• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 8, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Nuevas pautas salariales buscan dar oxígeno a las pymes

por Redacción
14 de julio de 2021
en Política
Nuevas pautas salariales buscan dar oxígeno a las pymes

Foto: Archivo Presidencia 2020

WhatsAppFacebook

El Poder Ejecutivo realizó una propuesta de nuevas pautas salariales de cara a la novena ronda de los Consejos de Salarios. Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se buscan acuerdos diferenciados que contemplen la situación de las pymes y microempresas en los sectores más afectados por la pandemia. Desde el PIT-CNT critican que se está «ahondando la rebaja salarial».

La novena ronda de los Consejos de Salarios podría desencadenar nuevos conflictos y el PIT-CNT estará respondiendo a los lineamientos marcados por el gobierno en una reunión que se realizará el próximo lunes 19 de julio.

La propuesta del Poder Ejecutivo consta de acuerdos por dos años para la mayoría de los grupos convocados, mientras que para los sectores más afectados por la pandemia se propone un incremento del 3% en enero de 2022. Se trata de la hotelería, gastronomía, restaurantes, turismo, deporte y cultura. Este tipo de empresas también recibieron exoneraciones de aportes patronales en el marco de las medidas tomadas por el gobierno meses atrás.

Para el resto de los sectores que participarán de esta novena ronda, se plantean ajustes semestrales, con un componente de ajuste por inflación y recuperación salarial. De llegarse a un acuerdo, la primera corrección sería retroactiva al 1 de julio y el incremento sería de 2,5%, compuesto por 1,7% de inflación y una recuperación del 0,8%. En total negociarán 193 subgrupos que abarcan a unos 640 mil trabajadores.

Estos grupos habían entrado en un «período puente» desde junio del año pasado y se estima que la pérdida de salario llegó al 4,6%, lo que se espera recuperar al finalizar el actual gobierno.

Abdala: «El Consejo de Salarios está concebido para que sea por rama de actividad»

Tras el encuentro del Consejo Superior Tripartito en el que el Ministerio de Trabajo presentó las pautas para los consejos de salarios, el dirigente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo a la prensa que «hay un problema que tiene que ver con que, en vez de establecer un criterio de convenio colectivo de dos años para los sectores más afectados, se establece un nuevo puente de un año, en el que a partir del 1° de julio los trabajadores no tienen nada y eso ahonda aún más la rebaja salarial».

A esto se agrega otro tema que para la central sindical no es menor: la diferencia de los ajustes entre pequeñas y medianas empresas y microempresas. Para la finalización de esta ronda salarial (julio de 2023) está prevista una recuperación del salario del 2,3% para pymes y de 1% para las microempresas. Esto, según manifestó Abdala, «aparece como un factor recontra complejo». «Se discrimina en una negociación en la que el Consejo de Salarios está concebido para que sea por rama de actividad, una descomposición de la rama de actividad al separar la situación de las microempresas del resto del conjunto de las empresas», sostuvo Abdala.

Mieres: «La pauta debe tener un diferencial por tamaño»

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, explicó que el gobierno propone que las empresas que tengan menos de cinco trabajadores tengan una pauta salarial diferencial con respecto al resto. No obstante, aclaró que la negociación se realizará por rama de actividad, con la aclaración de que los correctivos salariales serían levemente inferiores para aquellas empresas con menos de cinco empleados.

«El gobierno tomó la determinación hace pocos meses de favorecer a las microempresas con medidas muy fuertes de renuncia fiscal y sostenimiento. Sabemos que son de todo el eslabón empresarial más débil, por lo cual les decimos a los negociadores que la pauta debe tener un diferencial por tamaño. Si el gobierno tiene que definir (porque no se llegue a un acuerdo) lo va a hacer en este sentido», dijo Mieres.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Daniel Sapelli, dijo que se consideraba muy positivo que la pauta del gobierno tuviera en cuenta a los sectores más afectados por la pandemia. «Tenemos una encuesta que compara la actividad del primer trimestre de 2021 con el primer trimestre de 2020, donde casi no había pandemia, y ahí se ve cómo el sector supermercados, que casi nunca baja, cayó 13%. Otros, como ser electrodomésticos, lo hizo 20% al igual que restaurantes, mientras que vestimentas terminó bajando 25%», aseveró en declaraciones a Televisión Nacional.

Desde 2016 hay muy leves incrementos de la masa salarial

La baja en el consumo es consecuencia del desempleo causado por la pandemia que llevó a una caída en la masa salarial. Según un estudio del Observatorio de Coyuntura Económica de la Universidad Católica, la masa salarial bajó en 2020 un 5,2%, lo cual significa una menor cantidad de dinero circulando.

El año pasado la cantidad de ocupados disminuyó 3,5%, el salario real (incrementos menos inflación) 1,7%, el PIB 5,9% y la masa salarial 5,2%. Es de destacar que desde 2016 se observan muy leves incrementos en la masa salarial, en una clara correlación con las variaciones del PIB y el empleo.

«En los últimos 14 años (desde 2007), el PIB y la masa salarial tuvieron variaciones del mismo signo en 12 oportunidades. Además, se venía de un quinquenio (2015-2019) con muy escaso crecimiento económico (4,2% en cinco años) en el que, en cada uno de esos años, había subido el salario real y bajado el empleo, acumulándose una pérdida de 54 mil puestos de trabajo en cinco años», destaca el informe. Se acota que «la caída en el empleo alcanzó en el primer semestre de 2020 a 58 mil personas, pero desde el tercer trimestre –junio, julio, agosto– se dio una recuperación y el empleo sube con firmeza».

TE PUEDE INTERESAR

Ec. Eduardo Ache: “Estamos ayudando al gobierno con esto como lo ayudamos con las pymes”
Se acelera la recuperación de empleo en la economía de EE.UU., presionando salarios al alza
Comisión de Hacienda de Diputados recibe al equipo económico para analizar la Rendición de Cuentas
Tags: Consejos de SalariosEconomíaMTSSPablo MieresPIT CNTpymessalarios
Noticia anterior

La droga, una aparente salida

Próxima noticia

La SCCCU cumple 80 años en medio de los desafíos impuestos por la pandemia

Próxima noticia
La SCCCU cumple 80 años en medio de los desafíos impuestos por la pandemia

La SCCCU cumple 80 años en medio de los desafíos impuestos por la pandemia

Más Leídas

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

3 de agosto de 2022
La agenda de Cabildo Abierto

La agenda de Cabildo Abierto

4 de agosto de 2022
«Artigas fue hijo de una situación histórica»

«Artigas fue hijo de una situación histórica»

28 de julio de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.