• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

Diputado del Partido Colorado

por Redacción
24 de febrero de 2021
en Política
Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”
WhatsAppFacebook
En entrevista con La Mañana, el representante Martín Melazzi consideró que las propuestas para la reactivación de la economía tienen “los pies sobre la tierra” y que el país “es atractivo para la inversión”. Además, opinó sobre el proyecto de ley de medios que se estudia en la comisión de Industria.



Un proyecto que quedó pendiente es el de la nueva ley de Medios, que analiza la comisión de Industria que usted integra. ¿Cómo viene el debate del proyecto de la nueva ley de Medios, que analiza la comisión de Industria que usted integra y cuál es la postura del Partido Colorado (PC)?

Desde Ciudadanos fuimos partícipes más que importantes para sacar de la LUC lo que se quería llevar adelante con el arrendamiento de redes. Hicimos un proyecto de ley diferente, que fue elevado desde el Poder Ejecutivo hacia la comisión. Justamente sobre la ley de Medios, después de trabajar durante nueve meses intensos, y de recibir a todas las delegaciones posibles, no pudimos llegar a un consenso, ya que en algunos artículos teníamos algunas diferencias, y se necesitaba más estudio, y por eso se postergó para este 2021. Desde la coalición pudimos ir puliendo la redacción de un sinnúmero de artículos, pero en algunos como el de la retransmisión de las señales, el de acceso a las infraestructuras de redes, y algún otro, todavía teníamos algunas diferencias.

A nosotros, que somos diputados del interior, realmente nos preocupa que en el artículo 40 -sobre repartición de las señales- no queda determinado que, en el caso de que los canales de aire no quieran retransmitir las señales a los cableoperadores del interior, lo pueden hacer. Nosotros entendemos que, si no recibimos las señales de aire más importantes de Montevideo, la pérdida de abonados va a ser altísima. Yo diría que prácticamente el 80% va a emigrar, y eso nos preocupa porque genera una pérdida de fuentes de trabajo muy importante. Por lo tanto, estamos intentando llegar a algún tipo de acuerdo, donde sea la Ursec, a través de un tribunal arbitral que, en caso de que no haya acuerdo, se sienten las partes y acuerden el precio para poder enviar esa señal.

¿Cuál es su opinión respecto al nuevo rol que cumpliría Antel?

Lo que entendemos es que, en esta nueva redacción, Antel queda en una posición más cómoda, porque no va a ser solamente Antel el que tenga la obligación de prestar sus redes, sino también que todas las empresas de telecomunicaciones lo podrán hacer. Por lo tanto, creo que eso es una apertura, porque antes era solo la empresa de telecomunicaciones pública (Antel), pero ahora posiblemente en la nueva redacción -que ya existe en la comisión- abre más puertas para el arrendamiento, por así decirlo, de las redes.

En segundo lugar, hemos manifestado públicamente que nosotros creemos que, si bien Antel ahora abre el monopolio de servicios de internet fijo al hogar, permite entonces que otros operadores puedan hacerse de esos abonados. Es decir, abre su bolsa al mercado, por ende, también creemos que Antel puede ingresar en el negocio del que está enfrente, que es poder dar contenidos audiovisuales. Nosotros creemos que Antel tiene que reforzar claramente el Vera TV, hacer acuerdos comerciales con diferentes empresas de contenido audiovisual. Creo que ese es el camino que Antel debe seguir. Antel no puede ser solo una empresa de telecomunicaciones que venda servicios móviles, sino que tiene que vender contenido. El mundo del futuro de la televisión es por streaming, es decir por internet, por lo tanto, Antel debe brindar esos servicios si es que quiere estar a la altura de la competencia.

Sobre la cantidad de licencias permitida por empresa ¿Cuál es su postura?

En la actual Ley 19.307 la cantidad de licencias de contenido audiovisual de radios AM, FM y televisión abierta son tres. En este nuevo proyecto, la cantidad de licencias subiría a ocho, y nosotros desde Ciudadanos hemos manifestado que, a nuestro entender, deberían ser cuatro, o seis en caso de que sea en el interior del país. Aparentemente, va a haber consenso por esa cantidad de licencias y, lo que es en TV para abonados, se quería liberar la cantidad de licencias y nosotros entendemos, junto con Cabildo Abierto (CA), que tiene que estar limitado, y aparentemente una cifra tentativa puede ser ocho licencias de TV para abonados.

