• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Insistir con derogar la ley de medios es una mala señal que genera fricciones dentro de la coalición”

Sebastián Cal, diputado de Cabildo Abierto

por César Barrios
31 de agosto de 2022
en Política
“Insistir con derogar la ley de medios es una mala señal que genera fricciones dentro de la coalición”

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana el legislador cabildante Sebastián Cal resaltó que su partido es favorable a concretar una nueva ley de medios que establezca límites a la concentración y garantice derechos para periodistas y usuarios. Además, explicó los principales aspectos de sus propuestas sobre ciberdelitos y de reforma del Código Aeronáutico.

Sigue en estudio una nueva ley de medios. ¿A qué apunta?

La ley vigente se votó en 2014 y se reglamentó en 2019, pero no sentimos grandes cambios en lo que tiene que ver con los medios desde esa fecha hasta acá. Tampoco se ha aplicado en su totalidad, porque al ser una ley híper reglamentaria, no se ajusta a la realidad. De hecho, la ley de medios vigente es imposible aplicarla a rajatabla.

Cabildo Abierto nunca se ha mostrado afín a la ley de medios vigente pero no acompañamos la derogación total cuando se planteó en la Rendición de Cuentas por distintos motivos. Tiene algunos aspectos que sí nos gustan, por ejemplo, la objeción de conciencia de los periodistas, donde frente a algún contenido que él realizó y se quiera modificar por algún motivo, el periodista tiene derecho a negarse sin que se vulnere su fuente de trabajo.

El proyecto de la nueva ley de medios lo venimos tratando hace dos años. Tiene 200 artículos y debemos estar atentos a que contemple todos los puntos que tiene que ver con derechos adquiridos, en especial las comunidades con algún tipo de discapacidad. La pregunta entonces es por qué no avanzamos en una nueva ley. Y la respuesta es que dentro de la coalición de gobierno no nos hemos puesto de acuerdo en algunos temas que tienen que ver con la cantidad de licencias que puede tener un único dueño.

Cuando se trate la Rendición de Cuentas en el Senado, el gobierno ya anunció que insistiría con su derogación. ¿Cómo observa esta posición?

Me parece un desacierto, ya que genera fricciones dentro de la coalición. Cabildo Abierto y el Partido Colorado no votaron la derogación en Diputados. Me parece una mala señal que se vuelva a insistir con ese tema. Nuestra idea sigue siendo la de tener una ley sustitutiva, donde no se vulnere ningún derecho adquirido.

¿Para cuándo podría estar esa ley sustitutiva?

Creo que falta muy poco. Han existido omisiones por parte de algunas autoridades, que no han facilitado del todo el tratamiento del proyecto que está en estudio en Diputados. Habíamos llegado a un acuerdo en algunos puntos, que fueron superados por la realidad. Esto tiene que ver con el cambio de la titularidad de algunos medios. Se me aclaró desde la Ursec (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones) que ellos no han entregado ninguna licencia a ningún grupo económico, en especial, cuando se ha informado de compras de medios. Por lo tanto, si no hay una acción por quien la debe tomar, existe una omisión en hacer cumplir la ley vigente, a la vez de desconocer algunos acuerdos dentro de la coalición, donde se establecía un límite en la cantidad de titularidades.

Además de esto, hay algunos puntos en los que tampoco hay acuerdo dentro de la coalición. Hay propuestas de Cabildo Abierto vinculadas a temas de libertad de expresión, en las que no existe un consenso. O sea, estamos cerca de aprobar una nueva ley, pero creo que se debe dar una discusión sobre este tema entre los principales líderes de la coalición.

¿Cómo evalúa la modificación del artículo 56 de la ley de medios durante el tratamiento de la Rendición de Cuentas en Diputados?

Para nosotros fue importante sacar de todo este tema a algunos actores que estaban siendo rehenes de esta situación. Y eso fue la modificación del artículo 56, en que ahora se les permite a los cableoperadores del interior vender servicios de Internet. Este sector emplea a 2.000 personas, con todo lo que esto implica. No es un gran negocio, pero sí un salvavidas a un sector que está muy venido a menos. Además, en el mundo no es algo nuevo. Uruguay es uno de los pocos países que le prohíben a sus cableoperadores vender Internet.

Precisamente con respecto a este punto, la oposición señala que esta decisión podría llevar a grandes grupos económicos a comprar este tipo de empresa, formando un oligopolio. ¿Qué comentario le merece?

En el proyecto que estamos estudiando se limitan las cantidades de licencias por grupo económico o personas. Por eso es importante que se establezca una nueva ley de medios cuanto antes, para evitar que sucedan ese tipo de cosas.

