• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Ambiente hizo pública una propuesta para limitar el avance de la forestación

por Redacción
6 de noviembre de 2020
en Política
Ministerio de Ambiente hizo pública una propuesta para limitar el avance de la forestación
WhatsAppFacebook
En el marco de una actividad organizada por la Sociedad de Productores Forestales, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, planteó una actualización de criterios y objetivos ambientales para proyectos forestales, que no cayó bien en los representantes del sector presentes en el evento.



El pasado miércoles 28 de octubre la Sociedad de Productores Forestales (SPF) realizó la segunda edición de los Desayunos Forestales, un espacio que busca propiciar el intercambio de visiones sobre diversos aspectos del sector. La actividad semi-virtual tuvo lugar en la sala de conferencias del Radisson Victoria Plaza y llevó como título “Integración Productiva y Ambiente”.

La SPF es una asociación civil creada en 1959 y está integrada por diferentes actores que conforman la cadena productiva como productores rurales independientes, empresas forestales, empresas que administran fondos de inversión y pensión, viveristas, técnicos, empresas de servicios e industrias forestales. Según indican en su página web, aproximadamente el 90% de los bosques plantados con finalidad industrial de todo el país pertenecen a socios de la SPF.

Durante la actividad, conducida por el periodista Nicolás Lussich, las palabras de presentación estuvieron a cargo del presidente de la SPF, Diego Mora. La primera mesa de diálogo “Integración Productiva” estuvo a cargo de los consultores Francisco Bonino y Álvaro Simeone así como del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte.

El ministro Uriarte durante su intervención destacó la importancia que tiene el rubro y la importancia de la ley forestal del año 1988. “Esa ley sigue siendo un ejemplo y un sueño para muchos otros rubros que quisieran tener el mismo marco para encarar una producción planificada, como futuro, como inserción de una política de Estado”, dijo Uriarte.

En segundo lugar, diferenció la forestación clásica guiada “no exclusivamente pero principalmente por las plantas de celulosa” y el resto del país. En esta línea, remarcó la significancia social de la producción de miel y llamó a superar el 20% de apicultores que hoy está en los montes, como alternativa de integración productiva. “Cuando uno recorre el país no hay lugar donde una familia, ya no digo un productor, y la mayoría de las veces son mujeres, planteen la problemática de la producción de miel”, relató Uriarte. “El Uruguay que nos imaginamos en realidad es un mosaico, no nos imaginamos grandes áreas de una cosa y grandes áreas de otra”, agregó.

Además, Uriarte planteó al auditorio una preocupación “muy personal” respecto al despoblamiento rural. “Yo no me entrego contra el despoblamiento de la campaña. Quiero hacer mi máximo esfuerzo como ministro para contribuir a enlentecerla y en la medida de lo posible devolverla”, acotó. “Obviamente planteos extensivos como la agricultura y la forestación han llevado de la mano un incremento en áreas del despoblamiento. Y un cambio, porque los trabajdores de la forestación se retiran, no permanecen”, señaló el ministro.

El informe del ministerio de Ambiente

La actividad transcurría con normalidad durante las exposiciones de la segunda mesa de diálogo titulada “Ambiente y agro” que contó con la participación de los expertos Nelson Ledesma y Fernando García Prehac. Lo que seguramente no se esperaba era la repercusión que tendría el cierre a cargo del novel ministro de Ambiente, Adrián Peña, quien aprovechó el espacio para presentar a través de unas diapositivas un documento que apunta a actualizar los criterios de calificación de los suelos y los proyectos forestales.

El ministro comenzó con algunas palabras elogiosas para los forestales. “Es un sector de referencia a nivel nacional que ha incorporado mucha tecnología, mucho desarrollo y ha logrado integrar el aspecto industrial con otras producciones. Un sector bien potente en la generación de puestos de empleo, por lo tanto, esencial hoy, para la actividad económica del país”, subrayó Peña.

Seguidamente, el titular de la cartera de Ambiente señaló que existe una “tensión entre la producción y el ambiente” y apuntó a que la atención a la gestión será lo que saque adelante, “con datos” y “sin fundamentalismos”.

La sorpresa fue la presentación por parte de Peña a través de unas diapositivas en las que no solo se planteaban las herramientas normativas vigentes sino también adelantaba las pautas de gestión del ministerio, los planes de gestión ambiental forestal y sobre todo los criterios ambientales para la clasificación de proyectos forestales.

“El tema está en cómo seguimos forestando”, dijo y presentó una siguiente filmina con una actualización de los criterios a la hora de las calificaciones de los proyectos forestales. “La semana pasada lo presentamos como propuesta a la Dirección Nacional de Forestación y a nosotros como Ambiente nos gustaría avanzar en lo sucesivo siguiendo y cuidando estos aspectos”, expresó Peña.

