• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rafael Menéndez: el legislador que defiende el campo y la innovación

Veterinario y ex dirigente rural, es ahora diputado de Tacuarembó por Cabildo Abierto. En entrevista con La Mañana, consideró que “la problemática del agro en números es muy grave” y llamó a que “la cultura agropecuaria no se siga perdiendo”.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Política
Rafael Menéndez: el legislador que defiende el campo y la innovación

Rafaél Menéndez, diputado de Tacuarembó por Cabildo Abierto

WhatsAppFacebook

Remontándose a la infancia, ¿cómo fueron tus primeros años?

Nací y viví casi toda la vida en Tacuarembó. Mi padre era médico, también lo fue mi abuelo y tengo dos hermanos médicos. Soy uno de seis hermanos. Mi madre era profesora de filosofía. Fui a la escuela y liceo públicos.

¿Ya tenías entonces contacto en Tacuarembó con el campo?

Mi padre además de médico era productor rural, así que nosotros los fines de semana íbamos para afuera, donde también pasábamos las vacaciones. Mi contacto con el campo fue prácticamente de toda la vida. Cuando comencé el liceo intenté emprendimientos particulares, fui criador de lechones, plantador de papas, siempre vinculado al campo.

Finalmente te dedicas a la veterinaria…

Cuando comencé facultad me trasladé a Montevideo e hice Veterinaria. Me recibí en el año 1994, ya tengo 26 años de profesión. Cuando me recibí gané una beca por escolaridad que daba el gobierno de Francia y el laboratorio Interifa, entonces fui un año al Instituto de Patología de la Reproducción de Nantes. Allí aprendí sobre ecografías, transferencia de embriones, congelación de semen y a mi regreso ejercí como veterinario hasta ahora.
Siempre me interesó el tema de la reproducción, a lo que me dediqué durante mi carrera profesional.

¿Cómo fue el paso del interior a la capital y de allí a Europa?

Me recibí en el 94, en el 95 me entero de la beca y la programé para ir en el 96. Yo tenía que ponerme a tono con el francés que podía ser un obstáculo, si bien había tenido el idioma en el liceo, pero no era lo mismo que llegar a cursar a aquel país.

Nadie reclama todavía que hayas nacido en Francia como el Zorzal…


No, no (risas). A pocos meses de estar allá me tocó defender la posición de que Gardel era no solo uruguayo sino tacuaremboense y en francés es más difícil, pero la posición la dejé clara.

¿Qué te dejó la experiencia en Europa?

Fue una experiencia muy buena la de Francia. A mí me gusta mucho la tecnología y por ejemplo uno de los primeros ecógrafos en Uruguay era el mío. También traje una máquina para congelar semen en pajuelas que solo había una. Años después incursioné también en la transferencia de embriones que es un área en donde uno pone todo el conocimiento adquirido en proyectos innovadores. Yo me adapto muy bien a los cambios, me gustan los desafíos.

¿En qué momento se empieza a dar el pasaje de la actividad privada a lo público?

En el año 2009 pasé a integrar la comisión directiva de la Asociación Rural de Tacuarembó. Trabajé cuatro años en el consejo directivo del departamento e incluso la presidí un año en el 2011. Obviamente siempre con la preocupación de los temas agropecuarios, del atraso cambiario, de los costos. Habíamos tenido años difíciles con la crisis del 2008.

En la Rural de Tacuarembó pasamos de ciento y poco de socios a más de trescientos en solo dos años. Pudimos hacer con la donación de todos los socios un gran salón de eventos que estaba en el debe. También reformamos la pista de remates y se hicieron muchas obras.
Posteriormente, por un tema de estatutos, dejé la Rural de Tacuarembó y entré a participar en la mesa departamental del movimiento Un Solo Uruguay (USU).

¿Qué significó el surgimiento de USU?

Veníamos sosteniendo una sequía de algunos meses, todos los productores con falta no solamente de pasto sino también de efectivo. El movimiento comenzó en Paysandú con algunos agrónomos que hoy participan de la mesa nacional y desde Tacuarembó nosotros nos formamos con gente vinculada al agro que naturalmente se fueron uniendo. Pasé a ser delegado a nivel nacional por los productores de Tacuarembó y participé durante prácticamente todo el desarrollo del movimiento. Compartíamos los mismos ideales, las mismas problemáticas.

¿Cómo fue la relación del movimiento con el gobierno anterior?


Desde la Rural de Tacuarembó teníamos mucho contacto con la Federación y ya se había cortado absolutamente el diálogo del gobierno con ARU y la Federación, haciendo oídos sordos a toda la problemática del campo. En ese momento surge este movimiento y vemos una luz en el horizonte. Lo integramos con productores igual que nosotros, no era gente que estaba en la política. USU es un movimiento político, pero apartidario.

