• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)

por Redacción
21 de mayo de 2020
en Opinión
El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)
WhatsAppFacebook
La Comisión de Industria de la Cámara de Diputados está discutiendo el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo mientras se trabaja simultáneamente en la ley de urgente consideración. Algunos legisladores del Frente Amplio manifestaron su rechazo al nuevo texto normativo, pero ¿qué harán los socios de la coalición? En esta columna adelantamos algunas reflexiones sobre las innovaciones que presenta la iniciativa.

En la columna anterior repasamos básicamente el contexto en que se inscribe la iniciativa del Poder Ejecutivo del proyecto de ley que regula el régimen de los servicios de difusión de contenido audiovisual. Desde las contradicciones del Frente Amplio en su política referida a los medios de comunicación, hasta las circunstancias que llevaron al actual gobierno a presentar un proyecto que va mucho más allá de la mera derogación de las inconstitucionalidades que adolece la vigente normativa sancionada en 2014.

En la versión remitida el pasado 24 de abril, el proyecto de ley consta de 6 títulos y un total de 90 artículos. El primer título refiere a “Las habilitaciones para prestar servicios de difusión de contenido audiovisual”. Está a su vez dividido en 8 capítulos y cabe mencionar que hay un error porque pone como capítulo sexto a dos capítulos distintos. El segundo título es sobre las “Condiciones de operación y prestación de los servicios de difusión de contenido audiovisual”. El tercer título trata de la “Publicidad”. El cuarto título de las “Infracciones y sanciones”. Luego hay un error y se salta al título séptimo llamado “De los servicios de difusión de contenido audiovisual públicos”. Y finalmente un capítulo octavo sobre “Derogaciones”.

Los errores, menores, no obstante, reflejan una elaboración apurada que no corresponde con la importancia que tiene la regulación a través de este nuevo marco normativo. En el último capítulo, el artículo 89 deroga la ley 19.307 así como demás disposiciones modificativas, concordantes, reglamentarias y “toda norma que se oponga a las disposiciones de la presente ley”.

El lobby de la “libertad de expresión”

La ley de medios que se pretende derogar tiene varios artículos extensos sobre principios, derechos, diversidad y pluralismo que en su mayor parte son derogados, aunque se mantiene la protección a niños y adolescentes, así como inclusión de personas con discapacidad visual y auditiva –limitada a los informativos-, las campañas de bien público y los eventos de interés general. También se mantiene la promoción de producción nacional en radio y televisión, aunque diferenciando entre los medios de la capital y del interior del país.

¿Esto implica desconocer derechos fundamentales? Desde luego que no, porque la mayoría de ellos se encuentran consagrados en la propia Constitución de la República o en convenciones internacionales suscritas por nuestro país.

Esta inflación normativa parece que tenía un solo propósito: justificar la creación de una serie de organismos que habiliten la incidencia de múltiples ONGs que hacen las veces de “sociedad civil” pero que son financiadas por lobbys internacionales. Un ejemplo es el Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública (CAinfo), una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2008 que busca “promover la libertad de expresión” y que es financiada, según resulta de los presupuestos de 2015 y 2016, por la Open Society Foundation de George Soros, entre otras.

El proyecto de ley suprime, en cambio, el Consejo de Comunicación Audiovisual, la Comisión Honoraria Asesora de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Comisión Honoraria Asesora del Sistema Público de Radio y Televisión Nacional y el Fondo de Promoción del Sector de Comunicación Audiovisual, así como las atribuciones de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

En el proyecto se crea el SIPRATEN (Directorio del Sistema Público de Radio y Televisión Nacional) que sustituye al sistema creado en la ley vigente. También se crea un Registro de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual que será gestionado por URSEC.

¿Legalizar la concentración?

Otro enfoque tiene que ver con la cuestión del mercado. En la columna anterior apuntábamos cómo el gobierno frenteamplista no hizo cumplir las normas anti-concentración y archivó las denuncias realizadas. Como señaló Mauricio Pérez en un artículo del semanario Brecha “la ley SCA otorgó un plazo de cuatro años a los operadores privados para adaptarse a las pautas anticoncentración. Ese plazo venció en enero de 2019. Sin embargo, este proceso no llegó a cumplirse”.