La pantalla proyectaba con el título “Objetivos de la política ambiental para los proyectos del sector forestal” una serie de consideraciones respecto a suelos, biodiversidad, agua y contralor.

En suelos señala el documento que se busca “evitar o minimizar la ocupación de suelos con aptitud agrícola”. En esa línea, indicaba “autorizar en suelos de PF y aquellos suelos de NPF Clase USDA VI y VII categorizados como de Aptitud Uso Forestal. Generalmente suelos índice Coneat <114, como ciertos suelos del grupo 5.02b según estudio semi-detallado”. Agrega “permitir plantar como máximo 10% o 50 hectáreas de otros suelos Clase USDA III y IV, Aptitud Uso Agrícola con limitaciones (suelos asociados generalmente a suelos IC 114 o superior)”.

En biodiversidad apunta a “definir la estrategia de conservación de campo natural en acuerdo con la Mesa de Campo Natural, de acuerdo al % remanente de campo natural en la unidad de cuenca 5, que se encuentre en buen estado de conservación”.

En agua el documento indica “minimizar el avance de forestación en cuencas unidad 5 que se encuentren sobreforestadas (>50%), para no afectar el caudal ambiental.

Finalmente en el punto contralor dice “establecer criterios y controles ambientales para las plantaciones de <100 hectáreas, de trámite ágil y corto”.

“Sensación de gusto amargo”

La parte final de la presentación del ministro Peña evidentemente no cayó bien en los forestales que concurrieron al evento. A pesar de que la instancia de preguntas había sido eliminada por falta de tiempo, la inquietud de los asistentes llevó a que se extendiera para hacer conocer las reacciones al ministro que había echado un balde de agua fría ya en pleno mediodía.

Nelson Ledesma de la SPF dijo que él y sus colegas “vemos que sigue habiendo una política de restricción, queremos expresar que nos causa una sensación de gusto amargo”. Otros productores y académicos presentes manifestaron también sus reparos a las propuestas del ministerio de Ambiente.

Por otra parte, el director forestal del MGAP, Carlos Faroppa, desde una de las mesas se dirigió al ministro Peña y le recordó que falta el informe de la Dirección de Medio Ambiente y la cartografía 1 40.000 de la terrenal para poder avanzar. “Hay trabajo para hacer antes de incurrir ahí”, planteó.

Diputados de Cabildo Abierto y el FA conversan sobre proyecto de ley

En las próximas horas está prevista una reunión entre diputados de Cabildo Abierto y del Frente Amplio para intercambiar opiniones acerca del proyecto de ley que limita los proyectos forestales.

La iniciativa de Cabildo Abierto en su exposición de motivos subraya que “hoy vemos como la forestación avasalla sobre campos agrícolas, ganaderos y lecheros de altos índices de productividad”, contraviniendo el espíritu de la ley forestal de 1988 que promovía el desarrollo de la forestación en terrenos menos aptos para la producción de alimentos.

Entre las disposiciones previstas se establece la limitación para proyectos de implantación de monocultivos forestales que sobrepasen densidades de siembre de 300 árboles por hectáreas exclusivamente a suelos cuyo índice de productividad Coneat sea en todos los casos inferior de 65.

Por otra parte, propone que la superficie destinada a bosques de servicio, cuyas densidades de siembra superen los 300 árboles por hectárea implantadas sobre suelos cuyo índice Coneat sea superior de 65 no podrá superar el 2% de la extensión total del padrón, entre otras medidas vinculadas a la presentación de proyectos forestales. Una opción que está sobre la mesa tiene que ver con la posibilidad de establecer un porcentaje límite para la forestación sobre el total de la superficie del territorio nacional. Actualmente se calcula que hay un 7% de superficie forestada, lo que supone 1.100.000 hectáreas.


TE PUEDE INTERESAR

Además de celulosa, Uruguay debe tener “otra forma de elaborar la madera”, dijo el presidente de la Sociedad de Productores Forestales
Relativizan impacto laboral que genera construcción de nueva planta de UPM
Choque de opiniones sobre limitación de la forestación que se discute en el Parlamento
Tags: Adrián Peñaforestalesintegración productivaMedio ambienteMinisterio de AmbienteMinisterio de Medio Ambienteproyectossociedad de productores forestalesSPF
Noticia anterior

Ganadería, tropezones circunstanciales y crecimiento posible

Próxima noticia

Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”

Próxima noticia
Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”

Aldo Velázquez: "Queremos fomentar y hacer crecer las 'familias amigas' en todo el país"

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.