La gente tenía y sigue teniendo muchos problemas, hay que ser claros. Las condiciones se han agravado. Lo único que tenemos a favor es cierto incremento en el dólar y que los precios internacionales para la carne fueron buenos. Pero no nos podemos olvidar del agro, del tambo. Desaparecieron 14.000 productores en los últimos diez años, 1.400 en el último ejercicio, de los cuales 400 eran tambos. La problemática del agro en números es realmente muy grave.

¿De qué manera se da el contacto con el Movimiento Social Artiguista y con Cabildo Abierto?

Fue Solís Echeverría que me llamó una vez que Guido Manini le propuso la diputación por Tacuarembó. Con Solís nos conocimos hace muchísimo tiempo porque todas esas actividades que nombré fueron en compañía de él y de otra gente que aún hoy participan del movimiento USU. Me contaron de la propuesta, me interesó mucho porque compartía los principios de Cabildo Abierto, siendo un partido nuevo que no llevaba mochila y no estaba viciado de muchas cosas. Pedí un tiempo para pensarlo porque hasta ese momento no había incursionado en la política partidaria. Finalmente decido acompañarlo como su primer suplente.

Allí comenzó algo que parecía una utopía porque en Tacuarembó hay posibilidad para tres diputados, era seguro que el PN y el FA iban a sacar los suyos y el PC había mantenido la diputación aún en las peores épocas. Con mucho trabajo alcanzamos con Cabildo Abierto esa diputación, recorriendo el departamento entero y con la ventaja que la campaña nos conocía muy bien y no es casualidad que allí tuvimos buena votación. Trabajé muchos años en el medio rural y conozco casi punto por punto el departamento. Basado en la confianza en el partido y la que obviamente tiene Manini, logramos el objetivo de la diputación.

¿Cuál es la situación actual en el departamento de Tacuarembó?


La gran problemática es la falta de trabajo, es el común denominador en todo el departamento. A nivel de la campaña nosotros venimos sosteniendo que la falta de escuelas rurales, de caminería y comodidades básicas como luz eléctrica o señal de telefonía son situaciones que la han ido despoblando.

Concomitantemente las seccionales policiales y sus destacamentos han cerrado en muchos casos, están sin infraestructura como para poder funcionar. Vemos además que con el avance de la forestación han quedado pequeños pueblos aislados con muy pocas personas que tienden a desaparecer si no se reactiva de alguna manera. Hoy sabemos que hay hijos de productores rurales que utilizan también el teletrabajo, pero todavía existen señales muy deficientes. Son cosas que antiguamente eran un lujo pero ahora son una necesidad.

Debemos tratar por lo menos que la cultura agropecuaria no se siga perdiendo y eso se ha venido destruyendo. Hay gente que demora 4 horas para hacer 50 kilómetros de camino, que si llueven 30 mm quedan aislados. Primero se van los hijos, luego la madre y finalmente se va el productor rural.

¿Cuáles serán sus prioridades como legislador?

Creo que la función del diputado del interior es un poco distinta al de la capital. Nosotros nos debemos a la gente que nos votó en el departamento y vamos a trabajar por crear las condiciones para poder solucionar el problema de la falta de trabajo, de la caminería, que no haya más maestras haciendo dedo para llegar a las escuelas, luchar contra el abigeato, las jaurías de perros, reinstaurar el sistema de comisarías con personal y recursos materiales para poder funcionar.

También está la idea de mejorar lo que es el sistema de salud. Tenemos felizmente la posibilidad de que el ministro sea de Cabildo Abierto y que conoce perfectamente la situación. La salud no es de la misma calidad de una persona que vive en una pequeña localidad al que vive en Montevideo entonces vamos a tratar de trabajar sobre ello.

¿Cómo ha sido el diálogo con los parlamentarios de Tacuarembó de los otros partidos?

Muy bueno, con ambos parlamentarios, con Zulimar Ferreira del Frente Amplio y con Alfredo de Mattos del Partido Nacional con quien nos conocemos de toda la vida. La prioridad es trabajar conjuntamente para el departamento, no mirar las banderas y mejorar por lo menos el acceso a los servicios que deben ser brindados por el Estado a la población del interior.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
El Agro es el motor, no siempre reconocido
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacampoinnovaciónlegisladoropinionPolíticaRafael Menéndezsemanario
Noticia anterior

Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”

Próxima noticia

José Luis Alonso: “Hay una fuerte intención de aplicar medidas inteligentes en beneficio de la población”

Próxima noticia
José Luis Alonso: “Hay una fuerte intención de aplicar medidas inteligentes en beneficio de la población”

José Luis Alonso: “Hay una fuerte intención de aplicar medidas inteligentes en beneficio de la población”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.