• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

por Simon Lopez Ortega
1 de febrero de 2023
en Política
Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

Foto: MVOT

WhatsAppFacebook

Se enmarca en un objetivo trazado por la cartera que es promover el uso de madera nacional para la construcción de viviendas sociales.

El pasado lunes 23 en la Torre Ejecutiva se realizó el lanzamiento de la iniciativa “Madera: Innovando en la Arquitectura de Interés Social”. Se trata de un concurso para el desarrollo de tres proyectos que forman parte del fomento de la construcción en madera de viviendas sociales impulsado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el lanzamiento estuvieron presentes la ministra de Vivienda Irene Moreira y el subsecretario Tabaré Hackenbruch, el jefe de Operaciones del BID, Fernando Cuenin, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, el secretario general de la Intendencia de Rivera, José Mazzoni, el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Klaus Mill, y el presidente del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), Juan Pablo Delgado.

Según comunicó Moreira en el anuncio de los concursos, los tres llamados abiertos para empresas nacionales e internacionales son para el desarrollo de tres proyectos de edificaciones construidas en madera en tres departamentos: viviendas en extensión (Unifamiliar, en un nivel) en Tranqueras (Rivera); viviendas en altura (edificios) en Durazno; y una policlínica de salud en el barrio Cauceglia de Montevideo.

Los tres llamados lanzados por el MVOT

En el caso de Tranqueras se realizará un concurso de anteproyectos arquitectónicos para el desarrollo de nuevas tipologías de viviendas en extensión con tecnología de madera para la construcción de un conjunto de 20 viviendas. El Mevir se ocupará de la gestión y será quien contratará al ganador del concurso para realizar el proyecto.

ANV gestionará la licitación para diseñar y construir un edificio en altura con sistema estructural en madera de entre 24 y 30 viviendas, en la ciudad de Durazno.

En tanto, ASSE gestionará la policlínica en el barrio Cauceglia de la capital, en el marco del Programa Mejoramiento de Barrios, y la selección del proyecto se hará de acuerdo con un llamado a licitación para diseñar una tipología de policlínica de salud de tres consultorios con tecnología de madera y la construcción de un edificio.

La iniciativa cuenta con el asesoramiento de la Oficina de Asesoramiento Planificación y Desarrollo de Construcción en Madera del MVOT, de manera de impulsar, a través de los tres llamados, el registro de nuevos sistemas constructivos que cumplan con el Reglamento de Sistemas Constructivos No Tradicionales (CIR). Un Sistema Constructivo No Tradicional (SCNT) es aquel cuyos componentes son innovadores y su montaje no se realiza con procedimientos de construcción civil convencional. 

“El objetivo principal del concurso es fomentar el uso de la madera nacional como material principal para la vivienda de interés social e incorporar las innovaciones tecnológicas, diseño, eficiencia energética e insumos sostenibles”, subrayó Moreira.

La jerarca auguró que esta serie de proyectos sea el “inicio de un camino que nos permita el empleo creciente de material disponible en nuestro país, amigable con el medio ambiente, y que nos lleve a darle soluciones a un número creciente de compatriotas que tienen derecho a acceder a una vivienda digna”, expresó la ministra.

La titular de Vivienda manifestó que desde la cartera están “convencidos” de que “la madera es un elemento que puede ser más que suficiente para construir viviendas”, teniendo en cuenta ese “déficit habitacional tan grande que hay”, remarcó Moreira.

Impulso de un nuevo sistema constructivo más sostenible y barato 

Moreira aseveró que desde el gobierno nacional se impulsa la edificación y la carpintería con ese componente “con agregado de valor”; y que para el desarrollo de una verdadera industria de la construcción de madera es “esencial” la “disponibilidad existente en nuestro país de la manera suficiente y de calidad”, producto de la implementación de la Ley Forestal en 1987 que permitió que dicha industria creciera de modo “exponencial”, de menos de 100.000 hectáreas plantadas a más de un millón.

