• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comisión de Hacienda de Diputados recibe al equipo económico para analizar la Rendición de Cuentas

por Redacción
8 de julio de 2021
en Política
Comisión de Hacienda de Diputados recibe al equipo económico para analizar la Rendición de Cuentas
WhatsAppFacebook

El proyecto de ley de Rendición de Cuentas ingresó al Parlamento y sus 304 artículos comenzarán a estudiarse por parte de las distintas bancadas. Legisladores de la coalición lo defienden en líneas generales, aunque manifiestan ciertas discrepancias puntuales. Desde el Frente Amplio advierten que hay algunas señalas “muy duras” y aspectos “inexplicables”.

La Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara Baja, será la primera instancia donde se trate el proyecto. La cámara tiene 45 días para expedirse. Esta semana se le dio ingreso formal y el lunes 12 la comisión recibirá al equipo económico.

De ahí en más y todos los días se estarán recibiendo a representantes de diversas dependencias del Estado a excepción de los viernes en que a la comisión concurren organizaciones de la sociedad civil y los sindicatos. El viernes 20 de agosto será el último día de votación en el plenario y posteriormente pasará a la Cámara del Senado.

El próximo lunes, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, junto al equipo económico se harán presentes en la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara Baja. La ministra dijo días atrás, que la Rendición de Cuentas no tiene incluido ningún incremento de impuestos y destacó dos de las principales iniciativas: un fondo de apoyo a la primera infancia y la relocalización y mejoras en los asentamientos.

El programa Primera Infancia “dispondrá de 50 millones de dólares para su ejecución, que incluye transferencias monetarias para la asistencia a embarazadas, acompañamiento de padres que se hagan cargo de los primeros meses de vida de sus hijos, y el refuerzo de la asistencia a niños por parte de ASSE y se hará foco en la concurrencia a los centros educativos”, dijo la ministra.

El mecanismo de la distribución de estos fondos será mediante una comisión donde habrá representantes de varios ministerios y de la OPP, los cuales definirán a qué organismos y programas irá ese dinero, con la autorización final del Ministerio de Economía.

Sobre los asentamientos (hay más de 600), Arbeleche sostuvo que se disponen mayores recursos para un programa diseñado por el Ministerio de Vivienda y se crea un fideicomiso, con fondos que Colonización obtiene por dos tasas y que destina para la compra de tierras. Por este concepto, el Estado recauda entre 15 y 20 millones de dólares por año. la ministra manifestó que “con ese flujo de recaudación se podrán emitir títulos para financiar el programa y duplicar los fondos destinados a relocalizar asentamientos”.

Colorados defienden proyecto con algunas dudas

El diputado del Partido Colorado, Conrado Rodríguez, integrante de la Comisión de Hacienda, dijo que la Rendición de Cuentas apunta a un gasto “mucho más eficiente, evitar los despilfarros, cortar los gastos superfluos y reforzar los programas que tienden a una mayor integración social”.

En declaraciones a La Mañana, destacó que una de las novedades más importantes es el apoyo a la primera infancia. “De esta manera se pone el acento en las políticas hacia la minoridad, en especial para los quintiles más desfavorecidos de la sociedad, apuntando a niños que tienen entre cero y tres años”, señaló.

Por su parte, el diputado Felipe Schipani también considera relevante otorgar fondos para erradicar asentamientos, “otro gran drama que vive el país”, mediante la enajenación de tierras de Colonización. Schipiani consideró como “insólito” que desde el Frente Amplio ya se adelante que no se acompañará estas propuestas.

“Se escuchan discursos rasgándose las vestiduras de que son defensores de los más humildes y cuando el gobierno plantea el foco en estos temas, se sale a decir cosas inexactas. El diputado Daniel Caggiani sale a decir que esto es enfrentar a los pobres del campo con los de la ciudad, pero no conoce ni la realidad del campo ni la de los colonos, que está muy distante a la situación que viven las personas en un asentamiento”, sostuvo el legislador colorado.

Los artículos sobre los cuales Schipiani tiene cuestionamientos, en principio son tres. “No me cierra mucho que los entes estatales puedan trabajar con bancos privados. Ya se ha expresado en este sentido el representante colorado en el directorio del BROU, Max Sapolinski, surgiendo algunas dudas”, indicó. “Me genera también enormes dudas la disposición por la cual el Ministerio del Interior pueda tener las direcciones de los clubes cannábicos y de los autocultivadores”, agregó.

