• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Relativizan impacto laboral que genera construcción de nueva planta de UPM

por Simon Lopez Ortega
12 de septiembre de 2020
en Actualidad
Relativizan impacto laboral que genera construcción de nueva planta de UPM

Obras en Durazno por UPM2 (fuente: Presidencia)

WhatsAppFacebook
Habitantes de Durazno y Tacuarembó desocupados expresan su descontento por la contratación de obreros de Argentina, mientras que activistas sostienen que se pierden más empleos de los que se generan.



Días atrás en el Parlamento, la diputada del Partido Nacional (PN), Magdalena Colla, manifestó que a un año del inicio del mega emprendimiento de UPM2, “no ha colmado las expectativas laborales de los habitantes del centro del país”.

La legisladora dijo no creer en la versión de la empresa finlandesa en cuanto a que la mitad de los obreros que trabajan en el emprendimiento son de la zona. “Nosotros vivimos en Paso de los Toros y estamos en el día a día con la gente y les aseguro que si una cuarta parte de esas 1.200 personas estuvieran trabajando, no tendríamos que ver el éxodo de jóvenes que concurren a diario, currículum en mano, en un peregrinaje por todas las empresas ya instaladas”, advirtió Colla.

Desde la multinacional informaron que actualmente hay unas 1.800 personas trabajando en los 16 sitios de construcción en simultáneo que tiene el proyecto. Aseguran que la mayoría son uruguayos y solo 85 son trabajadores extranjeros.

Para finales de este año también afirman que habrá unos 3.000 trabajadores en la construcción de la planta y que el pico máximo de trabajo será en la segunda mitad de 2021 cuando se dé el solape de la etapa civil con la de montaje.

“Ahí vamos a estar con unas 6.000 personas”, comunicó el director de Desarrollo de Negocios de UPM, Gonzalo Giambruno, en la Junta Departamental de Durazno que, junto a otros directores de la compañía, fue convocado por la edil nacionalista Inés Colina para brindar detalles del proceso de construcción de la segunda planta de UPM en el país. Los delegados indicaron que a través de la plataforma Vía Trabajo se postularon 30.000 personas a los distintos llamados.

Locales molestos por contratación de argentinos

Sin embargo, unas 100 personas de Durazno y Tacuarembó que en 2019 recibieron capacitación en construcción de Inefop para trabajar en las obras de UPM2, reclamaron semanas atrás que no habían sido convocados por la empresa. Los aspirantes sostenían que les habían prometido trabajo en UPM o en sus empresas satélites, pero que solo 30 de ellos pudieron acceder a un puesto.

A su vez, los habitantes de los pueblos cercanos a la obra (Centenario y Paso de los Toros) como de las capitales departamentales de Durazno y Tacuarembó, no ven con buenos ojos que muchos de los nuevos funcionarios contratados para la primera etapa de la construcción sean argentinos. Esto sucede porque la principal empresa constructora subcontratada por UPM para el inicio de las obras es la empresa de Rosario (Argentina) Milicic, que contrató a trabajadores directamente y no a través de la web Vía Trabajo del Ministerio de Trabajo.

Luego de ganar la licitación, Milicic cerró el contrato más importante de su historia por casi 47 millones de dólares, indicaron algunos medios del país vecino. El acuerdo en materia laboral firmado en diciembre de 2017 indica, en su punto cuatro, que si bien el llamado a los obreros se hará a través de una convocatoria pública, las empresas contratistas también podrían hacerlo de forma directa.

El mes pasado quedó en evidencia la situación planteada por los habitantes de zonas cercanas, al constarse que el brote de covid-19 en las obras de UPM 2 involucraba a trabajadores argentinos que fueron contratados por dicha empresa.

Movus desmitifica solución al problema de desempleo en el país

Invitados a exponer ante la comisión parlamentaria que trata el proyecto de ley que prevé limitar la forestación -impulsado por el diputado cabildante tacuaremboense, Rafael Menéndez- la ambientalista Ana Filippini, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), señaló que “la mayor de las mentiras que en Uruguay se viene anunciando, después de la aprobación de la ley forestal en 1987 y hasta la fecha, que esta es la solución para el empleo”.

Filippini sostuvo que “cuando empieza la forestación en el Uruguay se lleva adelante con cuadrillas de trabajadores muy mal pagos, malcomidos y con mal salario”. Sin embargo, al poco tiempo, “los forestales trajeron maquinaria para sustituir a esos trabajadores y, hasta el día de hoy, lo siguen haciendo”, indicó.