Usted está impulsando un proyecto sobre los ciberdelitos. ¿En qué se encuentra el mismo?

Esta iniciativa la presentamos hace un año y está en la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología. Comenzó siendo un proyecto meramente de tipificación penal, al que le agregamos una campaña nacional de educación, orientando a la gente a las buenas prácticas de manejo, al momento de estar con una computadora o un teléfono celular. Existen muchos “tips” que la gente no los sabe. Tenemos hasta 200 vulneraciones por semana en cuentas bancarias, lo que parece una cifra disparatada para lo que es Uruguay. Y la gran mayoría de esas vulnerabilidades surge porque el propio usuario termina brindando datos de acceso a su cuenta, generalmente mediante un engaño.

Por lo que se ha señalado, ¿con esta ley se penalizarán nuevos delitos?

Estamos creando nueve ciberdelitos que no están contemplados en nuestro Código Penal. Y también, y muy importante, se genera un registro nacional de este tipo de delincuentes que estará a cargo del Ministerio del Interior. Ese registro será valioso para las instituciones de intermediación financiera. Hay otro capítulo donde se genera para estas el poder de bloquear transacciones no consentidas, avisando, pero sin previa autorización del Banco Central. Cuando existe una denuncia de un delito, por ejemplo, en el que se transfieren fondos de una cuenta de un banco hacia otras cuentas del mismo banco o de otro banco, hoy día se informa al BCU que debe autorizar el bloqueo de la cuenta que recibió los fondos. Pero eso demora hasta dos semanas, en las cuales se puede, por ejemplo, enviar el dinero al exterior. Estos tiempos no se adaptan a la realidad actual.

¿Cómo ha trabajado la Comisión en este proyecto?

Hemos recibido la visita del Consejo Europeo en temas de ciberseguridad y nos realizaron algunas pequeñas sugerencias. Uno de los objetivos es que Uruguay pueda ir al convenio internacional de cooperación de Budapest, donde se fijan reglas a nivel global para combatir el ciberdelito. La mayoría de estos delitos son transnacionales, lo que complica el tema, porque mayormente se originan en el extranjero. Adherir a este convenio nos termina blindando como país.

¿Por qué un proyecto de estas características no sale más rápido?

Yo soy crítico de la lentitud que puede darse en el Parlamento. Vengo de la actividad privada y a veces me cuesta entender los mecanismos ante temas tan necesarios como este. Pero en un sistema bicameral el desgaste siempre ocurre en una de las cámaras. Han pasado muchas delegaciones por la Comisión, como ser los ministerios de Defensa, Interior, Educación y Cultura, el Plan Ceibal, Inefop, Agesic, Asociación de bancos Privados, el BCU. O sea, cada uno dando su visión sobre el tema y realizando aportes. De esta manera, cuando la ley pasa al Senado lo hace con un consenso, muy estudiada y se puede aprobar más rápidamente.

También usted está trabajando en una modificación del Código Aeronáutico. ¿por qué entiende que son necesarios esos cambios?

En el Parlamento es como un tema tabú, ya que existe un desconocimiento sobre el mismo. Se habla de la deficiencia en materia de conectividad área, pero quizás no se van a las causas. Yo estimo que se puso la carreta adelante de los bueyes con la creación del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SANI). El Código Aeronáutico se debería haber modificado antes que cualquier otra cosa. 

¿Y cuál es el principal cambio que se plantea?

El tener cielos abiertos, o sea que se permita la llegada de aerolíneas de cualquier parte del mundo. Hoy día el Código protege a Pluna, que no existe y a las aerolíneas se les cobra una tasa de reciprocidad que es para Pluna, aunque parezca algo increíble. Es como si fuéramos una gran potencia y las aerolíneas que llegan tienen que pagar un impuesto para proteger a nuestras aerolíneas, pero estas no existen desde hace 10 años. Eso es un verdadero disparate.

TE PUEDE INTERESAR:

Ciberseguridad: Sin controles aumentan los damnificados
La historia del “aditivo” que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios
Tags: Cabildo AbiertociberseguridadLey de MediosPolíticaSebastián Cal
Noticia anterior

Cándido o “un sueño siciliano”. Leonardo Sciascia

Próxima noticia

Cerca de 250 egresados del sistema penitenciario realizan pasantías laborales y hay 330 en lista de espera

Próxima noticia
Cerca de 250 egresados del sistema penitenciario realizan pasantías laborales y hay 330 en lista de espera

Cerca de 250 egresados del sistema penitenciario realizan pasantías laborales y hay 330 en lista de espera

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.