“Otro tema cuestionable es el exonerar al Estado de las astreintes (pago de multas en un proceso judicial). Esto hasta podría ser inconstitucional”, manifestó Schipani. Los legisladores colorados están analizando por separado todo el proyecto de Rendición de Cuentas y en los próximos días se van a reunir para intercambiar opiniones sobre el mismo.

Cabildo Abierto adelanta algunas posiciones

El diputado Álvaro Perrone (Cabildo Abierto) es integrante de la Comisión de Hacienda. En declaraciones a La Mañana dijo que en general se estará respaldando el proyecto, destacó el apoyo a la infancia y que se recibió de manera positiva el fideicomiso para atender parte de los asentamientos.

Los representantes de Cabildo Abierto están trabajando en el análisis del articulado de acuerdo a la comisión que integran. La idea es que cada diputado dé su visión sobre lo analizado en un encuentro que se efectuará en los próximos días, donde podrían surgir algunos cuestionamientos.

Perrone adelantó que personalmente no está de acuerdo con el artículo 281 que habilita a las oficinas estatales a trabajar con bancos privados. En la actualidad y por ley lo deben hacer con el BROU. “Estoy en contra de ese artículo porque entiendo que el banco donde deben operar los organismos, desde ministerios a empresas públicas, debe ser el Banco República, porque es el que mejor genera condiciones para trabajar con el Estado”, sostuvo.

Además, el diputado manifestó estar de acuerdo con lo planteado con respecto a los clubes cannábicos. “Hay mucha gente que se esconde por detrás de los clubes cannábicos para tener un negocio de venta ilegal de marihuana y a nosotros nos llega esa información. Por lo tanto, estoy apoyando ese artículo”, acotó.

El proyecto de rendición de cuentas en su artículo 72 prevé que la información que está en manos del IIRCA (Instituto de Regulación y Control del Cannabis) se deba compartir con el Ministerio del Interior y autoriza a este a realizar las inspecciones que sean necesarias. La propuesta ha sido defendida por el ministro del Interior, Luis Alberto Heber.

Frente Amplio reclama pensar en la “postpandemia”

El senador frenteamplista Alejandro Sánchez dijo que la Rendición de cuentas “habla poco sobre el futuro, cómo se va a reactivar la economía y cómo vamos a generar más empleo”. “Uruguay ha pasado por una tragedia que se llama covid-19, existiendo impactos económicos, sociales, sanitarios y emocionales, y no veo que el gobierno exprese en esta ley que es muy importante, el pensar en la postpandemia”, sostuvo en declaraciones a La Mañana. Acotó que se intentan justificar las acciones que se han llevado adelante “diciendo en la exposición de motivos que hizo todo lo posible, con lo cual discrepamos”.

Consideró como “una señal muy dura” el dejar al Instituto de Colonización “sin recursos para adquirir más tierras, siendo esto un golpe en especial para el sector lechero, donde el 50% de los productores son arrendatarios y aspiran a ser colonos”.

Sánchez también dijo que era “inexplicable” la norma que permite a instituciones públicas operar con bancos privados. “Esto es algo inentendible, a no ser que tenga una explicación ideológica”.

Por otra parte, advirtió que dentro de la Rendición de Cuentas hay un artículo donde se establece que, ante posibles realojos de asentamientos, los correspondientes gastos deberán ser pagados por las intendencias, “lo cual violaría la autonomía municipal”. Los fondos se descontarían de las partidas que reciben las intendencias del gobierno central.

TE PUEDE INTERESAR

Tags: Azucena ArbelechebrouCabildo AbiertoComisión de HaciendaIIRCAMEFpandemiarendición de cuentas
Noticia anterior

Acciones y Omisiones: 7 de julio

Próxima noticia

Cesar García (SUCIVE): “La morosidad actual no mueve la aguja”

Próxima noticia
Cesar García (SUCIVE): “La morosidad actual no mueve la aguja”

Cesar García (SUCIVE): "La morosidad actual no mueve la aguja"

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.