“Los grupos Romay (Montecarlo Tv), Sarandí y Clarín, por ejemplo, mantuvieron sus licencias, que exceden largamente las tres permitidas. A su vez, el grupo Magnolio Media Group (propietario de las radios Del Sol y El Espectador) adquirió licencias por encima del límite permitido, sin inconvenientes. Según (Gustavo) Gómez, esto se debe a que el anterior gobierno no aplicó en forma estricta las normas anticoncentración de la ley SCA”, publicó Brecha.

El artículo 16 del proyecto flexibiliza las limitaciones a la titularidad de servicios de radio y televisión abierta y elimina totalmente las limitaciones para la titularidad en televisión para abonados. Vale decir que el artículo 16 sustituye el artículo 53 de la vigente ley, pasando a un total de 8 la cantidad de licencias que se puede concentrar, con el máximo de 4 en cada una de las bandas, en AM, FM y televisión abierta, cuando lo permitido era un máximo de 3 con hasta 2 licencias en la misma banda.

Además, estaría suprimido el concepto de “grupo o conjunto económico” que contribuye a perseguir la concentración de manera indirecta, sobre todo cuando se utilizan testaferros, aunque se menciona ese término al pasar en el literal D del artículo 12 sobre inhabilitaciones e incompatibilidades para los licenciatarios que sean personas físicas.

Con la nueva ley se eliminaría también el costo por licencia que las empresas deben pagar por la utilización o aprovechamiento de frecuencias radioeléctricas. Se deroga además la exigencia de presentación de un proyecto comunicacional por parte de los titulares a efectos de obtener la autorización o licencia para prestar un servicio de comunicación.

Al igual que en la ley vigente, las nuevas licencias para servicios de radio en la banda de FM y de televisión abierta de los sectores comercial y comunitario tendrán alcance a lo sumo departamental.

Por otra parte, el artículo 19 modifica el artículo 190 sobre el plazo de adecuación derivado de la concentración empresarial aumentándolo de 12 a 24 meses y reduce los plazos de prescripción para las sanciones en caso de infracciones graves. En tanto, el artículo 9 del proyecto incluye las “compensaciones correspondientes” en caso de modificación por parte del Poder Ejecutivo en las condiciones de la asignación del espectro.

Además, el artículo 17 establece la incompatibilidad de los titulares de licencias en televisión para abonados satelital de alcance nacional de tener licencias para prestar servicios de radiodifusión abierta o de televisión para abonados mediante sistemas no satelitales. Este parece a todas luces un ejemplo de una norma que limita la libre competencia, al igual que sucede en el artículo 48 que permite el acceso a las redes públicas de telecomunicaciones solamente a los titulares de licencias de cable, pero no menciona a los satelitales.

En lo relativo a transferencia de licencias, el artículo 21 prevé la aprobación tácita de la URSEC en caso de no expedirse en el plazo de 60 días. En el artículo 33 se aumentan los años de la renovación de las licencias de 10 a 15 años y el artículo 34 establece una renovación automática para los titulares de servicios de difusión de contenido audiovisual que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley cuenten con la habilitación para prestar dichos servicios.

Queda excluida de la regulación al igual que en la norma vigente los servicios y difusión de contenidos audiovisuales que utilicen como plataforma la red de protocolo de Internet.

Es evidente que el proyecto solo redunda en beneficios para las empresas licenciatarias, especialmente para los actuales operadores de radio y televisión abierta y por cable. La pregunta que corresponde hacer es si esas concesiones están justificadas por la situación de la presunta inviabilidad o falta de competitividad y si una mayor concentración mediática favorecerá efectivamente la libertad de comunicación y el acceso a la información.

Cabrá esperar lo que resulte del informe de la Comisión de Industria de Diputados, donde ya se está discutiendo el texto de la nueva ley de medios.

Otro análisis aparte merece la propuesta del uso compartido de la infraestructura de telecomunicaciones y las redes de comunicación electrónica, que retomaremos más adelante.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen
“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”
Tags: La MañanaLeyMediosopinionproyecto
Noticia anterior

Rosina Piñeyro: “Tengo un espíritu aventurero y de cuestionar las cosas”

Próxima noticia

La celulosa y la res pública

Próxima noticia
La celulosa y la res pública

La celulosa y la res pública

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
El pacto social y la seguridad pública

El pacto social y la seguridad pública

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.