• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Nueva norma sobre viáticos a funcionarios públicos busca transparentar una realidad

por Redacción
17 de diciembre de 2020
en Política
Nueva norma sobre viáticos a funcionarios públicos busca transparentar una realidad
WhatsAppFacebook
En simultáneo a la discusión del presupuesto se produjo la derogación de la Ley 19.771, que había sido aprobada por unanimidad en julio de 2019. Dicha norma establecía que los viáticos de los funcionarios públicos, tanto en sus viajes al interior como al exterior, debían rendirse mediante la presentación de las boletas, sin embargo se volvió inaplicable en la práctica.



En el año 2019, y en medio de la campaña electoral, se había dado a nivel nacional un debate sobre la rendición de cuentas de los viáticos cuando se realizan viajes en misión oficial al exterior. Esto llevó a que el gobierno del presidente Tabaré Vázquez presentara un proyecto indicando que la rendición de cuentas se debía dar tanto en viajes al exterior como dentro del territorio nacional.

Esta obligación comprendía a los funcionarios de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Tribunal de Cuentas, la Corte Electoral y los Servicios Descentralizados y los Entes Autónomos, los gobiernos departamentales y municipales. Solo se admitía que un 20% de los viáticos asignados no tuvieran respaldo en boletas. La norma fue aprobada, entonces, por la unanimidad de los legisladores, sin mayores discusiones.

Pero llegó, meses después, otro proyecto (Ley 19.860) estableciendo una prórroga para que empezara a regir la ley. De esta manera la obligatoriedad de rendir cuentas con las boletas correspondientes empezaba a regir el 1 de enero de 2021. La argumentación del Poder Ejecutivo era que ante un cambio próximo de gobierno, y la difícil implementación del sistema, era mejor dejarlo para el futuro.

Durante el tratamiento del tema quedó claro que uno de los obstáculos mayores consistía en que no solo se debía aplicar para viajes al exterior, sino también dentro del territorio nacional, y abarcaba desde altos jerarcas de gobierno, a cualquier otro funcionario público ya sea de una intendencia, un ente autónomo o cualquier ministerio. Entonces se trataba del control de miles de boletas por mes y se necesitaba crear una infraestructura de dimensiones importantes en todo el aparato del Estado.


Las autoridades de la OPP afirmaron que organizar una estructura burocrática para el control de boletas sería más caro que la propia rendición de los gastos de viáticos.


Además, existe otra realidad y es la de funcionarios de sectores de la administración central que no cobran horas extras cuando se trasladan dentro del país. El director de la OPP, Isaac Alfie, había indicado que la ley era “inaplicable” y por esta razón se había suspendido su entrada en vigencia. “No tiene sentido tener un ejército de gente controlando tickets de 20 pesos”, manifestó tiempo atrás.

Cuando se trató el tema en el plenario de senadores que discutía esta derogación incluida en la ley de presupuesto, legisladores del Frente Amplio la cuestionaron, porque según manifestaban “no se realizarían más controles” en los gastos de viajes al exterior.

Por otro lado, el senador Jorge Gandini sostuvo que con la derogación de la Ley 19.771 se intentaba solucionar un problema importante que se podía generar en materia de burocracia y el posible resentimiento de algunos servicios. “El gobierno anterior no aplicó la ley, cuando llegó la hora de hacerlo pidió una postergación” y le dejó el problema al próximo Poder Ejecutivo, el cual tampoco lo aplicó. “Lo que estamos derogando estuvo en vigencia por dos años y no se pudo aplicar”, señaló.

Esto se debe a que la norma, según sus palabras, no se puede poner en práctica, porque no solo abarca viáticos al exterior, sino también al interior. Aclaró que cuando se trató el tema en la Comisión de Presupuesto, las autoridades de la OPP dijeron que armar una estructura para el control, sería más cara que la propia rendición de los gastos de viáticos.

Gandini dijo que lo que ahora se establece es un mecanismo de rendición de gastos por tarea debidamente cumplida, mediante una declaración jurada. Esto significa que si lo declarado no es exacto, se comete el delito de falsificación ideológica de documento público (artículo 179 del Código Penal).

“Si un funcionario que va al interior dice que estuvo 20 horas, cobra el viático entero y luego se demuestra que no hizo la tarea y volvió a las 8 horas, habrá falsificado la declaración y la consecuencia será la destitución”, manifestó el senador.

A su vez, realizó una especie de sinceramiento sobre lo que realmente sucede con los viáticos de quienes deben viajar por el interior. En la actualidad, y como nunca se aplicó la ley votada en 2019, no se pide la rendición mediante boletas de viáticos al interior. Dentro del Estado (en especial en la administración central) hay muchos funcionarios que no cobran horas extras.

Gandini puso como ejemplo un enfermero que trabaja seis horas y tiene que ir de Montevideo a Tacuarembó a llevar un enfermo y volver. Mediante la ley (ahora derogada) “se le dice que tiene que traer la boleta si consumió con los viáticos un chorizo y una Coca Cola, y si fue a un hotel debe presentar también esa boleta. Ese funcionario, que no cobra horas extras, lo que entonces va a decir es tengo la nena enferma o laburo ese día en una mutualista”. “De esta manera no va nadie. Los funcionarios van porque duermen en la ambulancia, o se quedan en la casa de un amigo y comen un refuerzo y hacen unos pesitos (con los viáticos) que son los que se les deberían pagar por el horario extraordinario que están haciendo y no se les paga. Así funciona el sistema y es por eso que no se pudo aplicar la Ley 19.771. Lo que hacemos acá es transparentar esa situación. El mensaje entonces es: vaya, confiamos en usted, pero si nos miente (con respecto a las horas trabajadas), lo destituimos”, añadió Gandini.

También sostuvo que esto mismo sucede con los viajes al exterior. “No podemos caer en que jerarcas anden juntando las boletas y terminar cayendo en aquello de ‘poneme dos cenas o haceme la boleta por más’. Lo hemos visto y es una vergüenza. Hemos visto de todo, pero en ese de todo, no se nos puede incluir a todos”.

Al hacer referencia a los viáticos de los parlamentarios manifestó que en muchas ocasiones no dan. “En Nueva York llegué a dormir con otros cuatro diputados en la misma habitación de un hotel, y uno dormía en un catre, porque con los viáticos no había manera de pagar ese hotel. Nos pusieron en la habitación un catre y éramos de tres partidos diferentes: del Frente Amplio, del Partido Independiente y del Partido Nacional. Cuántas veces tuvimos que quedarnos en un aeropuerto días de más y no vinimos con la boleta a reclamar más dinero”.

El senador del frente Amplio, Alejandro Sánchez, criticó la derogación de la referida ley, aunque dijo estar de acuerdo con los viáticos de los legisladores cuando viajan al exterior, insistiendo en que deben de traer por lo menos el 80% de los gastos mediante comprobantes con boletas “para preservar al sistema político de aquellos que quieren erosionarlo”.

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Andújar: “Había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general”
Una década de “destrucción” de la Aduana y “desmantelamiento” de los controles de frontera
“El FA no mostró la realidad, nos vendió un relato”
Tags: Corte Electoralfuncionarios públicosOPPpresupuestoServicios DescentralizadosTribunal de CuentasTribunal de lo Contencioso Administrativoviaticos
Noticia anterior

California se suma a los mercados del agua

Próxima noticia

Peter Siegenthaler: “El agro va a seguir siendo una fuente fundamental de crecimiento para Uruguay”

Próxima noticia
Peter Siegenthaler: “El agro va a seguir siendo una fuente fundamental de crecimiento para Uruguay”

Peter Siegenthaler: “El agro va a seguir siendo una fuente fundamental de crecimiento para Uruguay”

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.