• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

San Carlos, el bastión frentista acorralado por la inseguridad donde se impuso el Partido Nacional

por Redacción
2 de octubre de 2020
en Política
San Carlos, el bastión frentista acorralado por la inseguridad donde se impuso el Partido Nacional
WhatsAppFacebook
Los dos municipios que conservaba el Frente Amplio en el departamento de Maldonado, San Carlos y Piriápolis, pasaron a manos del Partido Nacional. El primero era considerado bastión frentista, sin embargo, desde las pasadas elecciones, la fuerza política de izquierda había empezado a perder votos, y en estas últimas elecciones, Carlos Pereyra, del Partido Nacional, fue elegido como nuevo alcalde.


El pasado domingo 27 de setiembre se llevaron a cabo las elecciones departamentales en las que se votaron intendentes, alcaldes y ediles de las diferentes localidades del país. En un escenario en el que el Partido Nacional (PN) conquistó 15 departamentos, Maldonado no se quedó atrás. El intendente electo es Enrique Antía y, por primera vez, el alcalde de San Carlos es de la misma fuerza política, el PN. La ciudad de San Carlos se caracterizaba, hasta estas últimas elecciones, por ser un bastión del Frente Amplio durante 20 años.

Cuando no estaban los municipios y lo que existía era la Junta Local Autónoma, la primera persona elegida (en el año 2000) fue Carlos Nuñez, en tanto, en 2005, llegó Susana Hernández. Luego, la primera alcaldía propiamente la ganó Gregorio Quintana, en este último período fue Alba Rijo la encargada de la alcaldía. Pero hoy, luego de dos décadas y de haber perdido por tan solo 620 votos en las elecciones de 2015, se coronó como alcalde de la localidad, Carlos Pereyra.

La Mañana dialogó con el novel alcalde, quien comenzará su gestión oficialmente el próximo 3 de diciembre. Planteó que su gobierno municipal será de acercamiento y diálogo constante con vecinos y organizaciones sociales, tal como fue la campaña electoral. Reconoció que es necesario continuar y desarrollar las cosas “que se hicieron bien en estos años”, pero entendió que existen déficits muy importantes en materia seguridad y en el ABC de una ciudad: infraestructura, iluminaria y limpieza.

Pereyra fue un candidato que, asegura, vivió su campaña con mucha alegría. Estos últimos dos meses antes de las elecciones, su equipo estuvo en más de 70 reuniones con vecinos y organizaciones que plantearon cuáles serían los pilares para vivir en una ciudad mejor. Este asunto no fue nuevo para el alcalde electo, ya que no solamente es un político de la zona, sino que es un vecino que vive el día a día de la realidad local.

“Tenemos un equipo de cuatro personas que estuvieron el último mes trabajando codo a codo, con alegría, fe y confianza en lo que estábamos proponiendo. He tenido cinco años de gestión en el municipio, la pasada elección la perdí por 620 votos con la alcaldesa del Frente Amplio, quien es una persona amiga. Tratamos de poner arriba de la mesa lo que nos parecía fundamental para mejorar la gestión del municipio, escuchando a los vecinos que fueron quienes nos brindaron su forma de ver las cosas desde el territorio mismo. Llegamos a la conclusión de que íbamos por buen camino y se nos ratificó en las urnas con el apoyo”, relató en cuanto a su visión de la campaña.


“Tenemos la guardia republicana al lado de nuestra ciudad con una base regional, y vamos a tratar de potenciar todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a la policía y a la guardia”, destacó Pereyra.


En lo que a ello respecta, Pereyra sostuvo que lo que más preocupa a los vecinos es, básicamente, los elementos cotidianos que conforman el ABC de la tarea de la alcaldía: las calles con pozos, falta de iluminación, canalización de aguas, limpieza de las cunetas o entubación de pluviales. “Creo que esto ha sido un déficit de los últimos años, en la vida diaria del vecino está la preocupación de tener la calle asfaltada, el barrio iluminado, de manera de tener mayor seguridad, va por ahí la urgencia que tenemos y que ya comenzaron a expresar al intendente”, indicó.

Aseguró que su gobierno tiene la tesitura de tener políticas de Estado para el municipio, de manera que las cosas que se hicieron bien se mantengan y se potencien, pero darle otro tipo de gestión que, cree, redundará en un mayor beneficio para todos los pobladores.

Expectativas de mayor seguridad

Pereyra recalcó el asunto de la trilogía de gobierno, que se dio por primera vez, de tener un gobierno nacional, departamental y municipal del mismo partido político. “Creemos que debemos apoyarnos mutuamente y tratar de ver todo lo que se puede conseguir desde el gobierno nacional, ya hemos tenido un acercamiento con el presidente Luis Lacalle Pou, que nos llamó para saludarnos y con el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, que también, el lunes, estuvimos en diálogo”, dijo.

