• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La economía no es sobre dinero

por Carlos Rey
4 de noviembre de 2021
en Economía
La economía no es sobre dinero

Las inversiones públicas han sido signadas por intereses electorales más que por la búsqueda de rentabilidad, que como ya hemos visto implicaría una mayor felicidad colectiva. Fuente: 970universal.com

WhatsAppFacebook

La economía no es sobre dinero, sino sobre cómo administrar recursos escasos, todos ellos, siendo el dinero solo uno (el más nombrado).

En efecto, piense el lector en algo tan sencillo como el tiempo, relaciónelo con la vida humana y concluya si el mismo es infinito o escaso y si su utilización permite hacer en su transcurso tantas cosas como desearíamos. Sea que lo midamos a través de las horas que tiene cada día o de los años que tenemos de vida, siempre llegaremos a algo que no pudimos hacer ante la necesaria toma de decisiones que se da en el día a día.

Eso es cierto porque se necesita dispensar de tiempo cuya elasticidad es limitada. En efecto, contrariamente a otros recursos, el tiempo no puede acumularse, ni ahorrarse, ni tomarse prestado.

Pensemos en el tráfico, sus reglas se encuentran diseñadas de alguna forma y buscando algún fin. ¿Cuál? La maximización (aprovechamiento) más completa del uso de la calzada y por tanto del tiempo de las personas que, en un momento determinado, están utilizándolo. Cada regla implica disminuir el tiempo global de los vehículos en la calle perdiendo el conjunto de ellos menos tiempo. Un ejemplo es la preferencia de la derecha en países que circulan por dicha mano y de la izquierda en países que circulan por la otra como Inglaterra y Japón. La resultante es la menor pérdida de tiempo en cada una de las intersecciones. Esto puede demostrarse, así como también las demás reglas.

Pero también piense en dinero

Pero también piense en dinero, en productividad de los recursos, en la rentabilidad de cada uno de los activos de la economía. Pues activos rentables generan mayor inversión y esta, a su turno, mayor trabajo. A la vez, mayor rentabilidad significa mayor retorno hacia la sociedad, retorno que en parte recaerá en el inversor, pero también en jornales, en impuestos que financiaran fines sociales, y en mayor competencia en los mercados de bienes lo que implica mayor poder de compra de todos los habitantes.

La economía está presente en todas las cosas de la vida, aun cuando no seamos conscientes de ello. Porque frente a cada cosa estamos tomando decisiones que tratan de administrar recursos, el tiempo, el dinero, la calzada, los afectos o cuanta cosa el lector imagine.

Y a partir de ella está presente la búsqueda de aquello que llamamos “utilidad” o sea una forma de medir la felicidad que nos aporta cada una de esas utilizaciones.

La economía, en consecuencia, trata de la búsqueda de la felicidad colectiva.

Una vuelta a los principios económicos debería regir las decisiones diarias, no ya de las personas, que en sí lo tienen claro, sino de los gobiernos; la búsqueda de eficiencia, productividad, rentabilidad de la inversión pública, la liberación de la fuerza creadora que el capitalismo implica.

No nos consta que esto sea así. Las inversiones públicas, para tomar un ejemplo, han sido signadas por intereses electorales más que por la búsqueda de rentabilidad, que como ya hemos visto implicaría una mayor felicidad colectiva. Es más, muchas veces, en lugar de resultar rentables, implican una contribución neta negativa en cuanto a que su costo de funcionamiento (empleados, etc.) son mayores al beneficio que implican. En consecuencia, se transforman en una carga para la sociedad.

Muchas de las inversiones de los tres últimos periodos de gobierno, pero también de otros y me animaría decir que del presente, caen dentro de posibles casos de esto. Los ejemplos huelgan pero casos como Antel Arena, Regasificadora, Refinería y Portland de Ancap y hasta la propia tan aplaudida instalación de fibra óptica para todos los hogares. Por cierto, ¿al lector no le llama la atención que Uruguay sea el primer país del mundo en llegar a todos los hogares con fibra óptica? ¿No se pregunta por qué países más ricos no lo han hecho? ¿No será porque no tiene sentido económico y aquí se hizo de cara a promover candidaturas políticas? ¿No podría razonarse así para tantas otras cosas incluida aquella torre de las comunicaciones construida entre 1997 y el 2000, sin evaluación económica alguna?

La presencia simultáneamente de regulaciones que distorsionan el uso de los recursos implican una perdida adicional. Podría nombrarse las referidas a la construcción; hasta hace poco, muchos sistemas constructivos se encontraban vedados de ser utilizados porque los organismos competentes no lo autorizaban. Recién meses atrás, se dispuso autorizar cosas tan claras como la construcción en madera, tan presente en el mundo y particularmente en los Estados Unidos. Parece mentira que cosas tan exitosas y difundidas en países del primer mundo no fueran hasta hace poco aquí de recibo, continuándose con las estructuras de mampostería tradicional, más caras y por tanto responsables de un enorme déficit de vivienda en un país de recursos escasos (Recordemos: “¡Es la economía, estúpido!” Clinton Dixit).

Es necesario a juicio de este analista un replanteo de la forma de tomar decisiones de gobierno, las políticas deben evaluarse y debe hacerse desde el punto de vista económico, es decir, considerando todos los efectos que tienen sobre la sociedad. El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto dio una prueba de ello recientemente al opinar sobre el portland de ANCAP. Claramente dijo que la perdida contable era de un millón de dólares anuales para la empresa, pero la pérdida económica para el país era de 60 o 70 millones de dólares. Frente a eso, cualquier decisor comprenderá que el resultado es menor cantidad de viviendas y más costosa la construcción de cada una de ellas. Trasladado el argumento a los asentamientos, ¿cuántos más de ellos podrían erradicarse de no malgastar esos recursos? Eso es utilidad que no es maximizada, felicidad que no se logra, familias que siguen sumidas en la pobreza.

Otra cosa de interés es la eficiencia de la administración de las funciones de gobierno. Ver multiplicada la cantidad de personas para cada tarea, ausencia total de supervisión (¿quizás porque no sea políticamente correcta?), cuadrillas donde trabajan pocos y observan muchos; toda una serie de funciones que, cuando no innecesarias, son llevadas a cabo por un número excesivo de funcionarios. Desde inspectores de tránsito a policías, desde personal de limpieza a personal de construcción, y tantos otros ejemplos.

Volver a lo básico es volver al análisis económico para todas las políticas y más aún, para la ejecución de las cosas diarias que los gobiernos regentean.

Gobernar es difícil, nadie lo duda, pero más difícil aun cuando no se tienen presente que los recursos son limitados; no es pidiendo más fondos, que ya vimos que son finitos, sino maximizando su utilización.

“Es la economía, estúpido”

*Ingeniero agrónomo, economista agrícola y productor rural

TE PUEDE INTERESAR

José Carlos Rey: “La ley de inversiones se ha aplicado de forma demasiado generosa por mucho tiempo”
Una pandemia desglobalizante

Los números cantan: 27 de octubre
Tags: administración de recursosbien comúnCarlos ReyEconomía
Noticia anterior

Medios del interior reclaman que se cumpla con el reparto de la publicidad oficial

Próxima noticia

Un siglo honrando la memoria de los excombatientes italianos

Próxima noticia
Un siglo honrando la memoria de los excombatientes italianos

Un siglo honrando la memoria de los excombatientes italianos

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.