• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La 75ª Asamblea de Naciones Unidas

por Redacción
3 de octubre de 2020
en Opinión
La 75ª Asamblea de Naciones Unidas
WhatsAppFacebook

Setiembre es el mes en que todos los mandatarios se dan cita en Nueva York para presentar los problemas, proyectos y necesidades de sus países ante el órgano principal de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Asamblea General.

Pero este año debido al coronavirus, sus discursos fueron de manera virtual, siendo esta la primera sesión de esto tipo en la historia del organismo.

Además de la pandemia de COVID-19 y el enlentecimiento de la economía mundial, varios países abordaron las tensiones a nivel regional y mundial que se dan producto de un sistema internacional cada vez más multipolar. No obstante, el peso de Washington y Pekín se hace sentir no solo en la economía y la geopolítica, sino también en estos foros.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfocó su discurso en la lucha contra el COVID-19, sobre China, el medioambiente y los procesos de paz en Medio Oriente. Según el mandatario norteamericano, la ONU debería responsabilizar a China por sus acciones y criticó el rol de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien según él “es controlada virtualmente por China”.

Sobre medioambiente defendió el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de Paris, al que calificó de «unilateral» y destacó que la reducción de emisiones de carbono hecha por su país es más que la realizada por cualquier nación que integre el acuerdo. También volvió a criticar a China por el vertido de millones de toneladas de plástico y basura en océanos. 

Trump afirmó también que “Estados Unidos siempre será un líder en derechos humanos». «Mi administración está avanzando en libertad religiosa, oportunidades para las mujeres, la descriminalización de la homosexualidad, el combate al tráfico de personas y la protección de los niños sin nacer”, subrayó.

Por su parte el Presidente de China, Xi Jinping, tuvo un discurso más centrado en la pandemia propiamente y llamó a “poner primero a la gente y a la vida”. Además, destacó el rol que tuvo la OMS y llamó a lanzar una respuesta internacional para combatir la pandemia bajo el liderazgo de esta institución.

Xi desarrolló algunas ideas sobre su visión del sistema internacional. Afirmó que “el COVID-19 nos recuerda a todos que estamos viviendo en una aldea global interconectada con un interés común”. China ha asumido en buena medida la defensa de la globalización, la cual ha permitido convertir a su país en una potencia comercial de primer nivel, aunque hay que entender el contexto de «guerra comercial» que mantiene con Estados Unidos.

El presidente chino rechazó la idea de la construcción de bloques ideológicos y regionales además de “oponerse a un enfoque de suma cero” como así “no caer en la trampa del choque de civilizaciones”. “Enterrar la cabeza en la arena como un avestruz ante la globalización económica o tratar de combatirla con la lanza de Don Quijote va en contra de la corriente de la historia”, sostuvo el mandatario chino.

“No tenemos ninguna intención de librar una guerra fría o una guerra caliente con ningún país. Continuaremos reduciendo diferencias y resolviendo disputas con otros a través del diálogo y la negociación. No buscamos desarrollarnos solo a nosotros mismos ni participar en un juego de suma cero”, añadió Xi.

Frente a este choque dialéctico, surgió también la voz del papa Francisco. Afirmó que “esta crisis es una oportunidad para repensar nuestra forma de vida y los sistemas que están ampliando la desigualdad”.

El Sumo Pontífice, quien habló en nombre de la Ciudad del Vaticano, Estado Observador Permanente de la ONU, advirtió que se podría generar “mayor individualismo y elitismo”. “La solidaridad no debe ser una palabra vacía” fue la frase que usó para hacer énfasis en la manera de enfrentar esta nueva crisis sanitaria y económica. 

Además criticó lo que llamó “cultura del descarte”, la que “es una falta de respeto por la dignidad humana”. En esa línea denunció la promoción del aborto como una respuesta humanitaria a la pandemia: “Es preocupante ver cuán simple y conveniente se ha vuelto para algunos negar la existencia de una vida humana como solución”.

También nuestro presidente, Luis Lacalle Pou, hizo su estreno en la Asamblea General y difundió un importante mensaje en defensa del multilateralismo.

El presidente destacó la lucha del país contra el coronavirus y su compromiso con el apoyo a la cooperación internacional para la búsqueda de soluciones a problemas compartidos. “Uruguay desea enfatizar una vez más que el camino a recorrer tanto para la salida de esta pandemia como para los próximos 75 años nos van a encontrar siempre del mismo lado: del multilateralismo”.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Pablo II en la ONU: en busca de la paz del mundo
Trump en ONU: “el futuro pertenece a los patriotas”
Cumbre de ASEAN, ¿una tercera vía?
Tags: ChinaCOVID-19Donald TrumpideologíasLuis Lacalle PouONUVaticanoXi Jinping
Próxima noticia
Juan Pablo II en la ONU: en busca de la paz del mundo

Juan Pablo II en la ONU: en busca de la paz del mundo

Recomendado

Artiguistas del siglo XXI

Artiguistas del siglo XXI

2 años atrás
En el primer trimestre, la lana sigue firme por encima de los diez dólares

En el primer trimestre, la lana sigue firme por encima de los diez dólares

2 meses atrás

Lo más leído

  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    288 Compartir
    Comparte 115 Tweet 72
  • El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    80 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    129 Compartir
    Comparte 52 Tweet 32
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    67 Compartir
    Comparte 27 Tweet 17
  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    383 Compartir
    Comparte 153 Tweet 96
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist