• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No creo que el Pit-Cnt sea el que marque la agenda del próximo gobierno”

Antonio Cardarello, doctor en Ciencia Política e investigador del ICP (Udelar)

por Redacción
15 de enero de 2025
en Política
“No creo que el Pit-Cnt sea el que marque la agenda del próximo gobierno”
WhatsAppFacebook

El politólogo y docente Antonio Cardarello analizó los retos que deberá enfrentar el presidente electo Yamandú Orsi en materia de gobernabilidad, economía y la relación con los sindicatos. Si bien señaló la histórica cercanía entre el Frente Amplio (FA) y el movimiento sindical, puntualizó que existen diferencias en algunos aspectos. De todas maneras, opinó que es de esperar que haya un esfuerzo por parte del futuro gobierno por tratar de generar acuerdos con los sindicatos, otorgándoles un mayor protagonismo que el que han tenido en el actual quinquenio.

¿Qué expectativas tiene con respecto al gobierno de Orsi y qué desafíos cree que va a tener que enfrentar a nivel político y económico?

A nivel económico, el principal desafío es hacer crecer la economía y de esa manera tener recursos para distribuir, para hacer políticas sociales. Por ahí va el principal riesgo de gobierno y donde se pueden ver las discrepancias entre el equipo económico encabezado por Oddone, que va justamente a generar las condiciones para tener crecimiento económico, y otros sectores del FA que van más por el lado de, desde el arranque, mejorar la política distributiva. En el plano político, el principal desafío es la gobernabilidad. En las anteriores administraciones el FA contó con mayoría propia en ambas cámaras, y con el resultado de octubre alcanzó la mayoría en el Senado, pero no en Diputados, entonces, va a ser un escenario nuevo para el FA donde tendrá que negociar constantemente. Orsi está confiado en su experiencia como intendente dado que, si bien la Constitución les otorga a los intendentes mayoría absoluta en la Junta Departamental, muchas veces son necesarias mayorías especiales y ahí demostró ciertas dotes de negociador. Otro desafío será conjugar los equilibrios a la interna del FA.

¿Se puede prever una revisión de las reformas que fueron impulsadas en este quinquenio?

El presidente electo mencionó que no tiene proyectos refundacionales. En materia educativa fue muy claro, dijo que hay que terminar con eso de tratar de jugar a ser José Pedro Varela, de hacer una reforma que establezca un antes y un después, sino que se tiene que ir por el lado de la acumulación de las distintas políticas públicas. Entonces, parece que no hay un espíritu, por lo menos en principio, de borrar todas las políticas que se hicieron en la actual administración, sino de hacer ciertos ajustes. Por ejemplo, en materia de seguridad, una señal es la confirmación de que Diego Sanjurjo va a continuar en su cargo de asesor del Ministerio del Interior, es alguien que jugó un rol importante en la política de seguridad del actual gobierno. Eso es una señal de que se van a mantener las cosas que se entiende que se hicieron bien, y obviamente que se van a modificar algunas, pero no hay un ánimo refundacional, y en este caso, sobre todo, considerando que en este momento la seguridad es el tema más acuciante para los uruguayos.

¿Qué se puede esperar de la relación entre el gobierno de Orsi y los sindicatos? ¿Qué papel cree que estos van a cumplir?

El FA ha tenido una relación histórica de cercanía con los sindicatos desde su propia fundación. Sabido es que durante el actual gobierno en algún momento hubo una conjunción de intereses, por ejemplo, cuando se empezaron a recolectar firmas para impulsar un referéndum contra la Ley de Urgente Consideración, ahí hubo un acercamiento. No pasó lo mismo en la reforma constitucional que impulsaba el movimiento sindical y que, si bien tenía el apoyo de algunos sectores del FA, otros se manifestaban en contra, así como la propia fórmula presidencial. Entonces, hay cierta cercanía en cuanto a los objetivos que se persiguen entre el FA y el movimiento sindical, pero también hay diferencias y creo que se va a tratar de cultivar un buen relacionamiento. La designación de Juan Castillo, del Partido Comunista y con un pasado de dirigente sindical, como ministro de Trabajo y Seguridad Social, es una señal de un buen relacionamiento y contacto fluido entre el gobierno y el movimiento sindical, lo cual no quiere decir que siempre van a estar de acuerdo.

