• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Reasignación de recursos para educación e investigación sobre vacunas

por César Barrios
21 de octubre de 2021
en Política
Reasignación de recursos para educación e investigación sobre vacunas
WhatsAppFacebook

El proyecto de Rendición de Cuentas recientemente aprobado en el Senado redistribuye recursos que se orientarán, entre otras cosas, a la extensión territorial de la UTEC y al proyecto de Institutos Centrales de Investigación sobre generación y producción de vacunas. También se prevén refuerzos para Udelar y Primaria.

La Universidad Tecnológica, la Universidad de la República y el Hospital de Clínicas recibirán más fondos tras aprobarse en la Rendición de Cuentas una reasignación de partidas. Este dinero partirá principalmente de aquel presupuestado para la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec).

En el caso de la UTEC se trata de $ 45 millones que se destinarán a salarios de funcionarios y otros $ 15 millones para gastos de funcionamiento, la continuidad educativa de las carreras en curso y la extensión territorial a las nuevas sedes.

Para UDELAR se asignaron $ 7 millones para financiar la investigación en la generación y producción de vacunas. Esto forma parte del proyecto “Institutos Centrales de Investigación” y se pondrá en práctica el año próximo. Los fondos saldrán del presupuesto de la Dirección General de Secretaría del Ministerio de Economía.

También se otorgaron $ 25 millones destinados “exclusivamente” a sostener la enseñanza de grado en plataformas digitales. Estos fondos se sacarán del presupuesto destinado a salarios de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec).

También se reasignaron fondos desde la Ursea que pasaron al Hospital de Clínicas. Se trata de $ 43 millones para salarios de profesionales en el programa “Inserción universitaria en el Sistema Integrado de Salud”. Los montos serán de $ 23 millones para el programa de rápida resolución de cáncer de mama, $ 7,5 millones a la Unidad de cirugía ambulatoria y $ 12 millones al Programa de rehabilitación física integral.

Otros $ 25 millones serán para el programa universitario de becas de grado del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario.            

Modificación a destino de Impuesto de Primaria

El destino que se da al Impuesto de Primaria sufrió modificaciones en la Rendición de Cuentas, aunque desde la Anep estiman que estos cambios no terminarán afectando el fin de dicho tributo.

En la ley de presupuesto de 1986, mediante el artículo 645, se señalaba que “el producido del impuesto de Primaria se destinará a financiar los créditos presupuestales de gastos e inversiones del Consejo de Educación Primaria”.

En la Rendición de Cuentas se modifica dicha redacción. Se deja constancia de que las partidas serán para Primaria, agregándose: “así como los gastos asociados a la alimentación de los alumnos que asisten a modalidades educativas de jornada ampliada de la Dirección General de Educación Técnico Profesional y de la Dirección General de Educación Secundaria”.

También se efectúa otra precisión. Ante un aumento de la recaudación del impuesto en 2021 sobre su recaudación del ejercicio 2020, se podrá destinar dicho plus a financiar los salarios de los maestros y el funcionamiento de Primaria. Si bien esto generó algunas críticas desde el Frente Amplio y los delegados de los funcionarios en el directorio de la Anep, el director sectorial de Programación y Presupuesto, Mario Camps, dijo a los legisladores que la posibilidad de un incremento en la recaudación del impuesto “es marginal” y además, no se destinaría todo el incremento al rubro salarios.

En 2020 la recaudación de este impuesto llegó a $ 3.256 millones, unos US$ 74 millones. La distribución del mismo fue en alimentación escolar con 61,63 % y el restante se destinó a la reparación y el mantenimiento de las escuelas, la limpieza, las emergencias médicas en escuelas, el transporte escolar, el programa de verano educativo, la compra de utensilios de cocina y otros gastos.

Al analizar este artículo de la Rendición de Cuentas, la directora general de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeyro, recordó que el Programa de Alimentación Escolar tuvo una investigación a través de la Auditoría Interna de la Nación y existe actualmente otra investigación interna dispuesta por el Codicen.

Lo que la Auditoria Interna de la Nación detectó fue la escasez o falta de controles. Entre los beneficiarios hay registros de cédulas de identidad que no corresponderían a estudiantes ni a los docentes, sino que son de otros lugares.

En la Comisión del Senado que analizó la Rendición de Cuentas, Fabeyro manifestó que no se sabía que pasaba con el excedente de las bandejas o de las viandas que proveen los servicios tercerizados, ya que, por licitación, tienen que ir a donación. “Sin embargo, no siempre se pudo hacer el seguimiento de esa donación como para saber, por ejemplo, quién la había recibido, quién la había entregado y qué fin tenía”, acotó la directora de Primaria.

A esto se agrega que en la actualidad hay 6.000 alumnos de Secundaria que también reciben los servicios de alimentación. Durante la pandemia y en las escuelas que estaban cerradas a unos 84.000 niños se daba por día un tique de $ 85. Por otra parte, el servicio tercerizado de alimentación cuesta, en promedio, unos $ 140 y el comedor tradicional de la escuela un promedio de $ 30.

Durante el tratamiento del presupuesto para la Anep en el marco de la discusión de la Rendición de Cuentas se conocieron detalles del funcionamiento del organismo que se lleva el 26% del presupuesto nacional, lo que implica más del 3% del PBI. Anep tiene 2781 centros educativos distribuidos en todo el país, con 704.519 estudiantes en 2020 y 64.106 funcionarios.

Un dato que causó sorpresa es la disminución de niños que van a la escuela. Se llegó a un pico en 2005, con 317.000 estudiantes, y hoy se está en menos de 250.000. Por otra parte, la educación media básica ha ido incrementándose, pero en forma de meseta, y media superior ha ido creciendo y de manera más pronunciada. En UTU es donde se aprecia la mayor suba. En el 2000, comprendía a 13.352 estudiantes y este año se llegó a 32.250.

Si bien se puede pensar que existe un corrimiento desde el sector público al privado, los datos demuestran que esto no es así. En el 2010, el 85% concurrían a la enseñanza pública y el resto a la privada. En 2021 el porcentaje es casi similar: 86% y 14%.

TE PUEDE INTERESAR

Manini defendió rendición de cuentas y apuntó contra la oposición
La discusión sobre medios de comunicación se traslada a la Rendición de Cuentas
Diputados de la coalición analizan Rendición de Cuentas y modifican el proyecto original
Tags: Políticarendición de cuentasUrseaURSECUTEC
Noticia anterior

MSP pone en marcha centro de avanzada en materia de trasplantes

Próxima noticia

Daniel Mallo: “Dimos un paso más en la capacidad diagnóstica de una posible muerte súbita en deportistas”

Próxima noticia
Daniel Mallo: “Dimos un paso más en la capacidad diagnóstica de una posible muerte súbita en deportistas”

Daniel Mallo: "Dimos un paso más en la capacidad diagnóstica de una posible muerte súbita en deportistas"

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.