¿Qué posición tiene sobre la eliminación del cobro de licencias? Un dinero que era volcado al fondo para la producción audiovisual nacional.

Es bueno decir que la industria audiovisual en Uruguay tiene grandes exoneraciones. Hay grandes empresas como Netflix que han venido a invertir en Uruguay y hacer producciones y coproducciones, y han encontrado un país excelente en todas las líneas, que le da beneficios fiscales para seguir invirtiendo en la industria. Por eso, creo que habría que seguir el camino de mantener esas exoneraciones para que la industria audiovisual siga creciendo, pero no necesariamente con ese fondo audiovisual que, en definitiva, sale de las mismas empresas que producen contenido y que ya tienen un costo importantísimo.

¿En qué se basan las propuestas sobre reactivación de la economía que presentó el PC al Poder Ejecutivo? ¿Qué perspectivas para el mercado laboral?

Las propuestas del PC son propuestas bien batllistas, son propuestas con los pies sobre la tierra. No es solamente dar, dar, dar. Yo creo que siempre tiene que haber una contraprestación. Hay que tratar de que esos 300 o 400 mil informales puedan conseguir algún tipo de trabajo, donde el Estado, obviamente, a través de sus servicios, pueda ayudar a esta gente, a diferencia de dar $2000 o $3000, básicamente, como una donación, sin recibir nada a cambio. Yo creo que nuestras propuestas son claras, tienen fundamento de financiación, como la emisión de bonos para lograr infraestructura en vivienda, algo que es más que importante. Además, prolongar los pagos de BPS y DGI, sobre todo a las empresas que prácticamente no están trabajando.

Respecto al mercado laboral, hay que lograr una vacunación masiva, poder abrir los puentes, poder abrir los aeropuertos y, de esa manera, estoy totalmente convencido de que somos el país más atractivo para la inversión. Si logramos captar inversores en este país, de manera rápida se va a levantar la cantidad de fuentes de trabajo. Tenemos que abrirnos al mundo, darles un valor agregado a los productos de exportación. No solo tenemos que producir commodities, sino que tenemos que convertir el grano en proteínas. Nosotros somos de la idea de ir por el camino de la producción de cerdo de forma masiva, que eso podría ayudar muchísimo a paliar la situación de los colonos que hoy, en pequeñas áreas en las cuales están trabajando, se les hace casi imposible subsistir.

¿Cómo ve la actualidad y el futuro del Mercosur?

El Mercosur se hizo para tener un arancel externo común y un arancel interno mínimo, para que los bienes y los servicios circulen de forma fluida. Lamentablemente, las diferencias, yo diría hasta ideológicas de los diferentes gobernantes de los últimos quince años, ha hecho que el Mercosur no haya funcionado en su esencia. Yo creo que es una excelente herramienta, pero los primeros diez años del Mercosur, por respetar tanto a nuestros vecinos Brasil y Argentina, quedamos relegados en poder abrir mercados que hoy vemos que son más que imprescindibles para la exportación de nuestros bienes. La diferencia es que en la década del ’90 nuestros principales compradores eran Argentina y Brasil. Hace muchos años que lo dejaron de ser y nuestro principal comprador pasó a ser China; y eso nos desató las manos para poder abrirnos al mundo.

Pero, en definitiva, tenemos que llegar a una política definida de si se quiere el Mercosur o no se quiere el Mercosur, porque si no, siempre estamos tambaleando de que, si hacemos una exportación directa, nuestros socios nos generan barreras arancelarias para el ingreso de nuestro producto, y a su vez, nos generan problemas.

TE PUEDE INTERESAR

Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual
La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook
Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021
Tags: AntelEconomíaInversionesLey de MedioslicenciasMartín MelazziMercosurPartido Colorado
Noticia anterior

El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

Próxima noticia

Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

Próxima noticia
Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras"

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.