• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No creo que el Pit-Cnt sea el que marque la agenda del próximo gobierno”

Antonio Cardarello, doctor en Ciencia Política e investigador del ICP (Udelar)

por Redacción
15 de enero de 2025
en Política
“No creo que el Pit-Cnt sea el que marque la agenda del próximo gobierno”
WhatsAppFacebook

El politólogo y docente Antonio Cardarello analizó los retos que deberá enfrentar el presidente electo Yamandú Orsi en materia de gobernabilidad, economía y la relación con los sindicatos. Si bien señaló la histórica cercanía entre el Frente Amplio (FA) y el movimiento sindical, puntualizó que existen diferencias en algunos aspectos. De todas maneras, opinó que es de esperar que haya un esfuerzo por parte del futuro gobierno por tratar de generar acuerdos con los sindicatos, otorgándoles un mayor protagonismo que el que han tenido en el actual quinquenio.

¿Qué expectativas tiene con respecto al gobierno de Orsi y qué desafíos cree que va a tener que enfrentar a nivel político y económico?

A nivel económico, el principal desafío es hacer crecer la economía y de esa manera tener recursos para distribuir, para hacer políticas sociales. Por ahí va el principal riesgo de gobierno y donde se pueden ver las discrepancias entre el equipo económico encabezado por Oddone, que va justamente a generar las condiciones para tener crecimiento económico, y otros sectores del FA que van más por el lado de, desde el arranque, mejorar la política distributiva. En el plano político, el principal desafío es la gobernabilidad. En las anteriores administraciones el FA contó con mayoría propia en ambas cámaras, y con el resultado de octubre alcanzó la mayoría en el Senado, pero no en Diputados, entonces, va a ser un escenario nuevo para el FA donde tendrá que negociar constantemente. Orsi está confiado en su experiencia como intendente dado que, si bien la Constitución les otorga a los intendentes mayoría absoluta en la Junta Departamental, muchas veces son necesarias mayorías especiales y ahí demostró ciertas dotes de negociador. Otro desafío será conjugar los equilibrios a la interna del FA.

¿Se puede prever una revisión de las reformas que fueron impulsadas en este quinquenio?

El presidente electo mencionó que no tiene proyectos refundacionales. En materia educativa fue muy claro, dijo que hay que terminar con eso de tratar de jugar a ser José Pedro Varela, de hacer una reforma que establezca un antes y un después, sino que se tiene que ir por el lado de la acumulación de las distintas políticas públicas. Entonces, parece que no hay un espíritu, por lo menos en principio, de borrar todas las políticas que se hicieron en la actual administración, sino de hacer ciertos ajustes. Por ejemplo, en materia de seguridad, una señal es la confirmación de que Diego Sanjurjo va a continuar en su cargo de asesor del Ministerio del Interior, es alguien que jugó un rol importante en la política de seguridad del actual gobierno. Eso es una señal de que se van a mantener las cosas que se entiende que se hicieron bien, y obviamente que se van a modificar algunas, pero no hay un ánimo refundacional, y en este caso, sobre todo, considerando que en este momento la seguridad es el tema más acuciante para los uruguayos.

¿Qué se puede esperar de la relación entre el gobierno de Orsi y los sindicatos? ¿Qué papel cree que estos van a cumplir?

El FA ha tenido una relación histórica de cercanía con los sindicatos desde su propia fundación. Sabido es que durante el actual gobierno en algún momento hubo una conjunción de intereses, por ejemplo, cuando se empezaron a recolectar firmas para impulsar un referéndum contra la Ley de Urgente Consideración, ahí hubo un acercamiento. No pasó lo mismo en la reforma constitucional que impulsaba el movimiento sindical y que, si bien tenía el apoyo de algunos sectores del FA, otros se manifestaban en contra, así como la propia fórmula presidencial. Entonces, hay cierta cercanía en cuanto a los objetivos que se persiguen entre el FA y el movimiento sindical, pero también hay diferencias y creo que se va a tratar de cultivar un buen relacionamiento. La designación de Juan Castillo, del Partido Comunista y con un pasado de dirigente sindical, como ministro de Trabajo y Seguridad Social, es una señal de un buen relacionamiento y contacto fluido entre el gobierno y el movimiento sindical, lo cual no quiere decir que siempre van a estar de acuerdo.

