• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Medios del interior reclaman que se cumpla con el reparto de la publicidad oficial

por Simon Lopez Ortega
4 de noviembre de 2021
en Política
Medios del interior reclaman que se cumpla con el reparto de la publicidad oficial
WhatsAppFacebook

Exigen que se cumpla el 20% de publicidad estatal que prevé el artículo 774 de la Ley de Presupuesto Quinquenal aprobada en diciembre de 2020. Su reglamentación se presentó el 30 de junio en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, pero aún no fue confirmada por el Poder Ejecutivo.

Un pedido histórico de los medios de comunicación del interior que no fue atendido por anteriores legislaturas finalmente tuvo el visto bueno de los actuales parlamentarios que incorporaron a la Ley de Presupuesto Quinquenal en el Senado, una normativa en la que se establece un mínimo del 20% del total de la publicidad oficial se deba distribuir entre los medios del interior del país, que hasta ahora recibían un promedio de 2% de los anuncios pautados por los entes del Estado.

El artículo 774 de la Ley de Presupuesto Quinquenal aprobada el 18 de diciembre estableció que “deberá destinarse al menos un 20% del monto total de la publicidad oficial de alcance nacional a medios de comunicación, programas o producciones informativas o periodísticas comerciales o comunitarios, con realización y producción propias y radicados en localidades del interior”.

En el caso de entes autónomos y servicios descentralizados integrantes del dominio industrial, comercial y financiero del Estado –destinados a servicios que se encuentren en regímenes de libre competencia– se previó un monto mínimo de 10% para destinar a medios del interior.

Además, la nueva norma estipuló que se deberá destinar al menos un 0,5% por cada departamento del interior del país y que todos los organismos obligados deberán publicar un informe detallado sobre el cumplimiento de los referidos porcentajes.

Esta nueva disposición legal fue celebrada en su momento por la Organización de la Prensa del Interior (OPI) que hace años venía reclamando la concreción de una “mejor y más justa distribución de la riqueza”, dado que podrían tener acceso a un volumen de publicidad oficial muy superior al obtenido hasta ahora, que en el caso de la prensa escrita del interior era en promedio un 2% y en muchos organismos 0%.

Entre los tantos legisladores que opinaron sobre esta situación, el entonces senador colorado Tabaré Viera advertía que existía una “desigual adjudicación de estos recursos, ya que, considerando la distribución de la población y las empresas de comunicación en el Uruguay, casi la totalidad de la publicidad es contratada en los medios de la capital”.

En tanto el diputado frenteamplista Tany Mendiondo, en una columna en el portal Medio Mundo, fue autocrítico indicando que en gobiernos progresistas no se pudo revertir “el reparto de la publicidad del Estado a través del centralismo de agencias y organizaciones con el seguro destino de la inmensa cantidad de los recursos a los medios capitalinos y algún esmirriado derrame para el interior”.

El “poderoso pulpo absorbente”

Sin embargo, a casi un año de la aprobación de la nueva normativa, nada ha cambiado; y como decía en 1966 el entonces presidente de la OPI, José Lamas, Montevideo sigue siendo un “poderoso pulpo absorbente” en el ámbito de los medios de comunicación.

En diálogo con La Mañana, el actual presidente de la OPI, Diego Guerrero, valoró la iniciativa legislativa “tendiente a corregir la desigual e injusta asignación de publicidad oficial, que ha sido durante muchos años distribuida prácticamente en su totalidad entre unos pocos medios de comunicación de Montevideo, sin tener en cuenta la enorme importancia de los medios del interior en general y muy especialmente de la prensa escrita del interior”. No obstante, advirtió que lo estipulado en el artículo 774 de la Ley de Presupuesto no se está cumpliendo. “Estamos lejos. Varía según el organismo, pero en ningún caso se cumple”, señaló el presidente de la organización.

En una entrevista realizada en este semanario a mediados de setiembre, el tesorero de CORI, Agustín Estol, respecto a la publicidad estatal en las radios del interior, mencionó que está “totalmente quieta” y mencionó que aún está viendo cómo reglamentarse el 20% de la publicidad estatal en el interior que ha sido uno de los grandes temas que ha preocupado tanto a CORI como a las demás agremiaciones de medios del interior, dado que “la publicidad estatal da mucho oxígeno”, aseguró.

