• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 24, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Déficit hidrico: industria y hogares uruguayos en estado de alerta

por Redacción
7 de junio de 2023
en Actualidad
Déficit hidrico: industria y hogares uruguayos en estado de alerta
WhatsAppFacebook

El relevamiento realizado por la CIU (Cámara de Industria Uruguaya) acerca de la situación generada por los problemas en la calidad del agua de OSE, en el sistema de producción y sobre la maquinaria, arrojó datos que son preocupantes, sobre todo si no llueve en las próximas semanas.

En el marco de la actual sequía, la CIU, a través de su Dirección de Estudios Económicos, realizó una encuesta a las empresas socias para establecer el impacto de la escasez de agua.

De las 153 empresas que contestaron la encuesta, que representan más del 10% del empleo industrial formal del país, el 69% de estas que utiliza agua de OSE afirmó que no dispone de un plan alternativo a implementar en las próximas dos semanas en caso de que existan restricciones de oferta de agua de OSE o se discontinúe el suministro.

Situación actual de la industria uruguaya

Tras la reunión que mantuvieron el viernes 2 de mayo en la CIU el ministro de Industrias, Omar Paganini; el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el gerente de Contexto Crítico de OSE, Daniel Garcén; el representante de la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía, Juan Labraga; y el director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Guillermo Moncecchi, se dieron a conocer los resultados del relevamiento realizado por la CIU.

Fernando Pache, presidente de la CIU, atendió a los medios presentes y explicó los principales resultados del informe: “Nos encontramos en la preocupación que evidentemente, ante la falta de lluvias, se sigue incrementando la falta de agua. Hay un 57%-60% que dependen 100% del agua de OSE en sus procesos industriales, y de ese mismo porcentaje hay un 80% que no tiene plan alternativo si no tiene agua de OSE”.

De las empresas que afirmaron disponer de un plan alternativo, el 76% afirmó poder sustituir como mínimo el 50% del consumo de agua de OSE utilizando agua de pozo, y mucho menor número comprando agua a terceros.

Por otra parte, Pache expresó: “Hay otro porcentaje de empresas que ya tiene dificultades con los procesos industriales, con los procesos productivos, utilizando agua con un contenido de sal y zinc, y otros componentes que les dificulta su producción. Por lo cual, ya hay un 30% de todas estas empresas que estaría dispuestas a salir a comprar agua. Ahora bien. ¿Dónde se puede comprar agua? Logísticamente es inviable por los costos la posibilidad de traer agua de la región, de Argentina básicamente. Eso, por un lado, y por el otro debemos dar la seguridad en materia de salud, de salud pública, de la inocuidad de esa agua, de la pureza de esa agua, entonces tampoco es algo tan rápido ni tan fácil traer agua y consumirla, o traer agua y usarla en un proceso productivo sin que pase por los exámenes correspondientes.

El 80% de las industrias esperan por la lluvia

Con respecto a qué margen tienen antes de que llueva, el director de la CIU respondió: “Cuántos más días pasen, más problemas visualizamos. Hoy no tenemos una fecha que podamos decir que la semana que viene paramos. Lo que sí sabemos”, agregó, “es que hay muchas empresas que tienen procesos internos de limpieza de camiones de pisos de explanadas que no lo están realizando justamente para poder, a conciencia, utilizar específicamente el agua en sus procesos productivos y de limpieza de fábrica”.

También se refirió a la posibilidad de que algunas empresas hayan tenido que dejar de hacer algunas líneas de producción por los efectos en el sabor del producto y enfatizó que si la situación climática no mejora algunas empresas tendrán que parar la producción.

Según el informe, el 62% de las empresas afirmaron que están teniendo impactos en sus procesos productivos por la mayor salinidad del agua de OSE, teniendo dificultad en el tratamiento del agua, daño a la maquinaria y equipos, cambio en el sabor y la calidad de la producción, etc.

Sin embargo, Pache informó que aún no hay reportes de “maquinaria rota”. “La gente tiene equipos técnicos buenos, equipamientos razonablemente buenos y equipos humanos buenos como para poder ir determinando en el momento adecuado la problemática si avanza”, dijo. “Por el momento no estamos informados de que haya un problema de que se haya descompuesto alguna maquinaria o se haya dejado de fabricar 100% en alguna de las industrias.

Intendencia de Montevideo, bromatología

Con respecto a la posición de la Intendencia de Montevideo sobre las regulaciones bromatológicas, comentó: “La intendencia sacó una reglamentación interna, liberando de alguna manera el proceso que hay de registro bromatológico para todo tipos de alimentos, en este caso el agua también, por supuesto con una declaración jurada que si las empresas son nacionales y tienen un registro bromatológico en algún otro departamento del país, lo viabilizarían y lo aprobarían por el período que demore el problema de la lluvia”.

No obstante, Pache manifestó que la situación es compleja. Casi el 80% de las empresas que no tienen un plan B para el agua se verán forzadas a detener la producción. Y ya muchas empresas han manifestado que si tienen que parar de producir por este tema la primera medida automática es el envío a seguro de paro para algunos funcionarios. “Nosotros estamos hablando de que todavía estamos con la esperanza de que llueva”, dijo.

Efectos de la salinidad en los hogares metropolitanos

El problema de la salinidad del agua también afecta de forma directa los hogares de la zona metropolitana, no solo en su consumo que es primordial, sino también sobre los electrodomésticos y la grifería en general. En ese sentido, se ha reportado un aumento de consultas a los servicios técnicos de los fabricantes y vendedores de termotanques, tal como informó Búsqueda. Según una fuente consultada por La Mañana, que prefirió no identificarse, “para tener un claro diagnóstico de los efectos de esta situación en los hogares sería necesario realizar un relevamiento”. No obstante, agregó que “el aumento de la salinidad del agua, tal como sucede en los pueblos de la costa marítima, afecta la durabilidad y el funcionamiento de los termotanques provocando que tengan menos tiempo de vida útil”.

De ese modo un enorme porcentaje de los hogares uruguayos deberá no sólo hacer frente al gasto que implica el consumo diario de agua, sino que también deberá pagar por el desgaste que la salinidad del agua produce en sus termotanques y otros electrodomésticos.

TE PUEDE INTERESAR:

El agua salada y una globalidad que atonta al hombre
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país
Crisis del agua: ¿Por qué el FA protege a Lacalle Pou, Arbeleche y Alfie?
Tags: agua potableagua saladaOSEsequía
Noticia anterior

Sociedad Fomento y Defensa Agraria, 92 años prestando asistencia a los granjeros y siendo un baluarte social

Próxima noticia

“Se están regalando millones de litros de agua potable a empresas”

Próxima noticia
“Se están regalando millones de litros de agua potable a empresas”

“Se están regalando millones de litros de agua potable a empresas”

Más Leídas

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

21 de septiembre de 2023
“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

21 de septiembre de 2023
Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

21 de septiembre de 2023
Se agrava la sequía…

Se agrava la sequía…

20 de septiembre de 2023
Larrañaga, Latorre, Batlle

Larrañaga, Latorre, Batlle

21 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.