Justamente, considerando que desde el Pit-Cnt se han hecho propuestas como la reducción de la jornada laboral o cambios en la reforma de la seguridad social, ¿qué papel pueden jugar los sindicatos en estos temas?

Es un actor social relevante que seguramente va a ser mucho más escuchado que en la actual administración, pero no creo que el Pit-Cnt sea el que marque la agenda del gobierno, sino que va a haber un esfuerzo por tratar de generar acuerdos. Sobre la reforma de la seguridad social, una de las promesas de campaña del FA, en la cual su candidato presidencial hizo mucho énfasis, fue la convocatoria a un diálogo en el que obviamente el movimiento sindical va a tener un rol protagónico. Eso no quiere decir derogar todas las cuestiones que se aprobaron en esa reforma, sino rever algunas cosas. Y ahí me parece que la postura del movimiento sindical va a ser tomada en cuenta, siempre y cuando los planteos se puedan solventar. Lo uno al primer tema, cuando me preguntabas por el desafío económico: se va a avanzar en reformas o en ajustes a la reforma de seguridad social, dependiendo también de la capacidad que tenga el gobierno de hacer esfuerzos económicos.

Considerando los antecedentes que hubo en el último gobierno de Vázquez, cuando decretó la esencialidad en la educación, ¿cree que puede haber ciertos puntos de tensión con los sindicatos de docentes, sobre todo, teniendo en cuenta que, como decía, Orsi dijo que no asumirá con un espíritu refundacional en materia educativa?

Puede haber puntos de tensión, sí. Las autoridades que van a asumir han dicho que buscarán que nuevamente los docentes tengan un rol de mayor protagonismo en la reforma educativa y en el manejo de la educación, por tanto, esa es una señal de buena voluntad hacia los sindicatos de la educación. No creo que los sindicatos sean los que definan la política educativa, sino que se los va a tener más en cuenta, se va a buscar incluir a los docentes de forma más participativa. Por otro lado, si bien no se va a ceder en todo con los sindicatos, tampoco se va a confrontar como en aquel recordado decreto de esencialidad que generó tensiones, que fue un mal inicio del segundo gobierno de Tabaré.

¿Cree que puede influir de alguna manera el hecho de que el presidente del FA haya sido presidente del Pit-Cnt?

Creo que esa es una ventaja porque conoce cómo funciona el Pit-Cnt, cuáles son los principales objetivos que tiene la central de trabajadores, cómo se maneja y, a su vez, en su rol de presidente del FA, tuvo una participación muy fuerte en el crecimiento, en la renovación e incluso en el resultado que finalmente obtuvo la fuerza política. No se puede descartar la importancia que la figura de Fernando Pereira tuvo. Es alguien que ocupa un lugar muy importante, por eso se ha descartado su participación en otras esferas de gobierno, porque ese rol de articulador como presidente del FA y de conocimiento del movimiento sindical y de la cúpula del Pit-Cnt puede ser muy relevante para la futura gestión de gobierno. Es una persona a la que el presidente Orsi va a poder recurrir en algunos momentos, si hay episodios de conflictividad o de tensión entre el gobierno y el movimiento sindical. No hay nadie mejor que Fernando Pereira para jugar ese rol de coordinación, de articulación.

TE PUEDE INTERESAR:

“El sistema educativo en Uruguay tiene un conjunto de desafíos estructurales”
“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”
IVA personalizado: el planteo del BID de aumentar la recaudación sin afectar a los más pobres
Tags: Antonio CardarelloentrevistasPIT-CNTSindicatosYamandú Orsi
Noticia anterior

Al límite: falta de lluvias compromete a varios sectores productivos

Próxima noticia

Daverede sobre conflicto en industria cárnica: “Nuestras propuestas han sido rechazadas por una o por otra parte”

Próxima noticia
Daverede sobre conflicto en industria cárnica: “Nuestras propuestas han sido rechazadas por una o por otra parte”

Daverede sobre conflicto en industria cárnica: “Nuestras propuestas han sido rechazadas por una o por otra parte”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.