Guerrero indicó que “la pandemia por el covid-19 ocasionó dificultades económicas y financieras en numerosos medios de prensa escrita del interior” y que actualmente los medios afectados “realizan un esfuerzo considerable por recomponer su situación”. Aunque reconoció que, si bien la pauta comercial privada disminuyó a causa de la pandemia, “gradualmente comienza a recuperarse, a medida que mejora la situación de las empresas industriales, comerciales y de servicios que resultaron más afectadas”.

El pasado 28 de julio, la OPI emitió una solicitud de acceso a la información al Ministerio de Economía y Finanzas, exigiendo la presentación de un detalle de los gastos en publicidad ejecutados en los años 2018, 2019, 2020 y 2021, que especifique en qué porcentajes fue destinado a medios del interior, tal como lo prevé la nueva norma. Sin embargo, el ministerio solo brindó información global de los ejercicios referidos, excusándose “no contar con la información detallada de acuerdo a lo solicitado”.

Reglamentación pendiente de firma del Poder Ejecutivo

El pasado 30 de junio, el director de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara, presentó en la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Representantes la reglamentación del referido artículo 774. Se llegó a la misma “luego de reuniones con el señor ministro (de Industria), con las agencias de publicidad y con las distintas gremiales”.

En la reglamentación –que se puede acceder en la web del Parlamento– se busca que la publicidad llegue al interior del país según “criterios y principios que son fundamentales como la equidad, la pluralidad, la diversidad y la no discriminación de los medios”, como establece el artículo 2° del decreto reglamentario que, en ese momento, el propio diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez mencionó que, “probablemente sea firmada –por el presidente Luis Lacalle Pou– en el correr de la próxima semana”. Pero eso finalmente no ocurrió.

Consultados por La Mañana dos de los integrantes dicha comisión, el colorado Martín Melazzi y el cabildante Sebastián Cal, dijeron desconocer el motivo de la demora.

Cien medios dependen de la viabilidad de los cableoperadores del interior

Consultado por La Mañana, el presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), Washington Melo, manifestó que durante el último aniversario de la cámara, el secretario presidencial, Álvaro Delgado, le dijo que están trabajando en la reglamentación, y que se pretendía involucrar a todos los actores del interior, las distintas gremiales de medios para que den su opinión y ahí sí, la iban a reglamentar.

“Me imagino que las propias empresas del Estado deberán tener algún problema de cómo aplicarlo”, opinó Melo y agregó que la reglamentación original “era muy genérica” y “no establecía responsabilidades de las empresas” sino que preveía “simplemente una advertencia de que se cumpla con la ley”. Era “muy light”, dijo.

“Ahora se está trabajando e involucrando a las agencias, a los medios, a todos los sectores; que es la forma más eficiente de lograr algo que, no vamos a estar todos de acuerdo, pero es la forma más eficiente de trabajar con todos los sectores que están involucrados”, manifestó Melo.

Sobre cómo debe ser el reparto, sostuvo que sería bueno “a través de las gremiales –que conocen la realidad de los medios– con una figura que sea “ajustada a derecho”, y un criterio debe contemplar que “una parte de esa publicidad estatal debe ser común a todos los medios como incentivo y apoyo, y otro porcentaje debiera repartirse en función de la incidencia que tienen los medios”. Pero “no solo el rating”, porque “la incidencia de un canal local en la población, no hay manera de medirla”, porque un medio del interior implica otras cosas más, explicó.

Por otra parte, Melo aseguró que más de 100 medios del interior y dos mil trabajadores dependen del futuro de las empresas de cable. En ese sentido esperan que finalmente se apruebe el nuevo proyecto de ley de medios que se pretende retomar en diciembre (que en uno de sus artículos prevé habilitar a los cableoperadores a ofrecer servicios de internet) debido a que el modelo tradicional “está agotado” y necesitan esa modificación para poder reinventarse en un nuevo esquema de negocios sustentable.

TE PUEDE INTERESAR

La discusión sobre medios de comunicación se traslada a la Rendición de Cuentas
El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)
Tags: Ley de Mediospublicidad oficial
Noticia anterior

Ministra Moreira participa de la Asamblea sobre financiamiento de la vivienda

Próxima noticia

La economía no es sobre dinero

Próxima noticia
La economía no es sobre dinero

La economía no es sobre dinero

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.