• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rafael Menéndez: el legislador que defiende el campo y la innovación

Veterinario y ex dirigente rural, es ahora diputado de Tacuarembó por Cabildo Abierto. En entrevista con La Mañana, consideró que “la problemática del agro en números es muy grave” y llamó a que “la cultura agropecuaria no se siga perdiendo”.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Política
Rafael Menéndez: el legislador que defiende el campo y la innovación

Rafaél Menéndez, diputado de Tacuarembó por Cabildo Abierto

WhatsAppFacebook

Remontándose a la infancia, ¿cómo fueron tus primeros años?

Nací y viví casi toda la vida en Tacuarembó. Mi padre era médico, también lo fue mi abuelo y tengo dos hermanos médicos. Soy uno de seis hermanos. Mi madre era profesora de filosofía. Fui a la escuela y liceo públicos.

¿Ya tenías entonces contacto en Tacuarembó con el campo?

Mi padre además de médico era productor rural, así que nosotros los fines de semana íbamos para afuera, donde también pasábamos las vacaciones. Mi contacto con el campo fue prácticamente de toda la vida. Cuando comencé el liceo intenté emprendimientos particulares, fui criador de lechones, plantador de papas, siempre vinculado al campo.

Finalmente te dedicas a la veterinaria…

Cuando comencé facultad me trasladé a Montevideo e hice Veterinaria. Me recibí en el año 1994, ya tengo 26 años de profesión. Cuando me recibí gané una beca por escolaridad que daba el gobierno de Francia y el laboratorio Interifa, entonces fui un año al Instituto de Patología de la Reproducción de Nantes. Allí aprendí sobre ecografías, transferencia de embriones, congelación de semen y a mi regreso ejercí como veterinario hasta ahora.
Siempre me interesó el tema de la reproducción, a lo que me dediqué durante mi carrera profesional.

¿Cómo fue el paso del interior a la capital y de allí a Europa?

Me recibí en el 94, en el 95 me entero de la beca y la programé para ir en el 96. Yo tenía que ponerme a tono con el francés que podía ser un obstáculo, si bien había tenido el idioma en el liceo, pero no era lo mismo que llegar a cursar a aquel país.

Nadie reclama todavía que hayas nacido en Francia como el Zorzal…


No, no (risas). A pocos meses de estar allá me tocó defender la posición de que Gardel era no solo uruguayo sino tacuaremboense y en francés es más difícil, pero la posición la dejé clara.

¿Qué te dejó la experiencia en Europa?

Fue una experiencia muy buena la de Francia. A mí me gusta mucho la tecnología y por ejemplo uno de los primeros ecógrafos en Uruguay era el mío. También traje una máquina para congelar semen en pajuelas que solo había una. Años después incursioné también en la transferencia de embriones que es un área en donde uno pone todo el conocimiento adquirido en proyectos innovadores. Yo me adapto muy bien a los cambios, me gustan los desafíos.

¿En qué momento se empieza a dar el pasaje de la actividad privada a lo público?

En el año 2009 pasé a integrar la comisión directiva de la Asociación Rural de Tacuarembó. Trabajé cuatro años en el consejo directivo del departamento e incluso la presidí un año en el 2011. Obviamente siempre con la preocupación de los temas agropecuarios, del atraso cambiario, de los costos. Habíamos tenido años difíciles con la crisis del 2008.

En la Rural de Tacuarembó pasamos de ciento y poco de socios a más de trescientos en solo dos años. Pudimos hacer con la donación de todos los socios un gran salón de eventos que estaba en el debe. También reformamos la pista de remates y se hicieron muchas obras.
Posteriormente, por un tema de estatutos, dejé la Rural de Tacuarembó y entré a participar en la mesa departamental del movimiento Un Solo Uruguay (USU).

¿Qué significó el surgimiento de USU?

Veníamos sosteniendo una sequía de algunos meses, todos los productores con falta no solamente de pasto sino también de efectivo. El movimiento comenzó en Paysandú con algunos agrónomos que hoy participan de la mesa nacional y desde Tacuarembó nosotros nos formamos con gente vinculada al agro que naturalmente se fueron uniendo. Pasé a ser delegado a nivel nacional por los productores de Tacuarembó y participé durante prácticamente todo el desarrollo del movimiento. Compartíamos los mismos ideales, las mismas problemáticas.

¿Cómo fue la relación del movimiento con el gobierno anterior?


Desde la Rural de Tacuarembó teníamos mucho contacto con la Federación y ya se había cortado absolutamente el diálogo del gobierno con ARU y la Federación, haciendo oídos sordos a toda la problemática del campo. En ese momento surge este movimiento y vemos una luz en el horizonte. Lo integramos con productores igual que nosotros, no era gente que estaba en la política. USU es un movimiento político, pero apartidario.