“Es hora de que paremos de creer en esa mentira” de que es la “panacea” que va a generar empleos. “Lo que está pasando en el país es que se están perdiendo empleos. No se contabiliza la cantidad de empleos que se pierden por sustituir campos productivos de otras producciones con la forestación. Nadie hace la cuenta de lo que pasa, realmente, en las comunidades y en los pueblos en los que la gente tiene que desaparecer a causa de la forestación”, denunció Filippini.

Para figurar la situación, contó que “hace unos años, a raíz de una investigación que hicimos en Soriano, un empleado de un campo nos dijo: ‘¿El oficio más común acá en Soriano saben cuál es?: el desarmador de estancias. Y de eso me ocupo yo. Voy a todas las estancias y saco lo que se puede sacar. Luego, vienen ellos con unas máquinas, realizan unos pozos gigantes, hacen desaparecer cualquier rastro de lo que había en la tierra, lo tapan todo y arriba lo llenan de forestación’”, señaló y aclaró que esa no es una historia solo de Soriano, sino de muchos departamentos y que se ha venido agudizando en todos estos años.

“Pasan por encima de comunidades, de ciudades, de pueblos que han quedado abandonados, sin gente. Luego, esa gente viene a la capital para engrosar la fila de los desocupados. Esas personas no se cuentan cuando las forestales dicen que la forestación da empleo y ganancias”, añadió Filippini.

Por su parte, Raúl Viñas señaló que según el censo agropecuario, “la producción forestal es la que menos trabajo por hectárea genera de todas las que se desarrollan en el Uruguay, incluso la ganadería extensiva”. Los datos brindados por BPS muestran “otra gran falacia” del desarrollo forestal e industrial en nuestro país. Viñas explicó que desde el año 2007 hasta el 2017, “la cantidad de empleo de todo el sector de la madera aumentó en solamente 1.700 personas”.

Carta a primera ministra de Finlandia

A fines de agosto, una delegación de Movus entregó al cónsul de Finlandia en Uruguay, Sr. Andrew Allen Cooper, una carta dirigida a la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin. La misma es acompañada por varias organizaciones sociales y ciudadanos que denuncian “los graves problemas planteados por las actividades de UPM en nuestro país”, y las implicancias negativas que esto podría conllevar en relación a las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Finlandia.

En la misma se denuncian los beneficios económicos y tributarios extraordinarios otorgados a la empresa UPM, entre otras cosas en lo relativo a la ubicación de la planta de celulosa en una zona franca, que le permite ejercer una “competencia desigual con el resto de las actividades productivas del país, hoy en serias dificultades”; y que Uruguay se hace cargo de las obras de infraestructura del proyecto, las que representan el 60% de la inversión, sin recibir ganancias.

En lo relativo al medio ambiente, advierten los impactos a mediano y largo plazo de las plantaciones forestales para celulosa, que alteran gravemente el ecosistema de pasturas naturales, reducen drásticamente la biodiversidad, extraen minerales y nutrientes de la tierra sin reponerlos y reducen la disponibilidad de agua, iniciando un proceso de desierto que pone en peligro el futuro del país.

También señalan que las plantaciones forestales han desplazado a los pobladores de varias zonas, sobre todo a productores familiares, por el aumento de las plagas y la falta de agua en sus tierras. Además, señalan que la injerencia de UPM en el sistema educativo y en las comunidades, “son simples obras de caridad” facilitadas por la gran rentabilidad de su negocio, gracias a los subsidios y beneficios fiscales que les da el gobierno de Uruguay, sostienen los activistas.

En lo político, expresan que los acuerdos impuestos por UPM, “ignoran disposiciones constitucionales y legales y eluden el debate con la población… Gradualmente, UPM ha adquirido una presencia avasalladora, propia de las relaciones coloniales”, aseguran los ambientalistas firmantes de la carta. Además, se menciona la iniciativa de miles de vecinos contra el paso del tren de carga por sus pueblos, y el inicio de una recolección de firmas para promover un plebiscito de reforma constitucional, que anule los contratos firmados con UPM.

TE PUEDE INTERESAR

Presuntos delitos vinculados al contrato ROU-UPM2 serán denunciados a Fiscalía
Un tren llamado deseo
Choque de opiniones sobre limitación de la forestación que se discute en el Parlamento
Tags: actualidadcelulosaDESEMPLEOEmpleoforestaciónMedio ambienteUPM 2
Noticia anterior

Charrúa TV y La Mañana invitan a la Conferencia: “Ganadería: desafíos para un crecimiento sostenido”

Próxima noticia

El Ministerio del Interior entregó 27 camionetas a la Dirección de Seguridad Rural

Próxima noticia
El Ministerio del Interior entregó 27 camionetas a la Dirección de Seguridad Rural

El Ministerio del Interior entregó 27 camionetas a la Dirección de Seguridad Rural

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.