La ministra recordó que uno de los objetivos trazados por la cartera para este período es “la promoción del uso de la madera de origen nacional en soluciones constructivas, tendientes a aumentar la oferta viviendas pública” y, para ese cometido, se creó en 2021 la Oficina de Asesoramiento, Planificación y Desarrollo de la Construcción en Madera y el año pasado se realizó un “plan piloto” en Rivera, junto al Mevir y la Intendencia de Rivera, que comenzó el 5 de agosto y terminó el 23 de diciembre, lo que equivale a la “reducción del 50% del tiempo”, que es un “factor muy importante” porque “las casas las necesitamos no para dentro de dos años o un año sino para ayer”.

También remarcó la “disminución del valor del metro cuadrado”, que en este caso se redujo entre 40% y 43%. “Fue tan bueno ese plan piloto que lo estamos repitiendo en este momento en Las Flores (Rivera) y en Artigas, en Estación Cuaró”, informó.

El referido plan busca incentivar la “difusión y el desarrollo de sistemas constructivos innovadores” con el citado elemento, a través de la construcción de distintos tipos de edificios de interés social. Asimismo, la secretaria de Estado resaltó que la madera es uno de los materiales “más eficientes” para preservar el medio ambiente.

La ministra de Vivienda destacó que “se ha comprobado los productos de madera generan menos emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo su ciclo de vida” y que el  uso del mismo “contribuye a mitigar el cambio climático”. Puesto que, por cada kilogramo de carbono de los productos de madera utilizados en la construcción para sustituir a los productos no madereros, se estima que se pueden evitar 1,2 kilogramos de emisiones, explicó. “Sin lugar a duda, la madera hace que la construcción no vierta tanto dióxido de carbono a la atmosfera”, enfatizó Moreira.

Reconversión laboral de la construcción en proceso

Consultado por La Mañana, el dirigente del PIT-CNT e integrante del Programa de Vivienda Sindical (PVS), Eduardo Burgos, manifestó que las iniciativas presentadas son “sumamente interesantes”. “Creemos que es una industria que se viene y que va a necesitar mano de obra calificada”, apuntó. “Desde el punto de vista del empleo es un gran desafío y debemos acelerar la capacitación y la adecuación de los oficios”, explicó.

En ese sentido, el Instituto Cuesta Duarte de la central sindical comenzó a desarrollar en 2022 el proyecto Formación en Sistemas Constructivos No Tradicionales (Fescnt) para capacitar a medio millar de trabajadores en el proceso de reconversión laboral.

Burgos comentó que el Instituto y la empresa Arboreal se asociaron para ofrecer una primera capacitación el año pasado, que terminó en diciembre y fue “más que nada para difundir tres sistemas constructivos y los productos que ellos usan”, detalló.

Arboreal surgió en abril de 2021 a partir de la asociación del empresario uruguayo Matías Abergo y el estadounidense Mike Crandall. Con la compra del aserradero Frutifor en el departamento de Tacuarembó, instalaron en Uruguay la planta de Cross Laminated Timber (CLT) –Madera Laminada Cruzada– más grande de Sudamérica y se pone a la vanguardia en el proceso de transformación del sector de la construcción. 

El sindicalista anunció que entre marzo y abril de este año comenzará una nueva capacitación para 300 personas, con una duración de un año, donde trabajadores y la empresa implementarán un “cuarto sistema constructivo”, remarcó Burgos.

“Es una capacitación un poco más intensa, donde se van a desarrollar los distintos procesos de montaje industrial”, que Arboreal está promocionando y ya tiene varios contratos para construir en varios departamentos, aseveró el dirigente del PIT-CNT.

Burgos dijo que “el desafío que tenemos para este año es reconvertir la mano de obra del carpintero tradicional y que sean montadores de estos sistemas constructivos”.

TE PUEDE INTERESAR:

Ministra Moreira anunció nuevos planes de viviendas en madera y destacó sus ventajas
Fue lanzada la “hoja de ruta para construir viviendas sociales en madera”
Mevir lanzó plan de viviendas de madera en Rivera
Tags: Irene Moreiraviviendaviviendas en madera
Noticia anterior

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Próxima noticia

En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

Próxima noticia
En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.