Justamente, considerando que desde el Pit-Cnt se han hecho propuestas como la reducción de la jornada laboral o cambios en la reforma de la seguridad social, ¿qué papel pueden jugar los sindicatos en estos temas?

Es un actor social relevante que seguramente va a ser mucho más escuchado que en la actual administración, pero no creo que el Pit-Cnt sea el que marque la agenda del gobierno, sino que va a haber un esfuerzo por tratar de generar acuerdos. Sobre la reforma de la seguridad social, una de las promesas de campaña del FA, en la cual su candidato presidencial hizo mucho énfasis, fue la convocatoria a un diálogo en el que obviamente el movimiento sindical va a tener un rol protagónico. Eso no quiere decir derogar todas las cuestiones que se aprobaron en esa reforma, sino rever algunas cosas. Y ahí me parece que la postura del movimiento sindical va a ser tomada en cuenta, siempre y cuando los planteos se puedan solventar. Lo uno al primer tema, cuando me preguntabas por el desafío económico: se va a avanzar en reformas o en ajustes a la reforma de seguridad social, dependiendo también de la capacidad que tenga el gobierno de hacer esfuerzos económicos.

Considerando los antecedentes que hubo en el último gobierno de Vázquez, cuando decretó la esencialidad en la educación, ¿cree que puede haber ciertos puntos de tensión con los sindicatos de docentes, sobre todo, teniendo en cuenta que, como decía, Orsi dijo que no asumirá con un espíritu refundacional en materia educativa?

Puede haber puntos de tensión, sí. Las autoridades que van a asumir han dicho que buscarán que nuevamente los docentes tengan un rol de mayor protagonismo en la reforma educativa y en el manejo de la educación, por tanto, esa es una señal de buena voluntad hacia los sindicatos de la educación. No creo que los sindicatos sean los que definan la política educativa, sino que se los va a tener más en cuenta, se va a buscar incluir a los docentes de forma más participativa. Por otro lado, si bien no se va a ceder en todo con los sindicatos, tampoco se va a confrontar como en aquel recordado decreto de esencialidad que generó tensiones, que fue un mal inicio del segundo gobierno de Tabaré.

¿Cree que puede influir de alguna manera el hecho de que el presidente del FA haya sido presidente del Pit-Cnt?

Creo que esa es una ventaja porque conoce cómo funciona el Pit-Cnt, cuáles son los principales objetivos que tiene la central de trabajadores, cómo se maneja y, a su vez, en su rol de presidente del FA, tuvo una participación muy fuerte en el crecimiento, en la renovación e incluso en el resultado que finalmente obtuvo la fuerza política. No se puede descartar la importancia que la figura de Fernando Pereira tuvo. Es alguien que ocupa un lugar muy importante, por eso se ha descartado su participación en otras esferas de gobierno, porque ese rol de articulador como presidente del FA y de conocimiento del movimiento sindical y de la cúpula del Pit-Cnt puede ser muy relevante para la futura gestión de gobierno. Es una persona a la que el presidente Orsi va a poder recurrir en algunos momentos, si hay episodios de conflictividad o de tensión entre el gobierno y el movimiento sindical. No hay nadie mejor que Fernando Pereira para jugar ese rol de coordinación, de articulación.

TE PUEDE INTERESAR:

“El sistema educativo en Uruguay tiene un conjunto de desafíos estructurales”
“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”
IVA personalizado: el planteo del BID de aumentar la recaudación sin afectar a los más pobres
Tags: Antonio CardarelloentrevistasPIT-CNTSindicatosYamandú Orsi
Noticia anterior

Al límite: falta de lluvias compromete a varios sectores productivos

Próxima noticia

Daverede sobre conflicto en industria cárnica: “Nuestras propuestas han sido rechazadas por una o por otra parte”

Próxima noticia
Daverede sobre conflicto en industria cárnica: “Nuestras propuestas han sido rechazadas por una o por otra parte”

Daverede sobre conflicto en industria cárnica: “Nuestras propuestas han sido rechazadas por una o por otra parte”

Más Leídas

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

14 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.