo que no pueden hacer a través de la Ley de Presupuesto lo hacen mediante un contrato firmado en secreto, sin consultar a nadie. Estamos estableciendo que esa clase de contratos tienen que tener una aprobación parlamentaria, como mayoría especial de tres quintos. El proyecto también establece que todos esos contratos, aunque sean aprobados por el Parlamento, tienen que poder someterse a referéndum por solicitud del 10% de los integrantes del Cuerpo Electoral.

La tercera condición es declarar nulos los contratos firmados en esas condiciones desde 2017 en adelante. La idea es que esos contratos tienen que ser revisados por el Parlamento, tanto el de UPM como el de Katoen Natie, el de Google o el de Pfizer, que hasta el día de hoy no sabemos en qué condiciones se acordó. También las concesiones de hidrógeno verde y el proyecto Neptuno. De esta manera, los contratos son nulos y tienen que ser revisados por el Parlamento. Se podrán después ratificar o no, eso será una decisión que tomará el Parlamento y la ciudadanía en su momento. Nosotros lo que planteamos que no pueden quedar así como están, porque no han tomado ningún mecanismo de garantía y muchas de sus disposiciones son inconstitucionales.

¿Cuándo se inició la campaña de recolección de firmas?

Lanzamos esta campaña hace casi tres años. Al principio vino muy lenta porque estaba la pandemia. Pero ahora, en particular, desde que estalló este problema del agua, la recolección de firmas y el crecimiento del movimiento Uruguay Soberano ha sido muy grande. Si bien estamos preocupados por la situación general con el tema del agua en Montevideo, estamos esperanzados con que esto pueda ayudar a tomar una decisión sensata sobre el problema. Si logramos las 300 000 firmas que se necesitan, que hay que tenerlas de aquí a abril del año próximo, iríamos un plebiscito en octubre de 2024, junto con las elecciones nacionales, en las que se aprobaría o rechazaría la reforma constitucional. El objetivo ahora es juntar las 300 000 firmas.

¿Cómo evalúa que viene la recolección de las firmas?

Nosotros ahora estamos muy entusiasmados porque está funcionando muy bien. Ha tenido un gran auge ahora la cantidad de firmas recolectadas y la cantidad de gente que está interesada en reunirlas, se han incorporado muchos voluntarios por lo cual estamos muy optimistas.

¿Y cómo ha tomado esta iniciativa el espectro político?

Los partidos que tienen representaciones del Senado en general han hecho silencio sobre esto, no discuten ni consideran el tema de la recolección de firmas. Después hay gente de todos los partidos que está trabajando. Uruguay Soberano es un movimiento ciudadano, no partidario, y tiene integrantes de todos los sectores políticos. Ahora, las direcciones de los partidos más grandes tienen una actitud un poco esquiva, no quieren debatir ni tratar el tema. Otros partidos más chicos y algunos representantes de los partidos grandes (a título personal) han apoyado la reforma. Pero pensamos que es cuestión de tiempo. A medida que vayamos aumentando el número de firmas va a entrar en el debate público.

¿Por qué se toma como punto de partida el 2017?

Se toma 2017 porque fue la fecha en la que se firmó el contrato de UPM, que al día de hoy es el contrato más leonino y más antirrepublicano que haya firmado el Uruguay, por tener los efectos más graves en la economía, en los recursos naturales, en el abuso de las formas jurídicas. Entonces dijimos que ese contrato tiene que quedar comprendido.

Se plantea de esta manera revocar los contratos ya firmados. ¿Ustedes han medido las consecuencias jurídicas de realizar esto?

Hay dos cosas que hay que tener presente. Primero, que esos contratos son firmados con absoluto abuso de las facultades del Poder Ejecutivo. No es posible que, si no puede disponer gasto más allá del período de gobierno y si no puede aprobar un tratado con otro país sin permiso del Parlamento, se puedan firmar contratos a 50 o 60 años y entregar agua, carretera, vías y exoneraciones tributarias.

Ahí hay un problema de constitucionalidad. O sea, los contratos son nulos. Nos hablan de los efectos que puede tener y si nos demandan. Yo tengo la impresión de que esas empresas no van a optar por la demanda, porque tienen ya intereses metidos en Uruguay y unos contratos con privilegios brutales. ¿Cuánto vale que alguien le dé toda el agua potable que necesite durante 50 o 60 años gratis? ¿Van a renunciar a eso? Yo no lo creo. Lo que van a hacer es renegociar. Y si no renegocian y tenemos una demanda, pregunto: ¿cuánto vale el uso gratuito de recursos como el agua? El agua va a ser más importante que el petróleo, ya prácticamente lo es. Año a año va aumentando su importancia estratégica y su valor económico. Entonces la pregunta es: ¿cuánto se le está regalando a estas empresas y qué va a quedar del Uruguay, qué recursos va a tener el país? Es una responsabilidad que tenemos hacia nosotros, hacia nuestros hijos y nuestros nietos. El valor que se les está regalando es incalculable y eso hay que revisarlo, no hay más remedio. Cumplir esos contratos es mucho más suicida que cualquier plan.

TE PUEDE INTERESAR:

El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país
Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea
Tags: aguaCesar Barriosconstituciónentrevistashidrógeno verdeHoenir SarthouUPMUruguay Soberano
Noticia anterior

Déficit hidrico: industria y hogares uruguayos en estado de alerta

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Diego Romero

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Diego Romero

Las 10 de La Mañana: Diego Romero

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.