La gente tenía y sigue teniendo muchos problemas, hay que ser claros. Las condiciones se han agravado. Lo único que tenemos a favor es cierto incremento en el dólar y que los precios internacionales para la carne fueron buenos. Pero no nos podemos olvidar del agro, del tambo. Desaparecieron 14.000 productores en los últimos diez años, 1.400 en el último ejercicio, de los cuales 400 eran tambos. La problemática del agro en números es realmente muy grave.

¿De qué manera se da el contacto con el Movimiento Social Artiguista y con Cabildo Abierto?

Fue Solís Echeverría que me llamó una vez que Guido Manini le propuso la diputación por Tacuarembó. Con Solís nos conocimos hace muchísimo tiempo porque todas esas actividades que nombré fueron en compañía de él y de otra gente que aún hoy participan del movimiento USU. Me contaron de la propuesta, me interesó mucho porque compartía los principios de Cabildo Abierto, siendo un partido nuevo que no llevaba mochila y no estaba viciado de muchas cosas. Pedí un tiempo para pensarlo porque hasta ese momento no había incursionado en la política partidaria. Finalmente decido acompañarlo como su primer suplente.

Allí comenzó algo que parecía una utopía porque en Tacuarembó hay posibilidad para tres diputados, era seguro que el PN y el FA iban a sacar los suyos y el PC había mantenido la diputación aún en las peores épocas. Con mucho trabajo alcanzamos con Cabildo Abierto esa diputación, recorriendo el departamento entero y con la ventaja que la campaña nos conocía muy bien y no es casualidad que allí tuvimos buena votación. Trabajé muchos años en el medio rural y conozco casi punto por punto el departamento. Basado en la confianza en el partido y la que obviamente tiene Manini, logramos el objetivo de la diputación.

¿Cuál es la situación actual en el departamento de Tacuarembó?


La gran problemática es la falta de trabajo, es el común denominador en todo el departamento. A nivel de la campaña nosotros venimos sosteniendo que la falta de escuelas rurales, de caminería y comodidades básicas como luz eléctrica o señal de telefonía son situaciones que la han ido despoblando.

Concomitantemente las seccionales policiales y sus destacamentos han cerrado en muchos casos, están sin infraestructura como para poder funcionar. Vemos además que con el avance de la forestación han quedado pequeños pueblos aislados con muy pocas personas que tienden a desaparecer si no se reactiva de alguna manera. Hoy sabemos que hay hijos de productores rurales que utilizan también el teletrabajo, pero todavía existen señales muy deficientes. Son cosas que antiguamente eran un lujo pero ahora son una necesidad.

Debemos tratar por lo menos que la cultura agropecuaria no se siga perdiendo y eso se ha venido destruyendo. Hay gente que demora 4 horas para hacer 50 kilómetros de camino, que si llueven 30 mm quedan aislados. Primero se van los hijos, luego la madre y finalmente se va el productor rural.

¿Cuáles serán sus prioridades como legislador?

Creo que la función del diputado del interior es un poco distinta al de la capital. Nosotros nos debemos a la gente que nos votó en el departamento y vamos a trabajar por crear las condiciones para poder solucionar el problema de la falta de trabajo, de la caminería, que no haya más maestras haciendo dedo para llegar a las escuelas, luchar contra el abigeato, las jaurías de perros, reinstaurar el sistema de comisarías con personal y recursos materiales para poder funcionar.

También está la idea de mejorar lo que es el sistema de salud. Tenemos felizmente la posibilidad de que el ministro sea de Cabildo Abierto y que conoce perfectamente la situación. La salud no es de la misma calidad de una persona que vive en una pequeña localidad al que vive en Montevideo entonces vamos a tratar de trabajar sobre ello.

¿Cómo ha sido el diálogo con los parlamentarios de Tacuarembó de los otros partidos?

Muy bueno, con ambos parlamentarios, con Zulimar Ferreira del Frente Amplio y con Alfredo de Mattos del Partido Nacional con quien nos conocemos de toda la vida. La prioridad es trabajar conjuntamente para el departamento, no mirar las banderas y mejorar por lo menos el acceso a los servicios que deben ser brindados por el Estado a la población del interior.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
El Agro es el motor, no siempre reconocido
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacampoinnovaciónlegisladoropinionPolíticaRafael Menéndezsemanario
Noticia anterior

Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”

Próxima noticia

José Luis Alonso: “Hay una fuerte intención de aplicar medidas inteligentes en beneficio de la población”

Próxima noticia
José Luis Alonso: “Hay una fuerte intención de aplicar medidas inteligentes en beneficio de la población”

José Luis Alonso: “Hay una fuerte intención de aplicar medidas inteligentes en beneficio de la población”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.