Sopesó que la ciudad siga siendo noticia por el asunto de la delincuencia. En ese sentido, la misma noche de la elección departamental, falleció una niña de siete años en un tiroteo. Afirmó que esas cosas no pueden seguir sucediendo, “tenemos la guardia republicana al lado de nuestra ciudad con una base regional, y vamos a tratar de potenciar todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a la policía y a la guardia. Tenemos el compromiso del intendente de que así será, ya que se colocarán más cámaras, por ejemplo. Trabajaremos lo más posible para todo lo relativo a la seguridad, ya que hay un déficit importante en ese aspecto”, agregó.

Las elecciones de la confianza

El pasado lunes a la noche, Pereyra se reunió con el intendente electo, Antía. Dijo que este último le ha dado el respaldo desde el principio y con quien tiene una muy buena relación. “Quedamos en que en estos días pondremos en orden las cosas y, a partir del lunes, comenzaremos a conformar el equipo que estará con nosotros en estos cinco años para poder regir los destinos del municipio. Comenzaremos con las reuniones para preparar las tareas que se desarrollarán a partir de diciembre, tenemos dos meses para ponernos a punto y planificar”, contó.

San Carlos es un municipio extenso en territorio que tiene campo, costa y casco urbano, y abarca el 33 % del territorio de Maldonado. “Es muy diverso y hay que tratar de aunar criterios, vaya que si tendremos tareas para realizar. Estamos con ansias de empezar a trabajarlo cuanto antes”, aseguró el nuevo alcalde.

Pereyra se reconoce como “un vecino más de la ciudad” y adjudica a ese hecho el resultado en las urnas. “Tal vez no vieron en mí un perfil político tradicional, sino que vieron representado al vecino común que está en el día a día. Soy una persona que le gusta tender puentes, que no me gusta agraviar a nadie de otro partido político porque considero que todos somos vecinos y tenemos nuestras características particulares, pero estamos en la comunidad”, fundamentó.

Aseguró que no hay banderas políticas en su accionar, “voy a ser el alcalde de los que me votaron y los que no. Tengo proyectos importantes de personas del FA, del Partido Colorado, y nos ayudó gente de Cabildo Abierto también, creo que en las elecciones municipales y departamentales la gente no vota tanto la ideología, sino que va por el lado de votar a un vecino, y sé que tuve mucho apoyo de gente que no era del Partido Nacional por eso mismo”.

Dijo que lo que viene ahora es una oportunidad para tratar de cambiar San Carlos, mostrar en los hechos lo que se ha dicho en la campaña. “Queremos cambiar la pisada y tener una alcaldía de cercanía, desembarcar en territorio un alcalde de la gente, que se reúna con vecinos y organizaciones sociales, como lo hemos venido haciendo y que la gente nos tenga de primera mano y en un municipio de puertas abiertas”.

Tragedia por inseguridad

Los reclamos vecinales en San Carlos debido a la inseguridad vienen desde hace algunos años. Algunos pobladores, en sus instancias de reclamo, aseguran que desde mediados de 2019 el delito escaló de manera marcada en ciertas zonas. Uno de los últimos hechos que impactó a la localidad fue el caso nombrado por Pereyra: la niña de siete años asesinada de un disparo.

Ayer martes, 29 de setiembre, el sospechoso de haber disparado a la niña fue detenido mientras se encontraba escondido en la zona del arroyo de San Carlos. Lo que se dice es que en la noche del domingo 27 de setiembre, este hombre disparó desde la calle a una casa del barrio Rodríguez Barrios, la niña salió al escuchar los disparos y recibió una bala en el tórax que desencadenó en su fallecimiento.

Al parecer los disparos estaban dirigidos a un hombre que vivía con el padre y la niña. La fiscal del caso, Mariela Núñez, indicó que el crimen fue por un ajuste de cuentas entre bandas de narcotraficantes e informó que el lugar donde vivía la niña fallecida junto a su padre, se presume, funcionaba como boca de venta de drogas.

Pereyra se mostró conmovido con el caso y aseguró que la mejora de la iluminación, las calles, la colocación de cámaras de seguridad y la ayuda de la policía y guardia republicana serán claves para revertir años de delincuencia en la localidad.


TE PUEDE INTERESAR

La interminable guerra narco entre bandas de San Carlos
El sicariato y los tiroteos sacuden a Maldonado y San Carlos

Tags: Carlos Pereyrafrente amplioinseguridadmunicipiospartido nacional
Noticia anterior

Salinas apuesta a fortalecer la fiscalización y racionalizar el gasto en el MSP

Próxima noticia

La 75ª Asamblea de Naciones Unidas

Próxima noticia
La 75ª Asamblea de Naciones Unidas

La 75ª Asamblea de Naciones Unidas

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.